The China Mail - Amenaza de Rusia en Venezuela y Cuba busca que EEUU muerda el anzuelo, según expertos

USD -
AED 3.673042
AFN 71.000368
ALL 86.703989
AMD 389.410403
ANG 1.80229
AOA 917.000367
ARS 1172.734504
AUD 1.55065
AWG 1.8
AZN 1.70397
BAM 1.726419
BBD 2.01957
BDT 121.523747
BGN 1.72452
BHD 0.37696
BIF 2931
BMD 1
BND 1.297871
BOB 6.911802
BRL 5.650704
BSD 1.000207
BTN 84.532306
BWP 13.618689
BYN 3.273411
BYR 19600
BZD 2.009154
CAD 1.380215
CDF 2873.000362
CHF 0.82668
CLF 0.02467
CLP 946.690396
CNY 7.27135
CNH 7.225375
COP 4250.22
CRC 505.801713
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.332868
CZK 22.020394
DJF 177.720393
DKK 6.59855
DOP 58.745901
DZD 132.85204
EGP 50.77251
ERN 15
ETB 131.150392
EUR 0.884355
FJD 2.255404
FKP 0.753396
GBP 0.753005
GEL 2.740391
GGP 0.753396
GHS 14.053114
GIP 0.753396
GMD 71.503851
GNF 8663.874336
GTQ 7.703545
GYD 209.878668
HKD 7.74997
HNL 25.803838
HRK 6.664104
HTG 130.546275
HUF 357.616504
IDR 16471.3
ILS 3.600975
IMP 0.753396
INR 84.57985
IQD 1310.317737
IRR 42112.503816
ISK 129.210386
JEP 0.753396
JMD 158.650854
JOD 0.709204
JPY 144.70104
KES 129.250385
KGS 87.450384
KHR 4007.573785
KMF 434.503794
KPW 899.99869
KRW 1401.530383
KWD 0.30664
KYD 0.833558
KZT 516.738682
LAK 21629.423006
LBP 89621.354895
LKR 299.514947
LRD 200.053847
LSL 18.412683
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.461374
MAD 9.274709
MDL 17.204472
MGA 4500.000347
MKD 54.378515
MMK 2099.422773
MNT 3573.227756
MOP 7.985788
MRU 39.84005
MUR 45.330378
MVR 15.410378
MWK 1734.394379
MXN 19.632875
MYR 4.261504
MZN 64.000344
NAD 18.412683
NGN 1603.730377
NIO 36.750377
NOK 10.41105
NPR 135.251513
NZD 1.68046
OMR 0.385003
PAB 1.000207
PEN 3.667107
PGK 4.05825
PHP 55.616504
PKR 281.069431
PLN 3.78056
PYG 8002.718771
QAR 3.650038
RON 4.402804
RSD 103.454516
RUB 82.747481
RWF 1411.755359
SAR 3.750205
SBD 8.340429
SCR 14.211609
SDG 600.503676
SEK 9.65727
SGD 1.298265
SHP 0.785843
SLE 22.790371
SLL 20969.483762
SOS 571.658082
SRD 36.825038
STD 20697.981008
SVC 8.752146
SYP 13001.864552
SZL 18.404827
THB 33.131038
TJS 10.352428
TMT 3.5
TND 2.984504
TOP 2.342104
TRY 38.563905
TTD 6.782863
TWD 30.782504
TZS 2695.582038
UAH 41.76192
UGX 3664.193564
UYU 41.973227
UZS 12920.000334
VES 86.73797
VND 26005
VUV 121.07589
WST 2.770876
XAF 579.029973
XAG 0.03123
XAU 0.00031
XCD 2.70255
XDR 0.723012
XOF 575.503595
XPF 105.273844
YER 244.650363
ZAR 18.422825
ZMK 9001.203587
ZMW 27.761717
ZWL 321.999592
Amenaza de Rusia en Venezuela y Cuba busca que EEUU muerda el anzuelo, según expertos
Amenaza de Rusia en Venezuela y Cuba busca que EEUU muerda el anzuelo, según expertos

Amenaza de Rusia en Venezuela y Cuba busca que EEUU muerda el anzuelo, según expertos

La amenaza de despliegue militar ruso en Cuba y Venezuela "no es creíble" y lo único que pretende es distraer la atención de la crisis en Ucrania para que Estados Unidos muerda el anzuelo y reaccione, opinan expertos.

