The China Mail - China, en posición de fuerza para negociar los aranceles con EEUU

USD -
AED 3.672495
AFN 68.303779
ALL 83.124169
AMD 382.189573
ANG 1.789783
AOA 917.000439
ARS 1423.847902
AUD 1.512299
AWG 1.8
AZN 1.700189
BAM 1.672596
BBD 2.015248
BDT 121.797284
BGN 1.67203
BHD 0.37702
BIF 2985.799621
BMD 1
BND 1.28432
BOB 6.914275
BRL 5.402802
BSD 1.000569
BTN 88.178977
BWP 13.408476
BYN 3.387153
BYR 19600
BZD 2.012434
CAD 1.386915
CDF 2875.99973
CHF 0.798795
CLF 0.024519
CLP 961.89021
CNY 7.12125
CNH 7.118735
COP 3924.13
CRC 504.645803
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.299202
CZK 20.857102
DJF 178.178195
DKK 6.38089
DOP 63.651563
DZD 129.866003
EGP 48.100197
ERN 15
ETB 143.962509
EUR 0.85475
FJD 2.2442
FKP 0.738995
GBP 0.739175
GEL 2.689529
GGP 0.738995
GHS 12.207199
GIP 0.738995
GMD 71.999643
GNF 8675.871329
GTQ 7.669447
GYD 209.345682
HKD 7.78853
HNL 26.218321
HRK 6.441401
HTG 130.877807
HUF 335.987499
IDR 16467
ILS 3.32245
IMP 0.738995
INR 88.1265
IQD 1310.84733
IRR 42089.999512
ISK 122.389175
JEP 0.738995
JMD 160.202166
JOD 0.708994
JPY 147.440987
KES 129.230149
KGS 87.449842
KHR 4009.97148
KMF 420.520749
KPW 900.013015
KRW 1389.659771
KWD 0.30552
KYD 0.833818
KZT 538.954264
LAK 21691.239353
LBP 89603.957856
LKR 302.175623
LRD 190.111304
LSL 17.585947
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.409912
MAD 9.032002
MDL 16.66011
MGA 4446.971997
MKD 52.624602
MMK 2099.458951
MNT 3597.415466
MOP 8.02817
MRU 40.013341
MUR 45.496279
MVR 15.409935
MWK 1735.003228
MXN 18.59877
MYR 4.221996
MZN 63.910105
NAD 17.585947
NGN 1508.610125
NIO 36.824349
NOK 9.931502
NPR 141.083607
NZD 1.684196
OMR 0.384499
PAB 1.000582
PEN 3.494852
PGK 4.243438
PHP 57.1805
PKR 284.023757
PLN 3.64255
PYG 7167.321597
QAR 3.647963
RON 4.338598
RSD 100.132018
RUB 84.501789
RWF 1449.883908
SAR 3.751646
SBD 8.223823
SCR 15.021817
SDG 600.498432
SEK 9.346765
SGD 1.283098
SHP 0.785843
SLE 23.375016
SLL 20969.49797
SOS 571.863495
SRD 39.374006
STD 20697.981008
STN 20.95208
SVC 8.755516
SYP 13001.736919
SZL 17.568105
THB 31.796498
TJS 9.49573
TMT 3.51
TND 2.918302
TOP 2.342096
TRY 41.279906
TTD 6.791126
TWD 30.325797
TZS 2465.00041
UAH 41.282096
UGX 3512.327783
UYU 39.963568
UZS 12362.740738
VES 156.178305
VND 26390
VUV 119.746932
WST 2.715893
XAF 560.965848
XAG 0.024337
XAU 0.000275
XCD 2.70255
XCG 1.803356
XDR 0.697661
XOF 560.965848
XPF 101.990901
YER 239.621989
ZAR 17.490165
ZMK 9001.211096
ZMW 24.189066
ZWL 321.999592
China, en posición de fuerza para negociar los aranceles con EEUU
China, en posición de fuerza para negociar los aranceles con EEUU / Foto: © POOL/AFP

China, en posición de fuerza para negociar los aranceles con EEUU

China acude en posición de fuerza a las negociaciones comerciales con Estados Unidos de este fin de semana en Suiza gracias a factores como su enorme mercado interior o su resistencia ante las dificultades económicas, consideran los analistas.

