The China Mail - "El cambio climático es una guerra", afirma la directora de la COP30

USD -
AED 3.672985
AFN 69.862893
ALL 86.712693
AMD 384.439725
ANG 1.789679
AOA 917.498216
ARS 1139.009103
AUD 1.560537
AWG 1.8
AZN 1.704195
BAM 1.730031
BBD 2.016807
BDT 121.662981
BGN 1.731715
BHD 0.377047
BIF 2972.424316
BMD 1
BND 1.290385
BOB 6.902408
BRL 5.633998
BSD 0.99885
BTN 85.843432
BWP 13.479578
BYN 3.268819
BYR 19600
BZD 2.006324
CAD 1.38815
CDF 2865.00022
CHF 0.829901
CLF 0.024622
CLP 944.939652
CNY 7.202501
CNH 7.20442
COP 4173.95
CRC 507.651482
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.536488
CZK 22.1137
DJF 177.86584
DKK 6.620435
DOP 58.956214
DZD 132.700958
EGP 49.876701
ERN 15
ETB 135.337612
EUR 0.887555
FJD 2.26765
FKP 0.743786
GBP 0.745785
GEL 2.740266
GGP 0.743786
GHS 11.636187
GIP 0.743786
GMD 71.999989
GNF 8652.808492
GTQ 7.667404
GYD 208.973707
HKD 7.827045
HNL 25.999929
HRK 6.679202
HTG 130.703229
HUF 357.955498
IDR 16353.2
ILS 3.59575
IMP 0.743786
INR 86.026303
IQD 1308.536046
IRR 42125.00012
ISK 128.520306
JEP 0.743786
JMD 158.726227
JOD 0.708953
JPY 144.019501
KES 129.200677
KGS 87.449909
KHR 3998.319291
KMF 434.502059
KPW 900.030548
KRW 1383.545035
KWD 0.30694
KYD 0.832357
KZT 505.900044
LAK 21590.160237
LBP 89498.927442
LKR 299.009288
LRD 199.765596
LSL 18.008846
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.456877
MAD 9.228395
MDL 17.345422
MGA 4489.064815
MKD 54.484994
MMK 2099.853846
MNT 3576.974887
MOP 8.051481
MRU 39.544449
MUR 45.44991
MVR 15.45998
MWK 1731.938701
MXN 19.358295
MYR 4.275023
MZN 63.909656
NAD 18.008846
NGN 1590.070169
NIO 36.753649
NOK 10.218725
NPR 137.346808
NZD 1.695965
OMR 0.384964
PAB 0.998837
PEN 3.673684
PGK 4.094648
PHP 55.679045
PKR 281.675719
PLN 3.771675
PYG 7966.386555
QAR 3.650862
RON 4.491097
RSD 103.688633
RUB 79.67428
RWF 1430.839654
SAR 3.750858
SBD 8.350767
SCR 14.219487
SDG 600.501393
SEK 9.64419
SGD 1.292915
SHP 0.785843
SLE 22.72024
SLL 20969.500214
SOS 570.801803
SRD 36.650325
STD 20697.981008
SVC 8.739496
SYP 13002.114388
SZL 18.006192
THB 32.926505
TJS 10.173061
TMT 3.505
TND 2.988147
TOP 2.342103
TRY 38.91952
TTD 6.789031
TWD 30.085008
TZS 2697.50062
UAH 41.461035
UGX 3647.058824
UYU 41.547988
UZS 12923.485184
VES 94.846525
VND 25976.5
VUV 121.24204
WST 2.693843
XAF 580.22848
XAG 0.030401
XAU 0.000304
XCD 2.70255
XDR 0.720204
XOF 580.236179
XPF 105.493145
YER 243.849943
ZAR 18.012699
ZMK 9001.204253
ZMW 27.2443
ZWL 321.999592
"El cambio climático es una guerra", afirma la directora de la COP30
"El cambio climático es una guerra", afirma la directora de la COP30 / Foto: © AFP

"El cambio climático es una guerra", afirma la directora de la COP30

La directora general de la próxima conferencia sobre el clima de la ONU en la ciudad brasileña de Belém, Ana Toni, afirmó que el cambio climático "es una guerra" en la que todos los días mueren personas.

Tamaño del texto:

De cara a la COP30 en noviembre, los países latinoamericanos asisten a una Semana del Clima en la capital panameña, donde la funcionaria brasileña conversó con la AFP.

P: ¿Qué espera de esta reunión previa a la conferencia de Belém?