Tamaño del texto:

"No quiero confirmar nada (...) ni lo descarto". Esta frase del viceministro de Relaciones Exteriores ruso Serguéi Ryabkov en respuesta a una pregunta del canal de televisión RTVI sobre si prevé un despliegue militar en Venezuela o Cuba disparó las alarmas en un contexto de máxima tensión por los miles de soldados rusos apostados en la frontera con Ucrania, y que Occidente cree que son para invadir el país.

Es una "fanfarronada", dijo el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan. Pero "si Rusia avanzara en esa dirección, nos ocuparíamos del tema de forma decisiva", advirtió.

Poco más. Los estadounidenses prefieren no hablar del tema.

Los gobiernos de Venezuela y Cuba mantienen una pésima relación con Estados Unidos, que los considera regímenes autoritarios. Nada que ver con la que mantienen con Rusia.

El comentario ruso "tiene el propósito de agitarnos a todos y no podemos caer en esa artimaña. Es una provocación, un bluf diseñado para generar una reacción", declaró a la AFP Juan Cruz, del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS). Cruz estuvo a cargo de Latinoamérica y el Caribe en la Casa Blanca bajo la presidencia de Donald Trump.

"La amenaza no es creíble", coincidió Evan Ellis, profesor de estudios latinoamericanos del Instituto de Estudios Estratégicos del Colegio de Guerra del Ejército estadounidense.

"Rusia carece de la capacidad de proyectar y sostener fuerzas militarmente significativas en el hemisferio. Tampoco tiene los fondos" necesarios debido al costo de su movilización en la frontera ucraniana y las sanciones que le impondrían estadounidenses y europeos si invade ese país, añadió.

"No pueden darse ese lujo ni siquiera a través de su instrumento, el Grupo Wagner", una organización militar privada, destaca a su vez Cruz. Su único interés "es meter un dedo en el ojo de los gringos".

- Venezuela, la aliada -

Rusia es el principal proveedor de armas de Caracas, explica Rocío San Miguel, directora de la oenegé venezolana Control Ciudadano, especializada en temas de seguridad nacional.

El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, comentó que "Rusia asoma la posibilidad de profundizar las relaciones de cooperación militar" bilateral.

De acuerdo a San Miguel, "hay algo que está pasando por debajo de la mesa": el entrenamiento de empresas de seguridad rusas a la fuerza armada venezolana. Según ella, el gobierno del presidente Nicolás Maduro apuesta por una presencia militar rusa "cada vez mayor".

En 2018 Moscú envió dos bombarderos con capacidad nuclear a Venezuela en apoyo a Maduro, quien habló el jueves con el mandatario ruso Vladimir Putin.

Desde que llegó al poder, hace más de 20 años, Putin intentó recuperar algo del poderío soviético de antaño "y países como Venezuela, Nicaragua y Cuba le han servido muchísimo a ese propósito porque han estrechado sus vínculos" con Moscú, apunta la venezolana Giovanna de Michelle, experta en asuntos internacionales.

- El hermetismo de Cuba -

En Cuba prevalece el silencio.

"Los cubanos no quieren bulla con los gringos", afirma Cruz.

Los rusos saben bien que "cualquier despliegue militar tendría que ser negociado con la parte cubana y que Cuba respondería teniendo en cuenta las circunstancias", considera Carlos Alzugaray, exdiplomático y académico cubano.

Por tratarse de una situación hipotética "el gobierno cubano no está obligado a responder ni sería conveniente hacerlo", añade.

En mente de todos está la crisis de 1962, cuando Estados Unidos y la entonces Unión Soviética estuvieron al borde de una guerra nuclear después de que Moscú desplegara misiles balísticos en Cuba.

Lo cierto es que ahora el único país extranjero con tropas en Cuba es Estados Unidos, en la Base Naval de Guantánamo, recuerda Alzugaray.

De llegar a producirse un despliegue ruso, la reacción estadounidense "sería más como en los años 80 que como en los 60", sin un enfrentamiento directo, estima por su lado Cruz.

El ejército estadounidense está obligado a tomar en serio las amenazas de un estado con capacidad nuclear e intenciones hostiles hacia Washington como Rusia "pero es dudoso que incluso el vicecanciller Ryabkov esperara que su amenaza fuera tomada en serio", concluyó Evan Ellis.

N.Wan--ThChM