The China Mail - Masiva Marcha del Silencio cumple 30 años en Uruguay marcada por muerte de Mujica

USD -
AED 3.672989
AFN 69.612634
ALL 86.820662
AMD 382.706923
ANG 1.789679
AOA 916.999939
ARS 1143.005072
AUD 1.551229
AWG 1.8025
AZN 1.698703
BAM 1.731317
BBD 2.009764
BDT 121.133792
BGN 1.726102
BHD 0.376979
BIF 2961.785977
BMD 1
BND 1.290354
BOB 6.878176
BRL 5.670785
BSD 0.995322
BTN 85.1472
BWP 13.432948
BYN 3.257368
BYR 19600
BZD 1.999407
CAD 1.38896
CDF 2845.000177
CHF 0.82287
CLF 0.024571
CLP 942.880088
CNY 7.219902
CNH 7.20686
COP 4173.7
CRC 503.680229
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.612039
CZK 21.989561
DJF 177.244099
DKK 6.58562
DOP 58.600406
DZD 132.5898
EGP 49.926802
ERN 15
ETB 135.093145
EUR 0.88293
FJD 2.25995
FKP 0.748798
GBP 0.744565
GEL 2.739918
GGP 0.748798
GHS 12.143477
GIP 0.748798
GMD 72.496063
GNF 8621.91063
GTQ 7.641745
GYD 208.2485
HKD 7.82882
HNL 25.906337
HRK 6.648399
HTG 130.292381
HUF 355.382012
IDR 16422.25
ILS 3.54955
IMP 0.748798
INR 85.590497
IQD 1303.914843
IRR 42112.4682
ISK 127.95012
JEP 0.748798
JMD 158.274209
JOD 0.709015
JPY 143.762031
KES 128.810029
KGS 87.449946
KHR 3984.278873
KMF 437.496922
KPW 899.958704
KRW 1388.610387
KWD 0.30682
KYD 0.829442
KZT 509.597893
LAK 21526.354692
LBP 89530.34781
LKR 299.499418
LRD 199.090817
LSL 17.916941
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.456388
MAD 9.21587
MDL 17.318987
MGA 4492.402749
MKD 54.305331
MMK 2099.356311
MNT 3576.398099
MOP 8.024697
MRU 39.426035
MUR 45.680028
MVR 15.459781
MWK 1725.967858
MXN 19.267303
MYR 4.273019
MZN 63.900338
NAD 17.9171
NGN 1595.640074
NIO 36.629518
NOK 10.22462
NPR 136.223815
NZD 1.68199
OMR 0.384987
PAB 0.995344
PEN 3.673889
PGK 4.139225
PHP 55.625501
PKR 281.486344
PLN 3.744357
PYG 7950.003762
QAR 3.638504
RON 4.473104
RSD 103.593772
RUB 80.624327
RWF 1406.763832
SAR 3.750761
SBD 8.337133
SCR 14.202317
SDG 600.49594
SEK 9.59804
SGD 1.291385
SHP 0.785843
SLE 22.703423
SLL 20969.500214
SOS 568.831134
SRD 36.649994
STD 20697.981008
SVC 8.709585
SYP 13001.964402
SZL 17.911188
THB 32.719886
TJS 10.223224
TMT 3.505
TND 2.987557
TOP 2.342098
TRY 38.868098
TTD 6.757636
TWD 30.161801
TZS 2698.000004
UAH 41.257784
UGX 3636.492396
UYU 41.705582
UZS 12798.371213
VES 94.683925
VND 25967
VUV 121.407987
WST 2.700383
XAF 580.654784
XAG 0.030201
XAU 0.000302
XCD 2.70255
XDR 0.722148
XOF 580.654784
XPF 105.570186
YER 243.903233
ZAR 17.901102
ZMK 9001.204533
ZMW 26.981858
ZWL 321.999592
Masiva Marcha del Silencio cumple 30 años en Uruguay marcada por muerte de Mujica
Masiva Marcha del Silencio cumple 30 años en Uruguay marcada por muerte de Mujica / Foto: © AFP

Masiva Marcha del Silencio cumple 30 años en Uruguay marcada por muerte de Mujica

Cuatro décadas después del retorno a la democracia, Uruguay aún se pregunta dónde están casi 200 detenidos desaparecidos durante la última dictadura militar. Y este martes, como desde hace 30 años, una multitud marchó en silencio para exigir avances en su búsqueda.

