The China Mail - EEUU promete que la lucha climática continuará tras elecciones y los países del Sur se impacientan

USD -
AED 3.672915
AFN 68.278769
ALL 83.051513
AMD 383.690793
ANG 1.790128
AOA 916.99999
ARS 1316.716343
AUD 1.525984
AWG 1.8
AZN 1.69681
BAM 1.670289
BBD 2.020291
BDT 121.578055
BGN 1.669205
BHD 0.377007
BIF 2983.880266
BMD 1
BND 1.280733
BOB 6.914192
BRL 5.389703
BSD 1.000623
BTN 87.500907
BWP 13.354
BYN 3.308539
BYR 19600
BZD 2.009949
CAD 1.375795
CDF 2890.00001
CHF 0.803415
CLF 0.024328
CLP 954.390528
CNY 7.179201
CNH 7.17848
COP 4019.77
CRC 506.076159
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.168336
CZK 20.892604
DJF 178.178589
DKK 6.371415
DOP 61.139175
DZD 129.778218
EGP 48.318784
ERN 15
ETB 140.144245
EUR 0.85373
FJD 2.24675
FKP 0.740335
GBP 0.73686
GEL 2.695018
GGP 0.740335
GHS 10.631765
GIP 0.740335
GMD 72.498187
GNF 8676.826639
GTQ 7.674834
GYD 209.338372
HKD 7.84997
HNL 26.231174
HRK 6.430301
HTG 130.976882
HUF 337.769012
IDR 16130.15
ILS 3.390025
IMP 0.740335
INR 87.45045
IQD 1310.832796
IRR 42124.999705
ISK 122.260482
JEP 0.740335
JMD 160.359029
JOD 0.709026
JPY 147.260497
KES 129.279806
KGS 87.350208
KHR 4007.122635
KMF 421.500387
KPW 899.937534
KRW 1378.290128
KWD 0.30546
KYD 0.833846
KZT 538.471721
LAK 21662.360954
LBP 89578.068621
LKR 301.058556
LRD 200.615716
LSL 17.518564
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.436681
MAD 9.013481
MDL 16.705097
MGA 4412.750603
MKD 52.55472
MMK 2099.235265
MNT 3596.390082
MOP 8.090214
MRU 39.934753
MUR 45.429753
MVR 15.397336
MWK 1735.101713
MXN 18.540902
MYR 4.207499
MZN 63.959815
NAD 17.518564
NGN 1535.120149
NIO 36.825272
NOK 10.196565
NPR 140.001281
NZD 1.670855
OMR 0.384485
PAB 1.000576
PEN 3.526669
PGK 4.223975
PHP 56.647955
PKR 283.963328
PLN 3.636296
PYG 7494.865215
QAR 3.648964
RON 4.321798
RSD 100.046021
RUB 79.698994
RWF 1447.871832
SAR 3.752007
SBD 8.230592
SCR 14.743779
SDG 600.500254
SEK 9.52549
SGD 1.27994
SHP 0.785843
SLE 23.205277
SLL 20969.499399
SOS 571.860468
SRD 37.418498
STD 20697.981008
STN 20.922825
SVC 8.755396
SYP 13001.950021
SZL 17.514358
THB 32.290504
TJS 9.330344
TMT 3.51
TND 2.942179
TOP 2.3421
TRY 40.742297
TTD 6.795221
TWD 29.958299
TZS 2599.999997
UAH 41.545432
UGX 3560.296165
UYU 40.070542
UZS 12517.347248
VES 132.75255
VND 26290
VUV 119.550084
WST 2.658125
XAF 560.208896
XAG 0.025969
XAU 0.000298
XCD 2.70255
XCG 1.803361
XDR 0.702337
XOF 560.199328
XPF 101.850231
YER 240.27494
ZAR 17.512402
ZMK 9001.201292
ZMW 23.03905
ZWL 321.999592
EEUU promete que la lucha climática continuará tras elecciones y los países del Sur se impacientan
EEUU promete que la lucha climática continuará tras elecciones y los países del Sur se impacientan / Foto: © AFP

EEUU promete que la lucha climática continuará tras elecciones y los países del Sur se impacientan

Estados Unidos continuará con la lucha climática sea cual sea el resultado de las elecciones legislativas de este martes, aseguró el enviado especial del presidente Joe Biden en la COP27, donde los países del Sur alzan la voz y exigen una financiación que podría ser astronómica.

