The China Mail - Venezuela celebra elecciones sin oposición con miras a fortalecer a Maduro

USD -
AED 3.672501
AFN 69.50124
ALL 84.174969
AMD 382.250129
ANG 1.789783
AOA 917.000176
ARS 1350.999104
AUD 1.533502
AWG 1.8025
AZN 1.701269
BAM 1.688422
BBD 2.013873
BDT 121.680652
BGN 1.679755
BHD 0.377028
BIF 2953
BMD 1
BND 1.289231
BOB 6.907209
BRL 5.418301
BSD 0.999599
BTN 87.778411
BWP 13.486366
BYN 3.396857
BYR 19600
BZD 2.010437
CAD 1.37735
CDF 2870.000252
CHF 0.80112
CLF 0.024692
CLP 968.670444
CNY 7.154022
CNH 7.14577
COP 4029.11
CRC 503.295593
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.24995
CZK 21.053992
DJF 177.720314
DKK 6.405875
DOP 63.12503
DZD 129.900969
EGP 48.634599
ERN 15
ETB 142.89576
EUR 0.85813
FJD 2.25995
FKP 0.741734
GBP 0.739845
GEL 2.694962
GGP 0.741734
GHS 11.149886
GIP 0.741734
GMD 71.500499
GNF 8680.00001
GTQ 7.662557
GYD 209.052375
HKD 7.79308
HNL 26.410199
HRK 6.467196
HTG 130.840153
HUF 340.210128
IDR 16359.75
ILS 3.329097
IMP 0.741734
INR 87.56665
IQD 1310
IRR 42062.501976
ISK 122.709921
JEP 0.741734
JMD 159.751718
JOD 0.709001
JPY 147.257497
KES 129.498151
KGS 87.349748
KHR 4006.000359
KMF 423.50053
KPW 900.015419
KRW 1386.530016
KWD 0.30552
KYD 0.833078
KZT 539.029317
LAK 21674.999913
LBP 89549.99966
LKR 302.142684
LRD 201.999652
LSL 17.690051
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.424961
MAD 9.07375
MDL 16.524295
MGA 4462.503205
MKD 52.87625
MMK 2099.054675
MNT 3597.17449
MOP 8.014451
MRU 39.949617
MUR 46.029749
MVR 15.405328
MWK 1737.000024
MXN 18.631104
MYR 4.2305
MZN 63.906028
NAD 17.689996
NGN 1536.769682
NIO 36.81026
NOK 10.064075
NPR 140.445112
NZD 1.705425
OMR 0.384504
PAB 0.999607
PEN 3.551505
PGK 4.145604
PHP 57.113502
PKR 281.85009
PLN 3.65966
PYG 7225.732933
QAR 3.64085
RON 4.347701
RSD 100.555045
RUB 80.348307
RWF 1445
SAR 3.752227
SBD 8.210319
SCR 15.049556
SDG 600.496467
SEK 9.51108
SGD 1.284545
SHP 0.785843
SLE 23.289703
SLL 20969.49797
SOS 571.497685
SRD 38.501353
STD 20697.981008
STN 21.4
SVC 8.746849
SYP 13002.232772
SZL 17.689833
THB 32.379685
TJS 9.521606
TMT 3.51
TND 2.884498
TOP 2.342101
TRY 41.053402
TTD 6.796707
TWD 30.503984
TZS 2502.031974
UAH 41.295021
UGX 3561.932387
UYU 39.978936
UZS 12450.000474
VES 144.192755
VND 26350
VUV 119.58468
WST 2.776302
XAF 566.283221
XAG 0.025794
XAU 0.000295
XCD 2.70255
XCG 1.801599
XDR 0.701052
XOF 563.502824
XPF 103.049753
YER 240.150116
ZAR 17.671103
ZMK 9001.200586
ZMW 23.366757
ZWL 321.999592
Venezuela celebra elecciones sin oposición con miras a fortalecer a Maduro
Venezuela celebra elecciones sin oposición con miras a fortalecer a Maduro / Foto: © AFP

Venezuela celebra elecciones sin oposición con miras a fortalecer a Maduro

Venezuela elige el domingo a gobernadores de estados y parlamentarios en unos comicios que suceden a una ola de arrestos de dirigentes de la oposición mayoritaria, que se marginó del proceso de votación.

