The China Mail - Trump reaviva su guerra comercial contra la UE y amenaza a los fabricantes de celulares

USD -
AED 3.673042
AFN 69.824515
ALL 86.361437
AMD 382.900119
ANG 1.789679
AOA 917.503981
ARS 1134.355808
AUD 1.539409
AWG 1.80125
AZN 1.70397
BAM 1.720368
BBD 2.015745
BDT 121.599156
BGN 1.72155
BHD 0.376919
BIF 2971.19233
BMD 1
BND 1.28425
BOB 6.898887
BRL 5.646704
BSD 0.998373
BTN 85.101816
BWP 13.401064
BYN 3.267186
BYR 19600
BZD 2.005366
CAD 1.37365
CDF 2865.000362
CHF 0.821469
CLF 0.024533
CLP 941.452258
CNY 7.204304
CNH 7.172595
COP 4170.119189
CRC 507.806659
CUC 1
CUP 26.5
CVE 96.991688
CZK 21.866604
DJF 177.78071
DKK 6.565104
DOP 58.961165
DZD 132.208295
EGP 49.88433
ERN 15
ETB 135.150899
EUR 0.879504
FJD 2.251804
FKP 0.744894
GBP 0.738798
GEL 2.740391
GGP 0.744894
GHS 11.031359
GIP 0.744894
GMD 72.000355
GNF 8648.45846
GTQ 7.66328
GYD 208.866605
HKD 7.83305
HNL 25.986718
HRK 6.626904
HTG 130.632889
HUF 355.270388
IDR 16246.25
ILS 3.611275
IMP 0.744894
INR 85.14205
IQD 1307.824251
IRR 42125.000352
ISK 127.660386
JEP 0.744894
JMD 158.648898
JOD 0.70904
JPY 142.56504
KES 129.023178
KGS 87.450384
KHR 3996.129657
KMF 434.503794
KPW 899.959836
KRW 1365.730383
KWD 0.30651
KYD 0.831948
KZT 510.612658
LAK 21569.248362
LBP 89450.587149
LKR 298.887276
LRD 199.665743
LSL 17.869728
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.454545
MAD 9.176848
MDL 17.310991
MGA 4464.08937
MKD 54.123235
MMK 2099.611768
MNT 3574.816565
MOP 8.051722
MRU 39.703567
MUR 45.710378
MVR 15.460378
MWK 1731.09909
MXN 19.243604
MYR 4.231039
MZN 63.910377
NAD 17.869728
NGN 1589.803725
NIO 36.741874
NOK 10.106304
NPR 136.163082
NZD 1.670704
OMR 0.384879
PAB 0.998373
PEN 3.652637
PGK 4.092888
PHP 55.370375
PKR 281.388398
PLN 3.746678
PYG 7964.990984
QAR 3.638739
RON 4.446204
RSD 103.109469
RUB 79.342042
RWF 1430.091921
SAR 3.750687
SBD 8.350767
SCR 14.316752
SDG 600.503676
SEK 9.532404
SGD 1.287304
SHP 0.785843
SLE 22.720371
SLL 20969.500214
SOS 570.523816
SRD 37.177504
STD 20697.981008
SVC 8.735541
SYP 13001.197205
SZL 17.865154
THB 32.503038
TJS 10.232924
TMT 3.505
TND 2.984123
TOP 2.342104
TRY 38.853504
TTD 6.786295
TWD 29.972304
TZS 2692.96741
UAH 41.440296
UGX 3644.280248
UYU 41.474249
UZS 12882.966091
VES 94.846525
VND 25954
VUV 121.165801
WST 2.767606
XAF 576.995206
XAG 0.029859
XAU 0.000298
XCD 2.70255
XDR 0.717597
XOF 576.995206
XPF 104.903901
YER 243.850363
ZAR 17.84386
ZMK 9001.203587
ZMW 27.304394
ZWL 321.999592
Trump reaviva su guerra comercial contra la UE y amenaza a los fabricantes de celulares
Trump reaviva su guerra comercial contra la UE y amenaza a los fabricantes de celulares / Foto: © AFP

Trump reaviva su guerra comercial contra la UE y amenaza a los fabricantes de celulares

El presidente estadounidense, Donald Trump, relanzó el viernes su guerra comercial contra la Unión Europea (UE), al insistir en que impondrá un 50% de aranceles al bloque porque las negociaciones no avanzan.

