The China Mail - Las sanciones de Trump en Venezuela, incertidumbre y recesión a la vista

USD -
AED 3.672501
AFN 69.50124
ALL 84.174969
AMD 382.250129
ANG 1.789783
AOA 917.000176
ARS 1350.999104
AUD 1.533502
AWG 1.8025
AZN 1.701269
BAM 1.688422
BBD 2.013873
BDT 121.680652
BGN 1.679755
BHD 0.377028
BIF 2953
BMD 1
BND 1.289231
BOB 6.907209
BRL 5.418301
BSD 0.999599
BTN 87.778411
BWP 13.486366
BYN 3.396857
BYR 19600
BZD 2.010437
CAD 1.37735
CDF 2870.000252
CHF 0.80112
CLF 0.024692
CLP 968.670444
CNY 7.154022
CNH 7.14577
COP 4029.11
CRC 503.295593
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.24995
CZK 21.053992
DJF 177.720314
DKK 6.405875
DOP 63.12503
DZD 129.900969
EGP 48.634599
ERN 15
ETB 142.89576
EUR 0.85813
FJD 2.25995
FKP 0.741734
GBP 0.739845
GEL 2.694962
GGP 0.741734
GHS 11.149886
GIP 0.741734
GMD 71.500499
GNF 8680.00001
GTQ 7.662557
GYD 209.052375
HKD 7.79308
HNL 26.410199
HRK 6.467196
HTG 130.840153
HUF 340.210128
IDR 16359.75
ILS 3.329097
IMP 0.741734
INR 87.56665
IQD 1310
IRR 42062.501976
ISK 122.709921
JEP 0.741734
JMD 159.751718
JOD 0.709001
JPY 147.257497
KES 129.498151
KGS 87.349748
KHR 4006.000359
KMF 423.50053
KPW 900.015419
KRW 1386.530016
KWD 0.30552
KYD 0.833078
KZT 539.029317
LAK 21674.999913
LBP 89549.99966
LKR 302.142684
LRD 201.999652
LSL 17.690051
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.424961
MAD 9.07375
MDL 16.524295
MGA 4462.503205
MKD 52.87625
MMK 2099.054675
MNT 3597.17449
MOP 8.014451
MRU 39.949617
MUR 46.029749
MVR 15.405328
MWK 1737.000024
MXN 18.631104
MYR 4.2305
MZN 63.906028
NAD 17.689996
NGN 1536.769682
NIO 36.81026
NOK 10.064075
NPR 140.445112
NZD 1.705425
OMR 0.384504
PAB 0.999607
PEN 3.551505
PGK 4.145604
PHP 57.113502
PKR 281.85009
PLN 3.65966
PYG 7225.732933
QAR 3.64085
RON 4.347701
RSD 100.555045
RUB 80.348307
RWF 1445
SAR 3.752227
SBD 8.210319
SCR 15.049556
SDG 600.496467
SEK 9.51108
SGD 1.284545
SHP 0.785843
SLE 23.289703
SLL 20969.49797
SOS 571.497685
SRD 38.501353
STD 20697.981008
STN 21.4
SVC 8.746849
SYP 13002.232772
SZL 17.689833
THB 32.379685
TJS 9.521606
TMT 3.51
TND 2.884498
TOP 2.342101
TRY 41.053402
TTD 6.796707
TWD 30.503984
TZS 2502.031974
UAH 41.295021
UGX 3561.932387
UYU 39.978936
UZS 12450.000474
VES 144.192755
VND 26350
VUV 119.58468
WST 2.776302
XAF 566.283221
XAG 0.025794
XAU 0.000295
XCD 2.70255
XCG 1.801599
XDR 0.701052
XOF 563.502824
XPF 103.049753
YER 240.150116
ZAR 17.671103
ZMK 9001.200586
ZMW 23.366757
ZWL 321.999592
Las sanciones de Trump en Venezuela, incertidumbre y recesión a la vista
Las sanciones de Trump en Venezuela, incertidumbre y recesión a la vista / Foto: © AFP/Archivos

Las sanciones de Trump en Venezuela, incertidumbre y recesión a la vista

Venezuela no se recupera aún del desplome de su economía y la posibilidad de una nueva recesión reposa en la manos del presidente estadounidense Donald Trump, si revoca o extiende los permisos para que petroleras internacionales puedan operar en este país sancionado.