Tamaño del texto:

Bajo el lema "30 veces Nunca Más: sepan cumplir. ¿Dónde están?", la masiva movilización avanzó por la misma avenida de Montevideo que la semana pasada congregó a miles de personas para el cortejo fúnebre del expresidente José "Pepe" Mujica.

A diferencia de las lágrimas y banderas partidarias que despidieron al ícono de la izquierda latinoamericana, este martes las personas marcharon sin distintivos políticos y en un clima solemne acompañado por carteles con fotos de los desaparecidos en blanco y negro y consignas alusivas a su búsqueda.

Un silencio que se quebró cuando por altoparlantes se nombraron a los casi 200 desaparecidos. Al unísono y detrás de cada nombre, la multitud exclamó "presente".

"Es emocionante que tanta gente se junte para reclamar verdad y justicia, que se sepa dónde están. Es una búsqueda que nos tiene que mover a todos", comentó a la AFP Pedro Michelena, un músico de 28 años que contemplaba la llegada de la marcha.

Al igual que Michelena, Lucía Topolansky, exvicepresidenta y viuda de Mujica, también se sumó a la movilización, constató la AFP.

El año pasado, acudió junto al popular Pepe. El fallecido líder uruguayo, que también marchó durante su presidencia (2010-2015), este martes cumpliría 90 años.

"Yo recuerdo haber dicho 'Esto se va a terminar el día en que desaparezcamos todos'. Me equivoqué", dijo en esa ocasión Mujica, un exguerrillero que soportó 13 años de prisión en condiciones infrahumanas durante la dictadura.

"Hay cosas que los seres humanos no olvidan más", apuntó.

- Prohibido olvidar -

Uruguay tampoco olvida.

Como cada mayo, nombrado el "mes de la memoria" en este país de 3,4 millones de habitantes, los días previos a la marcha los familiares alzaron la voz.

"No sabemos si el silencio (de los responsables) se va a romper, pero seguimos aferradas a la denuncia, a lo que hemos construido como sociedad, a la consciencia de que ese terrorismo de Estado que sucedió en el pasado está determinando nuestro presente", dijo a la AFP Elena Zaffaroni, integrante del colectivo Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos.

En la misma sintonía, María Bellizzi aseguró que es necesario "saber la verdad, todo lo que hicieron, dónde están (los desaparecidos), quiénes son los genocidas".

Bellizzi, de 100 años, recibió el lunes junto a otras madres un reconocimiento del gobierno uruguayo por su búsqueda incansable, que para ella empezó en 1977 con la desaparición de su hijo.

La margarita con un pétalo ausente que representa al colectivo de madres y familiares fue imagen repetida en la fría noche montevideana.

Y en la previa, el colectivo Imágenes del Silencio apoyó la convocatoria colocando en varios puntos de la ciudad gigantografías con fotos de los restos óseos encontrados en Uruguay.

Las imágenes "muestran que estaban ahí, que se encontraban en los batallones, y eso plasma la mentira sistematizada" sobre el paradero de los desaparecidos, comentó a la AFP Soledad Acuña, integrante del grupo.

- Cuentas pendientes -

Al igual que Bellizzi, algunos manifestantes se manifestaron esperanzados de que se den avances durante el gobierno de izquierda de Yamandú Orsi, delfín político de Mujica que asumió en marzo.

Sin embargo, reprochó que los gobiernos democráticos hayan logrado "muy poco".

Desde el fin de la dictadura (1973-1985), período que incluye tres mandatos presidenciales de la coalición izquierdista Frente Amplio, se han identificado restos óseos de ocho desaparecidos.

Registros oficiales contabilizan 197 desaparecidos, la mayoría detenidos en Argentina en el marco del Plan Cóndor de colaboración entre los regímenes de facto vecinos.

Decenas de militares, la mayoría retirados, han sido procesados y condenados por crímenes cometidos durante la dictadura.

La ministra de Defensa, Sandra Lazo, asegura que trabaja para que haya avances.

"El ministerio hoy debe ser un facilitador, una herramienta para esa búsqueda de verdad", dijo Lazo a la AFP tras acudir al homenaje a las madres de desaparecidos.

Para María, una educadora de 42 años que acudió a la marcha, tener "un nuevo gobierno de izquierda que se compromete a decir la verdad es darle un impulso" a la búsqueda y "continuar en este cierre de duelo".

P.Deng--ThChM