Tamaño del texto:

El chavismo gobernante vislumbra un triunfo aplastante en estos comicios, en los que se registró una bajísima concurrencia en las primeras horas de la mañana.

Centros de votación en bastiones oficialistas como la barriada capitalina 23 de Enero estaban desiertos, con apenas un puñado de electores en fila.

La imagen dista de las concurridas presidenciales del 28 de julio pasado, en las que el presidente socialista Nicolás Maduro fue proclamado vencedor y la oposición denunció fraude.

La encuestadora Delphos proyectó una participación del 16% de los 21 millones de electores llamados a las urnas en todo el país.

Jaén Pinzón, de 53 años, consideró de hecho "muy baja" la concurrencia. "Realmente pensé que iba a ser más fuerte", dijo a la AFP este chófer preocupado por la inseguridad.

"El proceso (para votar) es muy rápido", justificó Leonel Acosta, un empleado público de 53 años, que pidió políticas para combatir el alza continua de los precios.

- "Absoluta paz" -

Tres blindados de la Guardia Nacional fueron desplegados en el acceso del gigantesco complejo de barriadas de Petare, en Caracas, como parte de un inmenso despliegue de seguridad de más de 400.000 efectivos por la votación.

"La elección transcurre en absoluta paz", celebró el presidente del Parlamento y candidato a la reelección, el poderoso dirigente chavista Jorge Rodríguez.

Sin embargo, el gobierno anunció esta semana el arresto de al menos de 70 personas, incluido el dirigente Juan Pablo Guanipa, un cercano aliado de la jefa de la oposición, María Corina Machado.

Todas ellas son acusadas de pertenecer a una "red de terrorismo" para sabotear estos comicios que Machado tachó de "farsa", por lo cual llamó a no participar.

Las denuncias del movimiento chavista sobre planes conspirativos de la oposición con apoyo de Estados Unidos son cotidianas.

Los pasos fronterizos terrestres fueron restringidos y la conexión aérea con Colombia, suspendida. El ministro del Interior, Diosdado Cabello, dijo que fue usada por supuestos "mercenarios" para interferir en la instancia electoral.

- "Centros vacíos" -

El chavismo tiene 253 de los 277 escaños de la Asamblea Nacional, luego que la oposición boicoteara las pasadas legislativas en 2020.

También, controla 19 del total de 23 gobernaciones de estados.

Machado exhortó a sus partidarios a dejar "todos los centros vacíos" como parte de su reclamo contra el resultado de las presidenciales pasadas, que asegura Maduro ganó con fraude.

El Consejo Nacional Electoral (CNE), acusado de servir al presidente, proclamó vencedor a Maduro sin publicar el escrutinio detallado de la votación, como manda la ley. La autoridad alegó actos de piratería contra su sistema informático, que aseguró ahora está blindado.

Las fuertes protestas tras la proclamación de Maduro dejaron 28 muertes y más de 2.400 arrestos.

Una pequeña escisión de la oposición desconoció el llamado de Machado y participaba este domingo. La encabeza el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles, quien buscará un escaño en el Parlamento.

"Hay que votar como un acto de resistencia", sostuvo.

- "Simbólico" -

Para la controvertida región del Esequibo se elige al gobernador y ocho parlamentarios, que tendrán en principio un mandato simbólico, pues Guyana administra esta rica área de 160.000 km2 objeto de disputa oficial.

El presidente guyanés, Irfaan Ali, denunció la elección como una "amenaza", mientras la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que lleva un caso relacionado con el diferendo territorial binacional, pidió a Venezuela abstenerse de celebrar estos comicios.

Están convocados a votar poco más de 21.000 electores en centros ubicados en el estado venezolano de Bolívar (sureste), por fuera del territorio en disputa.

"Merecemos recuperar nuestro Esequibo", expresó Misael Zapara en El Dorado, uno de los pueblos que votará por las nuevas autoridades.

Guyana reclamó a la CIJ que ratifique las fronteras establecidas en un laudo de 1899, pero Venezuela apela al Acuerdo de Ginebra que firmó en 1966 antes de la independencia de Guyana del Reino Unido, el cual anulaba ese fallo y sentaba las bases para una solución negociada.

D.Wang--ThChM