Tamaño del texto:

Esta semana, Washington anunció negociaciones con el gobierno del presidente Nicolás Maduro, que llevaron a la liberación de un militar de Estados Unidos detenido en Caracas.

El gesto fue visto como una posible vía para prorrogar la licencia del gigante energético Chevron, que expira el martes próximo al igual que las de otras petroleras como la española Repsol, la francesa Maurel & Prom y la italiana Eni.

Estos permisos fueron otorgados en 2022 por el expresidente Joe Biden y permitían la operación pese al embargo petrolero impuesto por Trump en 2019, durante su primer gobierno, como parte de su estrategia para desalojar a Maduro del poder.

Mientras las petroleras cobraban deudas, Venezuela recaudaba sumas sustanciales de dinero.

Ahora Trump parece usar las licencias como moneda de cambio por la deportación de migrantes. En febrero de hecho anunció la suspensión de la licencia de Chevron al considerar que Venezuela no apoyó lo suficiente los esfuerzos de deportación de connacionales.

- "Ping pong" -

"Tanto los contratistas como la propia Chevron llegaron a pensar que era el final, y ahora en los últimos días se ve nuevamente el inicio del ping pong", dijo en un foro sobre el tema el economista de la Universidad Rice de Texas, Francisco Monaldi.

"Debe ser realmente difícil para ellos y para los contratistas en el terreno saber realmente lo que va a suceder", añadió.

El plazo de salida era el 3 de abril, luego fue prorrogado al 27 de mayo y en los últimos días el gobierno de Estados Unidos se contradice.

"Trump autorizó esa prórroga si éramos capaces de conseguir algún avance, si podíamos generar confianza y eso lo logramos hoy, así que se concederá la prórroga", dijo Richard Grenell, negociador de Trump con Maduro en una entrevista en el podcast de Steve Bannon.

Un día después el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo en X que la licencia vencería el "27 de mayo".

La palabra final la tiene el Tesoro, según expertos en Estados Unidos.

Venezuela sufrió ocho años de recesión entre 2014 y 2021, así como hiperinflación, en una crisis que obligó a millones a migrar.

Su principal fuente de ingresos es la estatal petrolera PDVSA. La mala gestión, la corrupción, las sanciones y la caída del precio del petróleo han hecho que la producción, que a principios de la década de 2000 era de más de 3 millones de barriles diarios (bpd), llegara a caer por debajo de los 400.000 bpd. Actualmente ronda el millón.

Expertos coinciden en que el fin de las licencias traerá recesión a Venezuela, país que vio una recuperación de entre 4% y 5% en los últimos tres años, según estimaciones.

Las trasnacionales generaban cerca "del 30% de la producción petrolera" y contribuían con unos 400.000 bdp para exportar a Estados Unidos y Europa, dijo Graciela Urdaneta, economista de Econoanalítica.

Eso se tradujo "en inyección de divisas" y "cierta estabilidad en el mercado cambiario", añadió.

- "Reemplazadas" -

"Si la proyección para finales de año era de un ingreso total de 16.000" millones de dólares, con el fin de las licencias puede que esto baje a 8.000, añadió el economista de la Universidad Central de Venezuela, Manuel Sutherland.

La producción y las exportaciones continuarán. El país aprendió a eludir las sanciones a través de la venta de crudo con descuento y triangulaciones. Maduro aseguró que los trabajadores están en capacidad de operar los campos petroleros.

"Como con las drogas, siempre habrá un comprador", afirma el experto Elías Ferrer, de Orinoco Research.

Chevron defiende su permanencia en Venezuela. El CEO de Chevron, Mike Wirth, dijo a Fox News que de dejar el país caribeño podrían ser reemplazados por "empresas chinas, rusas".

Repsol señaló en marzo que buscaría "mecanismos" para seguir operando en Venezuela, donde el 84% de sus proyectos son de gas.

R.Yeung--ThChM