The China Mail - India y Pakistán: más de 70 años de conflicto

USD -
AED 3.673022
AFN 71.498797
ALL 86.59267
AMD 389.279906
ANG 1.80229
AOA 915.000302
ARS 1145.015224
AUD 1.54856
AWG 1.8025
AZN 1.707104
BAM 1.72067
BBD 2.019048
BDT 121.496602
BGN 1.728045
BHD 0.376934
BIF 2933.5
BMD 1
BND 1.291083
BOB 6.910295
BRL 5.746497
BSD 1.000022
BTN 84.710644
BWP 13.559277
BYN 3.27258
BYR 19600
BZD 2.008666
CAD 1.382245
CDF 2875.000314
CHF 0.822745
CLF 0.024666
CLP 946.529848
CNY 7.22535
CNH 7.230505
COP 4298.9
CRC 506.081869
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.397835
CZK 21.969572
DJF 177.719742
DKK 6.584655
DOP 58.901814
DZD 132.730275
EGP 50.631983
ERN 15
ETB 132.65032
EUR 0.88262
FJD 2.25845
FKP 0.748092
GBP 0.749045
GEL 2.75501
GGP 0.748092
GHS 13.350072
GIP 0.748092
GMD 71.497113
GNF 8655.501567
GTQ 7.693661
GYD 209.209328
HKD 7.76753
HNL 25.906089
HRK 6.648199
HTG 130.69969
HUF 356.684032
IDR 16536.45
ILS 3.58745
IMP 0.748092
INR 84.59205
IQD 1310
IRR 42112.481958
ISK 129.304229
JEP 0.748092
JMD 158.694409
JOD 0.709199
JPY 143.605501
KES 129.249929
KGS 87.450293
KHR 4003.290617
KMF 433.506669
KPW 899.977045
KRW 1393.910115
KWD 0.30666
KYD 0.8333
KZT 514.510701
LAK 21624.808084
LBP 89598.835086
LKR 299.390713
LRD 199.99736
LSL 18.289183
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.459024
MAD 9.216381
MDL 17.094491
MGA 4444.999651
MKD 54.331223
MMK 2099.476264
MNT 3576.208671
MOP 7.993577
MRU 39.616417
MUR 45.440363
MVR 15.409936
MWK 1733.996736
MXN 19.57268
MYR 4.269949
MZN 63.895687
NAD 18.29039
NGN 1607.020136
NIO 36.803563
NOK 10.327215
NPR 135.53703
NZD 1.67478
OMR 0.384995
PAB 1.000031
PEN 3.6544
PGK 4.030346
PHP 55.514501
PKR 281.368849
PLN 3.769166
PYG 7991.90604
QAR 3.645449
RON 4.522699
RSD 103.134417
RUB 80.624002
RWF 1436.521448
SAR 3.750993
SBD 8.350849
SCR 14.21388
SDG 600.502842
SEK 9.633545
SGD 1.294399
SHP 0.785843
SLE 22.729759
SLL 20969.483762
SOS 571.45371
SRD 36.81897
STD 20697.981008
SVC 8.749395
SYP 13001.645496
SZL 18.27948
THB 32.733998
TJS 10.374858
TMT 3.51
TND 2.981503
TOP 2.342103
TRY 38.657865
TTD 6.786178
TWD 30.288299
TZS 2690.999782
UAH 41.438877
UGX 3658.997933
UYU 41.868649
UZS 12925.00046
VES 91.098215
VND 25970
VUV 120.667614
WST 2.663993
XAF 577.139891
XAG 0.030449
XAU 0.000294
XCD 2.70255
XDR 0.718649
XOF 575.999854
XPF 104.929283
YER 244.503933
ZAR 18.219496
ZMK 9001.197478
ZMW 26.724384
ZWL 321.999592
India y Pakistán: más de 70 años de conflicto
India y Pakistán: más de 70 años de conflicto / Foto: © AFP

India y Pakistán: más de 70 años de conflicto

El conflicto entre India y Pakistán que estalló el miércoles es uno más en la historia de rivalidad entre estas dos potencias nucleares que desde su independencia en 1947 se han enfrentado en varias guerras.

