The China Mail - Casi 60 muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen

USD -
AED 3.673001
AFN 71.50406
ALL 86.94964
AMD 389.940296
ANG 1.80229
AOA 916.00021
ARS 1172.7511
AUD 1.561225
AWG 1.8
AZN 1.698616
BAM 1.720875
BBD 2.018575
BDT 121.46782
BGN 1.72338
BHD 0.376912
BIF 2935
BMD 1
BND 1.306209
BOB 6.908081
BRL 5.671204
BSD 0.99974
BTN 84.489457
BWP 13.685938
BYN 3.271726
BYR 19600
BZD 2.008192
CAD 1.3786
CDF 2872.999967
CHF 0.822865
CLF 0.0248
CLP 951.690421
CNY 7.27135
CNH 7.26542
COP 4223.29
CRC 504.973625
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.624998
CZK 21.9808
DJF 177.719852
DKK 6.575675
DOP 58.850323
DZD 132.612997
EGP 50.846598
ERN 15
ETB 131.849812
EUR 0.880905
FJD 2.25895
FKP 0.7464
GBP 0.749265
GEL 2.744982
GGP 0.7464
GHS 15.309909
GIP 0.7464
GMD 71.500601
GNF 8654.999771
GTQ 7.69911
GYD 209.794148
HKD 7.75585
HNL 25.825007
HRK 6.637019
HTG 130.612101
HUF 356.489962
IDR 16564.4
ILS 3.63992
IMP 0.7464
INR 84.5992
IQD 1310
IRR 42112.496859
ISK 128.339814
JEP 0.7464
JMD 158.264519
JOD 0.709196
JPY 142.872043
KES 129.501391
KGS 87.449715
KHR 4002.000304
KMF 432.249851
KPW 899.962286
KRW 1424.290057
KWD 0.30642
KYD 0.833176
KZT 513.046807
LAK 21619.999773
LBP 89550.000398
LKR 299.271004
LRD 199.525041
LSL 18.560173
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.454984
MAD 9.26225
MDL 17.160656
MGA 4509.999875
MKD 54.204422
MMK 2099.391763
MNT 3573.279231
MOP 7.987805
MRU 39.72498
MUR 45.160341
MVR 15.401824
MWK 1735.999843
MXN 19.59097
MYR 4.314954
MZN 64.010275
NAD 18.559722
NGN 1603.030203
NIO 36.720523
NOK 10.38636
NPR 135.187646
NZD 1.68366
OMR 0.384998
PAB 0.99974
PEN 3.6665
PGK 4.030503
PHP 55.740239
PKR 281.04979
PLN 3.773355
PYG 8007.144837
QAR 3.641498
RON 4.385399
RSD 103.234999
RUB 81.997454
RWF 1417
SAR 3.751245
SBD 8.361298
SCR 14.226144
SDG 600.499696
SEK 9.654705
SGD 1.305215
SHP 0.785843
SLE 22.749682
SLL 20969.483762
SOS 571.502876
SRD 36.847004
STD 20697.981008
SVC 8.747487
SYP 13001.4097
SZL 18.559624
THB 33.37894
TJS 10.537222
TMT 3.51
TND 2.973987
TOP 2.342097
TRY 38.477745
TTD 6.771697
TWD 32.034497
TZS 2690.00027
UAH 41.472624
UGX 3662.201104
UYU 42.065716
UZS 12944.999902
VES 86.54811
VND 26005
VUV 120.409409
WST 2.768399
XAF 577.175439
XAG 0.030611
XAU 0.000303
XCD 2.70255
XDR 0.71673
XOF 574.999528
XPF 105.249831
YER 245.049877
ZAR 18.57225
ZMK 9001.206691
ZMW 27.817984
ZWL 321.999592
Casi 60 muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen

Casi 60 muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen

Al menos 58 personas fallecieron y más de 120 resultaron heridas en un ataque estadounidense contra un puerto petrolero en el oeste de Yemen controlado por los rebeldes hutíes, afirmaron el viernes medios afines a este grupo proiraní.