Tamaño del texto:

La conferencia anual del clima de la ONU cierra este martes su cumbre de líderes, a la que asistieron un centenar de mandatarios.

Entre ellos el colombiano Gustavo Petro y el venezolano Nicolás Maduro, que propusieron una gran alianza para salvar el Amazonas.

A los casi 200 países que asisten a la COP27 les quedan ahora por delante diez días de intensas negociaciones, en particular sobre las finanzas del combate climático, que dominan la cita de Sharm el Sheij.

Estados Unidos, con un gobierno demócrata más comprometido que nunca con el combate climático, afronta unas importantes elecciones legislativas que podrían darle el control del Congreso a la oposición republicana.

"Incluso si perdemos, el presidente Biden está más resuelto que nunca a continuar lo que estamos haciendo", explicó el enviado especial para el clima de Biden, John Kerry.

"La mayor parte de lo que estamos haciendo no puede ser cambiado por nadie que venga luego (...) El mercado ha tomado su decisión sobre lo que tenemos que hacer para responder a la crisis climática", añadió.

La gran obra legislativa de Biden a medio mandato ha sido su "Ley de Reducción de la Inflación", con 370.000 millones de dólares para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 40% para 2030.

Ningún republicano votó a favor de esa ley, que a su juicio ni hace bajar la inflación ni asegura el futuro energético del país.

- Daños y pérdidas -

Biden, que acudirá a la COP27 el viernes, reconoce "la responsabilidad particular" de su país respecto a las naciones en vías de desarrollo, explicó Kerry.

Esas naciones se muestran enérgicas en un reclamo particular, que han conseguido meter en la agenda oficial de la COP27, a pesar de que aún quedan dos años de negociación por delante.

Es el capítulo de "daños y pérdidas", polémico porque para los países del Sur tiene que ser sinónimo de compensaciones por el daño causado por dos siglos de industrialización y uso intensivo de los combustibles de origen fósil, protagonizado por los países del Norte.

Para los países ricos, un fondo de este tipo tiene que ser voluntario, y que no implique la posibilidad de juicios en cortes internacionales.

Además, también está pendiente quién debe pagar de forma mayoritaria.

Los países "no europeos" y grandes emisores, es decir Estados Unidos y China, son los que deben asumir la mayor carga, advirtió el presidente francés Emmanuel Macron el lunes.

El debate en Sharm el Sheij "es solo una etapa" advirtió este martes el primer ministro de Antigua y Barbudas, Gaston Browne, en nombre de la Alianza de Pequeños Estados Insulares (AOSIS), amenazados por el aumento del nivel de los océanos.

Ese fondo "sería tan solo una modesta retribución, si se tiene en cuenta que nuestros miembros pierden hasta el 2% de su PIB en un día, cuando ocurre un fenómeno climático" extremo, añadió.

- 2 billones de dólares al año -

Pero las cifras que se manejan, tan solo en términos de inversión para el combate climático, son astronómicas.

Los países del Sur necesitarían más de 2 billones de dólares al año por ese motivo, según un informe encargado por la presidencia de la COP.

Poco menos de la mitad deberá venir del exterior de esos países, mediante financiación de grandes instituciones, gobiernos y sector privado.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, propuso que ese fondo sea alimentado con un impuesto especial a las empresas del sector de combustibles fósiles.

- Un plan para el Amazonas -

Petro y Maduro presentaron por otra parte una ambiciosa alianza por la protección de la Amazonía, junto al presidente de Surinam, Chan Santokhi, aunque sin muchos detalles.

"Estamos decididos a revitalizar la selva amazónica", declaró el mandatario colombiano.

"Si alguna responsabilidad tenemos los sudamericanos es detener la destrucción del Amazonas", añadió Maduro.

Petro, propulsor de la iniciativa, llamó a "abrir un fondo" que deberá contar "con presupuesto nuestro" y también con "el aporte de las empresas privadas mundiales y de los Estados del mundo".

El dirigente colombiano aseguró que su país está dispuesto a movilizar 200 millones de dólares anuales durante 20 años para la conservación de la Amazonía.

C.Mak--ThChM