R: Esta reunión habla mucho sobre la implementación, sobre cómo podemos llevar a cabo lo que hemos dicho y lo que queremos hacer. La COP30 representa el comienzo de la implementación [de las medidas contra el cambio climático], hemos discutido mucho, hemos prometido muchas cosas.

P: ¿Acude América Latina con una visión unitaria?

R: Hay algunos temas en los que estamos trabajando juntos muy de cerca, uno de ellos es la adaptación. Sabemos que América Latina es una región muy frágil y sufrirá las consecuencias del cambio climático.

El segundo tema importante en el que todos los países están interesados es la gestión de residuos y la economía circular. Y yo diría que el tercer tema es la migración urbana.

Pero, sobre todo, hay una cosa que unifica a América Latina, que es el fortalecimiento del multilateralismo.

- "Somos parte de la solución" -

P: ¿Cómo puede lograr la región una mejor adaptación al cambio climático?

R: América Latina ya está liderando en muchas áreas. Por ejemplo, en Brasil estamos luchando contra la deforestación junto con otros países.

Pero es cierto que necesitamos apoyo, especialmente financiero para ver si podemos ir más rápido en términos de transición energética. La financiación será un tema muy importante para nosotros en la COP30.

P: ¿Los países latinoamericanos son conscientes del cambio climático o hay contradicciones en sus políticas?

R: No me cabe duda que todos los líderes latinoamericanos son conscientes de los efectos del cambio climático (pero) sí, hay muchas contradicciones, y diría que no solo en América Latina, sino en todo el mundo, en Europa, en Estados Unidos, en Asia, en China.

El cambio climático está aquí para permanecer, desafortunadamente.

Es en esta región donde tenemos abundancia de recursos naturales, bosques, energías renovables, así que somos parte de la solución, pero tenemos que conseguir una nueva economía para beneficiar a la gente y al planeta.

P: El presidente estadounidense Donald Trump no cree en el cambio climático y se va a retirar del Acuerdo de París en 2026.

R: El pueblo estadounidense no está más seguro porque su presidente haya decidido dejar el acuerdo de París. Vimos lo que pasó en Los Ángeles, ese fuego destruyó muchas casas.

Lamento mucho que el gobierno estadounidense haya decidido dejar por segunda vez el Acuerdo de París. Creo que se arrepentirán, pero déjennos trabajar con las instituciones americanas y con las personas que quieren continuar con la acción contra el cambio climático, hay muchas.

El cambio climático es una guerra en la que todos los días las personas están muriendo de calor, sequías, de inundaciones. No podemos permitir que eso suceda, tenemos que ser optimistas y trabajar duro para acelerar las acciones.

- Guerras comerciales, "antiecológicas" -

P: ¿La guerra comercial perjudica la lucha contra el cambio climático?

Las guerras, ya sean militares o comerciales, no son sólo inmorales, sino antiecológicas.

El comercio es un instrumento económico muy importante y tenemos que usarlo para ayudar a los países a mitigar o a adaptarse lo más rápido posible. Muchos de nuestros autobuses eléctricos vienen de China o de otros continentes.

Ese es el buen comercio, bajo en carbono, que necesitamos forjar y apoyar [...], así que esas guerras comerciales no nos ayudan.

P: ¿El cambio climático condiciona la disputa geopolítica de las grandes potencias?

R: El cambio climático lo cambiará todo, y creo que algunos de estos debates geopolíticos [como] la guerra comercial entre China y Estados Unidos, tienen el cambio climático como eje central.

El carbono no tiene pasaporte y no comprende nuestras diferencias geopolíticas [...]. Si alguien contamina en Uganda, China o Brasil, afectará a un estadounidense, un panameño o un británico. Por eso necesitamos unirnos.

P: ¿Cuál es el principal objetivo de la COP30?

R: Primero, reforzar el multilateralismo en la lucha contra el cambio climático. Uno de los países dejó el acuerdo de París, 197 permanecen.

El segundo, buscar soluciones y acelerar la implementación. Y el tercero, necesitamos hacer el enlace entre el cambio climático y la vida diaria de la gente.

Cuando hablamos del cambio climático, parece que es un problema del futuro, pero es algo que hacemos cada día y [...] si no eres parte de la solución, eres parte del problema.

P: ¿Y el objetivo principal de la COP30 para América Latina?

R: Creo que América Latina puede ser parte de esa solución para mostrarle al mundo que, si nos unimos, podemos lograr mucho más en la COP 30.

D.Peng--ThChM