Tamaño del texto:

El ejército de Estados Unidos reivindicó en la víspera la destrucción de la terminal petrolera de Ras Issa, en el mar Rojo, con el objetivo de cortar una fuente de suministros de combustible y de financiación de los hutíes.

Washington realiza ataques aéreos casi a diario desde el 15 de marzo para tratar de acabar con la ofensiva que los hutíes llevan a cabo contra buques civiles y militares en esas aguas clave para el comercio mundial.

"El balance de la agresión estadounidense ascendió a 58 mártires y 126 heridos", afirmó la cadena de los rebeldes Al Masirah, citando a autoridades locales de Hodeida. Un anterior saldo daba cuenta de 38 muertos y 102 heridos.

Los rebeldes hutíes, que controlan amplias partes del país incluida su capital Saná, comenzaron sus ataques a finales de 2023, en apoyo a los palestinos de la Franja de Gaza en medio de la guerra del movimiento islamista Hamás e Israel.

También intentan a veces atacar directamente el territorio israelí, cuyo ejército anunció este viernes haber interceptado un misil procedente de Yemen.

Al Masirah difundió este viernes imágenes nocturnas en las que aparecen cuerpos manchados de sangre, en el suelo, y socorristas trasladando a heridos en camilla.

En otras tomas, se veía un intenso incendio iluminando la zona y una espesa humareda envolviendo los numerosos barcos atracados.

Irán, que apoya a los hutíes, condenó el viernes unos bombardeos "bárbaros" y aseguró que constituyen una "flagrante violación de los principios fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas".

El movimiento islamista palestino Hamás también denunció una "agresión flagrante" y un "crimen de guerra demostrado".

- Debilitar el poder económico -

El Comando Central de Estados Unidos (Centcom) afirmó en un comunicado que "el objetivo de estos ataques era debilitar la fuente de poder económico de los hutíes".

"Las fuerzas estadounidenses tomaron medidas para eliminar esta fuente de combustible para los terroristas hutíes respaldados por Irán y privarlos de los ingresos ilegales que han financiado los esfuerzos hutíes para aterrorizar a toda la región durante más de 10 años", explicó.

Estados Unidos, que catalogó en marzo a los hutíes como una "organización terrorista", acusa a este grupo de acaparar los ingresos de este puerto situado al norte de Hodeida, una de las ciudades más pobladas de Yemen.

Washington también impuso el jueves sanciones contra un banco de Yemen y sus principales dirigentes, al argumentar que aportan un apoyo "esencial" a los hutíes.

El viernes por la mañana, el ejército israelí anunció que había interceptado otro misil procedente de Yemen.

La ofensiva de los rebeldes ha impedido el paso de los barcos por el canal de Suez, por donde normalmente transita el 12% del tráfico marítimo mundial.

Muchas empresas se vieron obligadas a hacer costosos desvíos rodeando el extremo sur de África.

Estados Unidos empezó su ofensiva contra los hutíes bajo el gobierno de Joe Biden. El presidente Donald Trump prometió continuar la acción militar hasta que los rebeldes dejen de ser una amenaza para el transporte marítimo.

- "Una señal" para Irán -

Los bombardeos contra el puerto petrolero de Ras Issa se produjeron poco antes de que representantes de Estados Unidos y de Irán se reúnan en Roma, el sábado, para hablar sobre el programa nuclear de Teherán.

"Las acciones militares en Yemen envían claramente una señal a Teherán", afirmó a AFP el analista Mohammed Albasha, radicado en Estados Unidos.

"El mensaje hoy es inequívoco: Estados Unidos no solo apunta a los recursos militares y al personal de los hutíes, sino también a su infraestructura económica", agregó.

Los insurgentes convocaron manifestaciones este viernes en varias ciudades para protestar contra los bombardeos y en señal de apoyo a los palestinos de la Franja de Gaza.

En Saadah, un bastión de los hutíes en el norte del país, cientos de personas marcharon al grito de "¡muerte a Estados Unidos, muerte a Israel!", según imágenes retransmitidas por Al Masirah.

G.Tsang--ThChM