The China Mail - Cacería a la salida de las cortes de inmigración en EEUU

USD -
AED 3.672503
AFN 68.3669
ALL 83.349781
AMD 383.839771
ANG 1.789783
AOA 916.999761
ARS 1300.505602
AUD 1.556759
AWG 1.80025
AZN 1.698576
BAM 1.678186
BBD 2.013283
BDT 121.620868
BGN 1.678645
BHD 0.377018
BIF 2981.730497
BMD 1
BND 1.286588
BOB 6.907914
BRL 5.491201
BSD 0.999588
BTN 87.180455
BWP 13.450267
BYN 3.366428
BYR 19600
BZD 2.005526
CAD 1.388801
CDF 2873.000147
CHF 0.806655
CLF 0.024602
CLP 965.139664
CNY 7.176198
CNH 7.181075
COP 4023.74
CRC 504.406477
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.615177
CZK 21.074496
DJF 178.009662
DKK 6.412921
DOP 62.06293
DZD 129.933985
EGP 48.521599
ERN 15
ETB 141.325547
EUR 0.85916
FJD 2.272801
FKP 0.74349
GBP 0.743515
GEL 2.69499
GGP 0.74349
GHS 10.996027
GIP 0.74349
GMD 72.000204
GNF 8665.657003
GTQ 7.664982
GYD 209.142475
HKD 7.813629
HNL 26.148401
HRK 6.471201
HTG 130.792926
HUF 339.952965
IDR 16317
ILS 3.418796
IMP 0.74349
INR 87.26555
IQD 1309.216341
IRR 42050.000273
ISK 123.219954
JEP 0.74349
JMD 160.645258
JOD 0.708978
JPY 147.865503
KES 129.149973
KGS 87.447996
KHR 4007.448534
KMF 422.510487
KPW 900.00801
KRW 1398.850142
KWD 0.30573
KYD 0.833069
KZT 537.332773
LAK 21668.540242
LBP 89954.690946
LKR 301.768598
LRD 200.432496
LSL 17.694413
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.423772
MAD 9.017311
MDL 16.829568
MGA 4406.477135
MKD 52.805677
MMK 2098.932841
MNT 3596.07368
MOP 8.045103
MRU 39.903724
MUR 45.809748
MVR 15.399915
MWK 1733.414569
MXN 18.75766
MYR 4.2245
MZN 63.909788
NAD 17.694717
NGN 1535.540162
NIO 36.784864
NOK 10.18226
NPR 139.488385
NZD 1.717313
OMR 0.3845
PAB 0.999631
PEN 3.48817
PGK 4.225068
PHP 57.092502
PKR 283.626441
PLN 3.653668
PYG 7223.208999
QAR 3.643267
RON 4.343196
RSD 100.692044
RUB 80.576076
RWF 1446.972102
SAR 3.752776
SBD 8.220372
SCR 14.756021
SDG 600.501559
SEK 9.59213
SGD 1.287425
SHP 0.785843
SLE 23.303834
SLL 20969.49797
SOS 571.340307
SRD 37.819013
STD 20697.981008
STN 21.023907
SVC 8.746316
SYP 13001.955997
SZL 17.700566
THB 32.650028
TJS 9.396737
TMT 3.5
TND 2.926143
TOP 2.342102
TRY 40.93983
TTD 6.774047
TWD 30.516983
TZS 2490.884966
UAH 41.180791
UGX 3563.56803
UYU 40.192036
UZS 12460.904149
VES 137.956895
VND 26432.5
VUV 119.91017
WST 2.707396
XAF 562.893773
XAG 0.026441
XAU 0.000299
XCD 2.70255
XCG 1.801636
XDR 0.699543
XOF 562.857547
XPF 102.331767
YER 240.200812
ZAR 17.699201
ZMK 9001.20281
ZMW 23.117057
ZWL 321.999592
Cacería a la salida de las cortes de inmigración en EEUU
Cacería a la salida de las cortes de inmigración en EEUU / Foto: © GETTY IMAGES NORTH AMERICA/AFP

Cacería a la salida de las cortes de inmigración en EEUU

"¡Soy un ciudadano cubano injustamente arrestado!", grita Oscar Gato Sánchez, de 25 años, tras ser detenido al salir de una corte federal en Houston. Minutos antes, un juez de inmigración ha desestimado su solicitud de asilo en Estados Unidos.

