The China Mail - Colombia afianza su romance comercial con China a riesgo de enfurecer a EEUU

USD -
AED 3.672975
AFN 70.498872
ALL 87.850125
AMD 388.079699
ANG 1.789679
AOA 916.999547
ARS 1124.935024
AUD 1.54046
AWG 1.8025
AZN 1.697557
BAM 1.760475
BBD 2.01821
BDT 121.44561
BGN 1.74424
BHD 0.376907
BIF 2936
BMD 1
BND 1.304667
BOB 6.906795
BRL 5.617296
BSD 0.999608
BTN 85.262414
BWP 13.645733
BYN 3.271208
BYR 19600
BZD 2.00784
CAD 1.390785
CDF 2871.000319
CHF 0.835415
CLF 0.024508
CLP 940.493978
CNY 7.20635
CNH 7.198635
COP 4211.75
CRC 507.95051
CUC 1
CUP 26.5
CVE 99.125042
CZK 22.172978
DJF 177.719994
DKK 6.63492
DOP 58.897745
DZD 133.17696
EGP 50.412015
ERN 15
ETB 133.131461
EUR 0.88953
FJD 2.257404
FKP 0.753148
GBP 0.74909
GEL 2.740331
GGP 0.753148
GHS 12.725014
GIP 0.753148
GMD 71.999524
GNF 8654.99957
GTQ 7.685314
GYD 209.123559
HKD 7.8007
HNL 25.770469
HRK 6.704098
HTG 130.691715
HUF 359.512948
IDR 16538.8
ILS 3.561605
IMP 0.753148
INR 85.327397
IQD 1310
IRR 42099.999426
ISK 129.607527
JEP 0.753148
JMD 159.24209
JOD 0.709402
JPY 146.137029
KES 129.250331
KGS 87.450285
KHR 4018.999937
KMF 440.499962
KPW 900.025486
KRW 1395.459739
KWD 0.30729
KYD 0.832966
KZT 508.08524
LAK 21619.999937
LBP 89549.999943
LKR 298.717314
LRD 199.624979
LSL 18.329777
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.514976
MAD 9.299562
MDL 17.472119
MGA 4485.000541
MKD 54.74912
MMK 2099.382878
MNT 3577.646594
MOP 8.02371
MRU 39.599353
MUR 46.150052
MVR 15.449605
MWK 1736.000123
MXN 19.35897
MYR 4.298022
MZN 63.909992
NAD 18.32983
NGN 1602.790603
NIO 36.775018
NOK 10.28677
NPR 136.415311
NZD 1.677726
OMR 0.385005
PAB 0.999577
PEN 3.66125
PGK 4.07275
PHP 55.782978
PKR 281.750307
PLN 3.776315
PYG 7982.465221
QAR 3.640497
RON 4.540305
RSD 105.514724
RUB 80.194272
RWF 1420
SAR 3.750567
SBD 8.36135
SCR 14.226593
SDG 600.497717
SEK 9.671045
SGD 1.297015
SHP 0.785843
SLE 22.749882
SLL 20969.500214
SOS 571.50348
SRD 36.494926
STD 20697.981008
SVC 8.746686
SYP 13001.704189
SZL 18.330085
THB 33.232029
TJS 10.365266
TMT 3.505
TND 3.022495
TOP 2.342099
TRY 38.77137
TTD 6.783414
TWD 30.184503
TZS 2695.494781
UAH 41.541044
UGX 3658.179822
UYU 41.748053
UZS 12935.000039
VES 92.946016
VND 25940
VUV 120.127784
WST 2.788568
XAF 590.436285
XAG 0.030481
XAU 0.000309
XCD 2.70255
XDR 0.734637
XOF 575.498432
XPF 107.149774
YER 244.449772
ZAR 18.21091
ZMK 9001.203875
ZMW 26.488498
ZWL 321.999592
Colombia afianza su romance comercial con China a riesgo de enfurecer a EEUU
Colombia afianza su romance comercial con China a riesgo de enfurecer a EEUU / Foto: © Pool/AFP

Colombia afianza su romance comercial con China a riesgo de enfurecer a EEUU

Colombia se acerca cada vez más a China en un intento por diversificar mercados e impulsar su alicaída economía, pero la decisión del presidente Gustavo Petro podría enfurecer a Estados Unidos, su principal socio comercial y en guerra arancelaria contra el gigante asiático.

