The China Mail - Colombia firma un acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta

USD -
AED 3.672982
AFN 70.505659
ALL 87.858108
AMD 387.990087
ANG 1.789679
AOA 917.000058
ARS 1131.5759
AUD 1.554977
AWG 1.8
AZN 1.712855
BAM 1.74358
BBD 2.021673
BDT 121.653547
BGN 1.747555
BHD 0.376942
BIF 2935
BMD 1
BND 1.298749
BOB 6.919055
BRL 5.627198
BSD 1.001253
BTN 85.328793
BWP 13.594605
BYN 3.276737
BYR 19600
BZD 2.011242
CAD 1.397125
CDF 2870.000313
CHF 0.84209
CLF 0.024528
CLP 941.249815
CNY 7.20635
CNH 7.211335
COP 4203.5
CRC 508.51613
CUC 1
CUP 26.5
CVE 98.299494
CZK 22.298974
DJF 177.720287
DKK 6.67282
DOP 58.849912
DZD 133.357983
EGP 50.392961
ERN 15
ETB 132.944742
EUR 0.89432
FJD 2.26865
FKP 0.753148
GBP 0.753485
GEL 2.740455
GGP 0.753148
GHS 12.450461
GIP 0.753148
GMD 72.515562
GNF 8655.999803
GTQ 7.692411
GYD 209.477621
HKD 7.807299
HNL 26.040055
HRK 6.734898
HTG 131.014839
HUF 360.385999
IDR 16573
ILS 3.54946
IMP 0.753148
INR 85.469896
IQD 1311.66394
IRR 42112.498905
ISK 129.739676
JEP 0.753148
JMD 159.808864
JOD 0.709296
JPY 146.741998
KES 129.499549
KGS 87.450248
KHR 4019.999988
KMF 440.375001
KPW 900.025486
KRW 1402.984972
KWD 0.30755
KYD 0.834362
KZT 508.676137
LAK 21651.979728
LBP 89713.065611
LKR 298.918615
LRD 200.250514
LSL 18.258087
LTL 2.95274
LVL 0.604889
LYD 5.523685
MAD 9.294435
MDL 17.461966
MGA 4475.170382
MKD 55.009902
MMK 2099.382878
MNT 3577.646594
MOP 8.04889
MRU 39.758408
MUR 46.030093
MVR 15.450089
MWK 1736.118849
MXN 19.378055
MYR 4.290606
MZN 63.910267
NAD 18.258901
NGN 1602.460301
NIO 36.84553
NOK 10.385099
NPR 136.53355
NZD 1.694571
OMR 0.384975
PAB 1.001208
PEN 3.670022
PGK 4.159665
PHP 55.798059
PKR 281.97395
PLN 3.78484
PYG 7994.009173
QAR 3.65066
RON 4.564299
RSD 104.493646
RUB 80.374972
RWF 1434.257976
SAR 3.751134
SBD 8.36135
SCR 14.216293
SDG 600.502587
SEK 9.753103
SGD 1.300865
SHP 0.785843
SLE 22.750029
SLL 20969.500214
SOS 572.258947
SRD 36.400499
STD 20697.981008
SVC 8.760849
SYP 13001.704189
SZL 18.248191
THB 33.449502
TJS 10.377955
TMT 3.505
TND 3.021267
TOP 2.342101
TRY 38.74891
TTD 6.777243
TWD 30.3495
TZS 2699.430954
UAH 41.568135
UGX 3657.791863
UYU 41.828807
UZS 12951.596439
VES 92.945956
VND 25930
VUV 120.127784
WST 2.788568
XAF 584.790875
XAG 0.031041
XAU 0.000315
XCD 2.70255
XDR 0.734637
XOF 584.780448
XPF 106.319815
YER 244.449913
ZAR 18.26356
ZMK 9001.211164
ZMW 26.659
ZWL 321.999592
Colombia firma un acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta
Colombia firma un acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta / Foto: © AFP

Colombia firma un acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta

Colombia firmó este miércoles un acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, un multimillonario programa de Pekín para financiar inversiones de infraestructura en otros países y acrecentar su influencia global.