Tamaño del texto:

A lo lejos se oye el llanto desesperado de su tía Olaidys Sánchez, una cubana de 54 años que vive en Texas como residente legal. Siente nauseas, tose. Se recupera. Dice que no sabe qué hará, mientras algunos familiares y amigos la consuelan.

A su sobrino lo han metido en una camioneta gris sin distintivos, que al arrancar enciende una sirena policial. Lo llevan a un centro de detención en Conroe, unos 80 km al norte de Houston, según consta en registros oficiales. Como él, decenas de migrantes aguardan allí su deportación.

De acuerdo con defensores de los derechos humanos, quienes hacen las detenciones son usualmente agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, el temido ICE, quienes tratan de pasar desapercibidos, sin identificación visible, en los pasillos de los tribunales. Otros, que llegan identificados, se cubren el rostro.

En las últimas semanas, en Estados Unidos se han vuelto comunes las redadas en las cortes de inmigración, a las que miles de migrantes acuden para resolver su proceso de asilo tras llegar al país en busca de mejores oportunidades o huyendo de la crisis económica en sus naciones de origen.

Pero, desde el regreso al poder del presidente Donald Trump en enero, el ICE está autorizado a ingresar a esos tribunales.

La AFP registró detenciones de migrantes en cortes en Nueva York.

A fines de mayo, medios locales difundieron imágenes de arrestos en una corte en San Antonio, Texas, donde una mujer pedía ayuda para que alguien fuera a buscar a sus hijos a la escuela, mientras otra mujer se despedía de su niño mientras la subían a un vehículo.

Además, han sido capturados inmigrantes en lugares de trabajo en diferentes estados del país.

- Un limbo -

Gato entró a Estados Unidos en diciembre de 2023. Como muchos migrantes, se entregó al cruzar la frontera con México y quedó en libertad con el compromiso de acudir a una corte de inmigración.

Presentó su solicitud de asilo a mediados de 2024 y el lunes 9 acudió a la corte de Houston, en donde debía fijarse fecha para una audiencia de fondo sobre su situación.

Pero el gobierno de Trump, que es parte en el proceso, pidió al juez desestimar el caso y éste accedió, dijo la abogada Bianca Santorini, quien tomó la defensa de Gato minutos después de su detención.

"El Departamento de Seguridad Nacional dijo 'Ya no está en el mejor interés del gobierno continuar con este caso'. Entonces, si estás aquí sin estatus legal, tan pronto como tu caso es desestimado, la solicitud de asilo ya no existe", explicó Santorini a la AFP.

Entonces, al salir del tribunal el migrante queda en un limbo en el que la policía migratoria aprovecha para detenerlo, agregó.

Según Santorini, alguien dentro de la sala del tribunal le informa a los agentes del ICE sobre los casos, "porque no se acercan a cada persona que sale del tribunal y le dicen: 'Déjame ver tu documentación'. Ya saben lo que pasó cuando la gente sale".

La abogada recordó que existe una disposición de la administración Trump para deportar a todo migrante sin estatus legal y sin casos pendientes que haya estado en el país menos de dos años.

- "Hacer lo correcto" -

El director ejecutivo de la oenegé FIEL, César Espinosa, que vela por los migrantes, destacó que la mayoría comparece de buena fe ante las cortes.

"Están aquí intentando hacer lo correcto", aseguró a la AFP.

Además de las capturas y las deportaciones -entre ellas las de 252 venezolanos enviados a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador-, Trump anunció vetos o restricciones de ingreso a Estados Unidos a ciudadanos de 19 países, entre ellos Cuba, Haití y Venezuela.

Las redadas del ICE han generado violentas protestas en Los Ángeles, la segunda ciudad más grande del país, hogar de una importante población migrante, así como manifestaciones en otras ciudades.

Los activistas por los derechos de los migrantes señalan que muchos en Estados Unidos celebran cuando el ICE detiene a indocumentados, pero no abren la boca cuando esas mismas personas hacen tareas que nadie quiere hacer.

"Cuando nos sirven, cuando son el pilar de nuestra economía, nadie se queja", enfatizó Espinosa.

G.Fung--ThChM