Tamaño del texto:

Petro, el primer presidente de izquierda de la historia de Colombia, visita esta semana Pekín para el IV Foro Ministerial China-Celac, y aprovechará para sellar su adhesión a la iniciativa china de la Franja y la Ruta, un millonario programa de infraestructura que se expande por América Latina.

Pero gremios y empresarios temen que Washington vea con recelo esta nueva alianza.

"El acercamiento de Petro a China es una gran oportunidad para las rosas ecuatorianas y el café centroamericano" en Estados Unidos, advirtió Mauricio Claver-Carone, enviado especial del Departamento de Estado para Latinoamérica, sobre los productos emblema colombianos que perderían mercado.

China ha ganado terreno frente a Estados Unidos como origen principal de las importaciones de Colombia. Entre 2014 y 2024 pasó del 18,4% al 24,9% del total, con 14.700 millones de dólares el último año, según cifras oficiales.

Estados Unidos, por su parte, compra un abultado 30% de las exportaciones colombianas, sostuvo el presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior, Javier Díaz.

- "Movida política" -

La cercanía del presidente colombiano con China se ve como "una movida política marcada por la ideología, sin ningún tipo de agenda" económica, dijo a la AFP Parsifal D'Sola, director del Centro de Investigación Chino Latinoamericano.

El presidente estadounidense, Donald Trump, que ha tenido encontronazas con Petro, ya envió un mensaje a los países que se acercan a Pekín, al presionar a Panamá con recuperar el canal interoceánico por una supuesta injerencia China en sus puertos. En consecuencia, el país centroamericano canceló en febrero su adhesión a la Franja y la Ruta.

"Es una provocación innecesaria con nuestro principal socio estratégico y comercial como son los Estados Unidos", opinó Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes de Colombia.

En China, Petro asiste como presidente "pro tempore" de la Celac al foro que busca afianzar lazos con Pekín.

"Vamos a hablar con (el presidente chino) Xi Jinping de tú a tú, no como arrodillados", anunció antes de su viaje.

- "Boom" chino -

En enero y febrero de 2025 el valor de las importaciones de Colombia desde China superó al de las estadounidenses por primera vez desde la pandemia.

Es una "tendencia que se venía avizorando", aseguró Alejandro Useche, profesor de la Universidad del Rosario de Bogotá. Las importaciones chinas han crecido impulsadas por la tecnología y vehículos de bajo costo.

El país asiático ha emprendido además inversiones estratégicas en Colombia, como la construcción del metro de Bogotá y varias operaciones mineras.

Pero Petro critica que el déficit comercial con la segunda economía mundial.

Según Ingrid Chaves, directora de la Cámara de Comercio Colombo China, Colombia exportó 2.400 millones de dólares al gigante asiático en 2024. El 80% correspondió a materias primas como petróleo y carbón, aunque el café y la carne registran un crecimiento sostenido.

Bogotá abrió en febrero una nueva ruta marítima que une su principal puerto sobre el Pacífico con Shanghái. El proyecto desde Buenaventura contempla una parada en el puerto peruano de Chancay, la apuesta china en la región.

Este "sueño chino" podría ser un bálsamo para Bogotá, que tiene un déficit de sus finanzas públicas que alcanzó 6,7% del PIB en 2024, según cifras del Fondo Monetario Internacional.

A Colombia "le conviene diversificar sus exportaciones en este momento coyuntural", añadió Chaves.

- "Poco análisis" -

La balanza comercial es más deficitaria con China que con Estados Unidos. En 2024, la brecha entre importaciones y exportaciones con el gigante asiático fue casi diez veces mayor que con Estados Unidos, según datos oficiales.

"China parece ser que solo está interesado en comprar nuestras materias primas", advirtió Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Industriales.

Acusó a Petro de decidir con "muy poco análisis técnico" la entrada del país a las Nuevas Rutas de la Seda, como también se le conoce al proyecto global chino para unir a sus socios a través de carreteras, puertos y ferrocarriles.

Para el analista D'Sola "no hay evidencia alguna" que respalde la adhesión a la Franja y la Ruta como un logro que "conlleve una mayor inversión o mayor intercambio comercial" con China.

A.Sun--ThChM