Tamaño del texto:

- 1947: La partición en dos Estados

El 15 de agosto de 1947, el virrey de India, Lord Louis Mountbatten, anuncia el fin de dos siglos de dominación británica en el subcontinente indio.

La antigua colonia queda dividida en dos estados: India (de mayoría hindú) y Pakistán (de mayoría musulmana). Casi 15 millones de personas empiezan a desplazarse, los musulmanes hacia territorio paquistaní y los hindúes y sijs hacia territorio indio.

La partición también provoca un millón de muertos en disturbios y masacres.

A finales de 1947 estalla la primera guerra indo-pakistaní por el control de Cachemira, una región anexada a India.

En 1948, una resolución de la ONU dispone la celebración de un referéndum sobre la autodeterminación, que sin embargo queda en letra muerta por la negativa india.

El 1 de enero de 1949 se alcanza un alto el fuego a lo largo de una "línea de control" de 770 km que divide Cachemira en dos partes: el 37% queda bajo administración de Pakistán (Azad-Kashmir) y el 63% bajo control de India (Estado de Jammu y Cachemira).

A pesar de este acuerdo, los dos Estados siguen reclamando la soberanía de todo el territorio.

- 1965 y 1971: nuevas guerras

Entre agosto y septiembre de 1965, el conflicto se reactiva por la intrusión en la Cachemira india de mil separatistas apoyados por Pakistán.

Esta segunda guerra indo-pakistaní, que causa miles de muertos en ambos bandos, terminó gracias a la mediación de la Unión Soviética.

A principios de 1971, Pakistán envía tropas a la parte oriental de su territorio, Bengala Oriental, para controlar un movimiento separatista.

El conflicto, con la intervención del ejército indio, termina nueve meses después con la independencia del territorio, el actual Bangladés.

- 1989: Levantamiento separatista

A finales de 1989, insurgentes que exigen la independencia o la anexión de la Cachemira india a Pakistán inician una lucha armada contra el ejército indio. Miles de hindúes huyen.

Desde entonces, India acusa a Pakistán de financiar y entrenar a los insurgentes, que continúan luchando contra cerca de 500.000 soldados indios desplegados en la región.

Hasta la fecha, han causado decenas de miles de muertos, militares, rebeldes o civiles.

- 1998-99: El conflicto de Kargil

En 1999, India acusa a Pakistán de infiltrar combatientes islamistas y soldados paquistaníes en la Cachemira india para tomar el control del glaciar de Siachen, a más de 5.000 metros sobre el nivel del mar.

Los combates dejan más de mil muertos, principalmente en la región de Kargil.

El 1 de octubre de 2001, un ataque frente a la asamblea regional india de Cachemira, en Srinagar, mata a 38 personas. India culpa a Pakistán.

En 2002 los dos rivales parecen estar al borde de una cuarta guerra pero en abril de 2003 retoman relaciones diplomáticas y alcanzan un alto el fuego, pese a que continúa la acción de las guerrillas.

- Atentados y tensiones

En 2008, varios atentados yihadistas causan la muerte de 166 personas en Bombay. India culpa a Pakistán e interrumpe el proceso de paz iniciado cuatro años antes.

El diálogo se reanuda en 2011 y el primer ministro indio, Narendra Modi, visita Pakistán en diciembre de 2015.

En 2019, India bombardea territorio paquistaní tras un ataque que mató a 40 de sus paramilitares en Pulwama (Cachemira india).

Pakistán toma represalias y derriba un avión indio.

El gobierno hindú ultranacionalista de Nueva Delhi revoca en agosto el estatus de semiautonomía de la región, donde miles de opositores son arrestados.

U.Feng--ThChM