The China Mail - Bombardeos entre India y Pakistán matan a 11 civiles

USD -
AED 3.672975
AFN 71.498647
ALL 86.330302
AMD 389.280471
ANG 1.80229
AOA 915.501128
ARS 1166.005235
AUD 1.54686
AWG 1.8025
AZN 1.707527
BAM 1.72067
BBD 2.019048
BDT 121.496602
BGN 1.720844
BHD 0.376938
BIF 2933.5
BMD 1
BND 1.291083
BOB 6.910295
BRL 5.732904
BSD 1.000022
BTN 84.710644
BWP 13.559277
BYN 3.27258
BYR 19600
BZD 2.008666
CAD 1.37781
CDF 2874.99975
CHF 0.82077
CLF 0.024597
CLP 943.90997
CNY 7.22535
CNH 7.216915
COP 4309.75
CRC 506.081869
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.008754
CZK 21.898043
DJF 178.071646
DKK 6.565098
DOP 58.861052
DZD 132.560977
EGP 50.640898
ERN 15
ETB 134.372869
EUR 0.87989
FJD 2.255898
FKP 0.748092
GBP 0.74836
GEL 2.745019
GGP 0.748092
GHS 13.37451
GIP 0.748092
GMD 71.000155
GNF 8660.537545
GTQ 7.693661
GYD 209.209328
HKD 7.760205
HNL 25.978048
HRK 6.628903
HTG 130.69969
HUF 355.850401
IDR 16489.5
ILS 3.58745
IMP 0.748092
INR 84.69515
IQD 1309.988342
IRR 42112.502791
ISK 128.71947
JEP 0.748092
JMD 158.694409
JOD 0.709202
JPY 143.258502
KES 129.249655
KGS 87.449891
KHR 4003.290617
KMF 433.499085
KPW 899.977045
KRW 1391.810261
KWD 0.30652
KYD 0.8333
KZT 514.510701
LAK 21624.808084
LBP 89598.835086
LKR 299.390713
LRD 199.99736
LSL 18.289183
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.459024
MAD 9.216381
MDL 17.094491
MGA 4452.011104
MKD 54.143112
MMK 2099.476264
MNT 3576.208671
MOP 7.993577
MRU 39.616417
MUR 45.439751
MVR 15.410137
MWK 1733.996736
MXN 19.60365
MYR 4.238963
MZN 63.893572
NAD 18.29039
NGN 1609.179867
NIO 36.803555
NOK 10.296302
NPR 135.53703
NZD 1.672409
OMR 0.384998
PAB 1.000031
PEN 3.6544
PGK 4.149034
PHP 55.419499
PKR 281.368849
PLN 3.758452
PYG 7991.90604
QAR 3.645449
RON 4.5042
RSD 103.134417
RUB 81.126471
RWF 1436.521448
SAR 3.751007
SBD 8.357828
SCR 14.219661
SDG 600.493234
SEK 9.60565
SGD 1.290955
SHP 0.785843
SLE 22.730071
SLL 20969.483762
SOS 571.45371
SRD 36.849732
STD 20697.981008
SVC 8.749395
SYP 13001.645496
SZL 18.27948
THB 32.708023
TJS 10.374858
TMT 3.5
TND 2.996437
TOP 2.342099
TRY 38.637598
TTD 6.786178
TWD 30.306902
TZS 2690.999589
UAH 41.438877
UGX 3658.997933
UYU 41.868649
UZS 12923.943166
VES 88.61243
VND 25962.5
VUV 120.667614
WST 2.663993
XAF 577.139891
XAG 0.030635
XAU 0.000295
XCD 2.70255
XDR 0.718649
XOF 577.096732
XPF 104.929283
YER 244.521651
ZAR 18.22305
ZMK 9001.196581
ZMW 26.724384
ZWL 321.999592
Bombardeos entre India y Pakistán matan a 11 civiles
Bombardeos entre India y Pakistán matan a 11 civiles / Foto: © AFP

Bombardeos entre India y Pakistán matan a 11 civiles

Al menos 11 civiles murieron en bombardeos entre India y Pakistán en la noche del martes al miércoles en una nueva escalada en las hostilidades entre estos países vecinos dotados con el arma nuclear.

Tamaño del texto:

Las hostilidades estallaron con un atentado el 22 de abril en la parte de Cachemira administrada por India que causó 26 muertos. Nueva Delhi aseguró que Islamabad estaba detrás de la acción, aunque el país islámico lo niega.