Tamaño del texto:

El comercio entre las dos grandes economías mundiales se ha prácticamente paralizado desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, impuso aranceles de hasta un 145% a muchos productos de China y esta respondió con gravámenes del 125% a las importaciones norteamericanas.

Después de semanas de intercambio de golpes entre Washington y Pekín que dejaron tiritando los mercados globales, las dos potencias se reunirán esta semana en la ciudad suiza de Ginebra para empezar una negociación.

Estados Unidos avanzó que no espera "un gran acuerdo" que solucione la vieja queja de Trump por el déficit comercial con el gran fabricante y exportador mundial, pero confía en que ambas partes empiecen al menos a rebajar la tensión.

China ha advertido que mantendrá su posición de principios y su petición de que se retiren todos los aranceles impuestos por Trump. Según los analistas, Pekín no tiene prisa en alcanzar un entendimiento.

"Pekín puede infligir algo de daño a Estados Unidos", dice a AFP Chong Ja Ian, profesor asociado de ciencia política en la Universidad Nacional de Singapur.

Sus principales bazas de cara a estas negociaciones son su enorme mercado interior, disponer de "tecnologías cruciales y el control de una proporción significativa de las tierras raras procesadas".

- "Capacidad de resistencia" -

En comparación a su actitud ante el primer mandato de Trump, la respuesta de China a esta disputa ha sido "más madura", considera Dylan Loh, profesor asistente en la Universidad Tecnológica Nanyang de Singapur.

"No hay bravatas descabelladas", explica. "Creo que han aprendido de sus respuestas anteriores y saben que no pueden dejarse guiar por el ruido", agrega.

Los analistas opinan que China ha adoptado una postura más dura ante las tarifas de Trump esta vez, incluso a pesar de las dificultades económicas del gigante asiático, que no logra recuperar su dinamismo previo a la pandemia del covid.

"Todavía tiene importantes herramientas de represalia y, lo que es igual de importante, capacidad de resistencia", afirma Lizzi Lee, del Centro para el Análisis de China del Asia Society Policy Institute.

El sistema autocrático chino le permite "absorber el daño económico de formas que las democracias a menudo no pueden", apunta.

Al mismo tiempo, Pekín ha desplegado una estrategia de seducción para impulsar el comercio con el sudeste asiático y Europa, presentándose como un socio más estable y fiable ante la imprevisible administración Trump.

Esto permite a China "construir amortiguadores" ante las visicitudes de la guerra comercial, opina Lee. "No reemplazará el mercado estadounidense de un día a otro, pero cada incremento en la diversificación reduce la exposición y aumenta el margen de negociación", argumenta.

Pero estas bases no significan que China no sufra la tensión arancelaria. Las ventas a Estados Unidos representaron el año pasado más de 500.000 millones de dólares, un 16,4% del total de exportaciones, según datos oficiales de Pekín.

Cuando en abril empezaron a notarse los efectos de la guerra comercial, la actividad industrial de China se contrajo y Pekín lo atribuyó a "un giro brusco" de la economía global.

China y Estados Unidos han "descubierto que no es tan fácil desconectarse por completo", afirma Teeuwe Mevissen, economista para China en el banco Rabobank.

- Un primer paso -

Las autoridades chinas presentaron esta semana medidas para impulsar el adormecido consumo doméstico. El director de China Beige Book, Shehzad Qazi, lo ve como una señal de que sus líderes "no están en pánico, pero sienten presión".

Pekín necesita prepararse para negociaciones largas y laboriosas con Washington que pueden conllevar "mucha más volatilidad en su transcurso", afirma Qazi.

Los analistas coinciden en gran medida en que las conversaciones en Ginebra son un primer paso hacia la desescalada de tensiones que, a largo plazo, pueda conducir a una retirada de los aranceles.

"El mejor de los escenarios sería un acuerdo sobre el proceso para iniciar las futuras negociaciones", dice a AFP Ryan Hass, miembro de la Brookings Institution.

China podría pedir el mismo trato que decenas de países a los que Trump suspendió parte de los aranceles impuestos durante 90 días, sugiere este experto.

El gigante asiático ha puesto especial énfasis en subrayar que las conversaciones se producen a petición de Washington, insinuando que es la parte contraria quien está desesperada por lograr un acuerdo, afirma Dan Wang, director para China del Eurasia Group.

"El hecho de que esto vaya a pasar demuestra más concesiones de parte de Estados Unidos", considera.

X.So--ThChM