Tamaño del texto:

En paralelo, el mandatario republicano amenazó con sobretasas del 25% a todas las empresas que fabrican teléfonos inteligentes fuera de Estados Unidos, incluida la gigante tecnológica Apple.

Las bolsas europeas y Wall Street registraron pérdidas, temerosas de nuevas perturbaciones en la economía global después de una relativa calma cuando Trump alcanzó acuerdos con China y con Reino Unido.

Por la mañana Trump lamentó que las negociaciones comerciales con el bloque europeo "no están yendo a ninguna parte" y anunció en su red Truth Social que recomienda "imponer 50% de aranceles a la Unión Europea a partir del 1 de junio".

Por la tarde, reavivó sus amenazas tras firmar decretos en el Salón Oval.

"No estoy buscando un acuerdo. Quiero decir, fijamos el trato. Es del 50%" de aranceles, dijo Trump al ser preguntado por periodistas si pretendía obtener concesiones de la UE.

"No han tratado bien a nuestro país. Se han unido para aprovecharse de nosotros".

Y descartó que los aranceles perjudiquen a las empresas estadounidenses: "No hacen daño, ayudan", aseveró.

- "Decepcionante" -

Si entran en vigor, estos impuestos elevarían drásticamente los aranceles actuales, situados en una media de 12,5% (2,5% ya vigentes antes de la investidura de Trump y un 10% adicional desde abril).

Y renovarían las tensiones entre la mayor economía mundial y los socios europeos.

El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcofic, sostuvo que la UE "está plenamente comprometida para llegar a un acuerdo beneficioso para ambas partes".

"El comercio entre la UE y Estados Unidos es inigualable y debe guiarse por el respeto mutuo, no por las amenazas. Estamos dispuestos a defender nuestros intereses", escribió en X.

El primer ministro de Irlanda, Micheal Martin, consideró el anuncio como "decepcionante" y afirmó que los "aranceles son dañinos para todas las partes".

"Nos mantenemos en la misma línea: desescalada, pero estamos listos para responder", escribió en X el ministro delegado francés de Comercio Exterior, Laurent Saint-Martin.

En otro mensaje que también inquietó a los mercados, Trump amenazó a Apple con nuevos aranceles si no traslada a Estados Unidos la producción de celulares.

"Hace tiempo informé a Tim Cook (presidente) de Apple que espero que sus iPhones que se vendan en Estados Unidos sean fabricados en Estados Unidos, no en India ni en otros lugares. Si no es el caso, Apple deberá pagar un arancel de al menos 25%", amenazó Trump.

En el Salón Oval elevó la apuesta y dijo que todos los fabricantes serán impactados por esos aranceles, que entrarían en vigor a finales de junio.

"También afectaría a Samsung y a cualquiera que fabrique ese producto; de lo contrario, no sería justo", declaró.

- Mercados preocupados -

Trump amenazó con lastrar el crecimiento económico global al imponer aranceles de al menos 10% a la mayoría de los productos que ingresan a Estados Unidos.

Sus gravámenes, que desataron un terremoto en los mercados, incluyeron también sectores específicos como los autos, el acero y el aluminio producidos fuera de Estados Unidos.

Y tarifas aduaneras para China que llegaron a 145% (en ciertos productos al 245%), a las que Pekín respondió con aranceles del 125%.

Luego las dos potencias negociaron una tregua de 90 días para suspender la mayoría de estos impuestos y Trump anunció también un acuerdo comercial con Reino Unido, mientras negocia con otros países, incluido México.

Pero las negociaciones con Europa no han dado muchos frutos.

En declaraciones a Bloomberg Television el viernes, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo que la tasa mínima del 10% estaba "supeditada a que los países y bloques comerciales vinieran y negociaran de buena fe".

Los inversores volvieron a tambalear con los anuncios de Trump.

En Wall Street, el índice tecnológico Nasdaq perdió 1% este viernes y la acción de Apple retrocedió 3,02% a 195,27 dólares.

Las bolsas de París y Fráncfort retrocedieron un 1,5%, mientras el London's FTSE 100, que inicialmente subió, también cerró en rojo.

burs-da/bgs/mel/mar/val/nn

G.Tsang--ThChM