Cachemira es una región de mayoría musulmana dividida entre India y Pakistán, disputada por ambos países desde que se independizaron del Reino Unido en 1947.

Después de días de intercambios de disparos con armas ligeras en la frontera de facto entre ambos países, el gobierno indio anunció que sus fuerzas habían golpeado "infraestructuras terroristas en Pakistán [...] de donde se habían organizado y dirigido ataques terroristas".

El portavoz del ejército pakistaní, el teniente general Ahmed Chaudhry, afirmó que ocho civiles murieron por estas acciones, entre ellos "una niña de tres años". Además, 35 personas resultaron heridas y dos están desaparecidas.

Tras los bombardeos, numerosas explosiones se escucharon en Cachemira. Periodistas de la AFP en la zona india aseguraron que estas detonaciones se oían cada vez más cerca de la Línea de Control, la frontera de facto entre ambos países.

El ejército indio reportó disparos de artillería de Pakistán contra algunos sectores indios de Cachemira. "Tres civiles inocentes perdieron sus vidas en estos disparos/bombardeos indiscriminados", aseguró en un comunicado.

"La respuesta ha empezado y si Dios quiere, se acentuará (...) No hará falta mucho tiempo para solucionar el problema", dijo el ministro pakistaní de Defensa, Khawaja Asif.

El espectro de un conflicto a gran escala entre dos potencias nucleares genera inquietud en la comunidad internacional.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, instó a sus dirigentes a "distender la situación y evitar una nueva escalada" y la ONU reclamó "la máxima moderación" a ambas partes.

"El mundo no puede permitirse una confrontación militar entre India y Pakistán", dijo Stephane Dujarric, portavoz del secretario general António Guterres.

- Cerca de un "conflicto mayor" -

Las relaciones siempre espinosas entre estos dos grandes países del sur de Asia se envenenaron todavía más a raíz del atentado del 22 de abril en un popular destino turístico de la Cachemira administrada por India.

Según la policía india, dos de sus autores son ciudadanos pakistaníes miembros del grupo yihadista Lashkar-e-Taiba (LeT), radicado en Pakistán y sospechoso de unos atentados en 2008 en Bombay que dejaron 166 muertos.

Uno de los lugares bombardeados es precisamente la mezquita Subhan de Bahawalpur, en el Punyab, vinculada según la inteligencia india a grupos cercanos al LeT.

Esta región, la más poblada de Pakistán con más de la mitad de sus 240 millones de habitantes, decretó el cierre de todas sus escuelas para el miércoles a raíz de los ataques.

El gobierno de Islamabad convocó para el miércoles de madrugada una reunión del Comité de Seguridad Nacional, un órgano civil y militar que se moviliza únicamente para situaciones extremas.

"Pakistán se reserva el derecho absoluto a responder de forma decisivo a este ataque indio no provocado. Una respuesta firme ya está en marcha", advirtió el primer ministro Shehbaz Sharif.

Su Ministerio de Relaciones Exteriores advirtió además que la acción india "acerca a los dos Estados nucleares a un conflicto mayor".

Sin embargo, el gobierno del nacionalista hindú Narendra Modi afirmó haber ejercido una "moderación considerable".

"Nuestra acción es específica, equilibrada y busca evitar cualquier escalada. No se apuntó contra ninguna instalación militar pakistaní", dijo su gabinete.

- Guerra del agua -

Poco antes de esos bombardeos, Nueva Delhi amenazó con "cortar el agua" de varios ríos que nacen en su territorio y discurren por Pakistán en represalia por el atentado de abril.

Un día después de ese ataque, India suspendió su participación en un tratado firmado en 1960 con Pakistán que establece que ambos deben compartir el control de la cuenca de seis ríos de Cachemira que confluyen aguas abajo en el río Indo, en Pakistán.

El primer ministro Modi advirtió que "el curso del agua perteneciente a India que hasta ahora discurría hacia el exterior, se frenará".

Por su parte, el ministro de Riego de la región pakistaní de Punyab, Kazim Pirzada, indicó a la AFP que habían "notado cambios en el Chenab que no tienen nada de natural" y que "el caudal del río, normal, se redujo considerablemente de un día para otro".

Numerosos expertos temen una confrontación militar abierta entre estas dos potencias nucleares.

Desde hace una decena de noches, soldados indios y pakistaníes abren fuego con armas ligeras en la frontera; unos tiros que, según Nueva Delhi, no habían causado víctimas hasta ahora.

E.Choi--ThChM