Tamaño del texto:

La decisión del presidente izquierdista Gustavo Petro, ya anunciada la semana pasada antes de su viaje a Pekín, podría irritar a Estados Unidos, el principal socio comercial y aliado estratégico de Bogotá.

"Ya entramos a la Ruta de la Seda", como se conoce también este programa chino, dijo Petro en un comunicado de su oficina después de una reunión con su homólogo Xi Jinping.

"Los dos jefes de Estado asistieron a la firma de un plan de cooperación entre los dos gobiernos para construir conjuntamente el Cinturón Económico de la Ruta de la Seda y la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI", reportó la agencia de prensa estatal Xinhua.

El presidente chino instó a ambos países a "aprovechar la oportunidad de la adhesión formal de Colombia a la familia de la Iniciativa de la Franja y la Ruta para promover una mayor calidad en su cooperación", según este medio.

Petro aseguró por su lado que esta iniciativa "cambia la historia de nuestras relaciones exteriores", según dijo en la red social X al comentar un video de su canciller Laura Sarabia suscribiendo el acuerdo.

"A partir de ahora Colombia se relaciona con el mundo entero en pie de igualdad y libertad", afirmó el mandatario.

La cancillería colombiana se felicitó por la firma del acuerdo, "un paso histórico que abre nuevas oportunidades de inversión" entre ambas naciones.

Dos tercios de los países de América Latina se suscribieron ya a este proyecto central en la estrategia del presidente Xi para expandir la influencia económica y política de China.

- Acercamiento a China -

En una cumbre con la Celac celebrada la víspera en Pekín, Xi se ofreció como socio fiable en tiempos de "confrontación" y "proteccionismo", y prometió 9.200 millones de dólares en créditos para el desarrollo en América Latina y el Caribe.

Esta región ha sido uno de los principales objetivos de Pekín, que ya es el principal socio comercial de países como Brasil, Perú y Chile, y quiere ser un estandarte del multilateralismo, tal como el presidente Xi reiteró en un encuentro este miércoles con su par chileno, Gabriel Boric.

"Como defensores sólidos del multilateralismo y el libre comercio, China y Chile deben fortalecer la coordinación multilateral y proteger juntos los intereses comunes del Sur Global", dijo Xi a Boric, según la agencia Xinhua.

"Ambos coincidimos en la importancia de fortalecer en conjunto áreas como el comercio, inversiones, colaborar en ciencia antártica, transición energética, desarrollo sostenible y cultura. Además, respaldamos el multilteralismo como vía para enfrentar los desafíos de nuestro tiempo", comentó a su vez el dirigente chileno, en su cuenta de la red X.

En Colombia, Washington se mantiene como principal socio comercial, pero las importaciones chinas ya superan las estadounidenses y el gigante asiático ha emprendido inversiones estratégicas como la construcción del metro de Bogotá.

Petro aseguró que la entrada a las Nuevas Rutas de la Seda permitirá reducir los 14.000 millones de dólares de déficit comercial con China y revitalizar la zona del Litoral Pacífico colombiano, desde donde abrieron en febrero una conexión marítima con Shanghái.

Ante las críticas de la oposición y círculos empresariales a esta adhesión, ya que temen represalias comerciales de Estados Unidos, el mandatario colombiano y presidente "pro tempore" de la Celac defendió antes del viaje a China su decisión.

"Vamos a hablar con Xi Jinping de tú a tú, no como arrodillados", afirmó.

En los últimos años, China ha ganado terreno frente a Estados Unidos como origen principal de las importaciones de Colombia. Entre 2014 y 2024 pasó del 18,4% al 24,9% del total, con 14.700 millones de dólares el último año, según cifras oficiales.

Y en enero y febrero de 2025, el valor de las importaciones de Colombia desde China superó al de las estadounidenses por primera vez desde la pandemia.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ya envió un mensaje a los países latinoamericanos cercanos a Pekín, al amenazar a Panamá con recuperar el canal interoceánico por una supuesta injerencia china en sus puertos. El país centroamericano no tardó en cancelar, en febrero, su adhesión al programa de la Franja y la Ruta.

bur-pfc-dbh-vd-avl/an

C.Smith--ThChM