The China Mail - Un santuario en Sao Paulo al rescate de pumas acechados por la urbanización

USD -
AED 3.672504
AFN 66.242312
ALL 83.179218
AMD 382.091093
ANG 1.790055
AOA 917.000367
ARS 1407.273322
AUD 1.534449
AWG 1.80375
AZN 1.70397
BAM 1.682336
BBD 2.013075
BDT 122.136682
BGN 1.682336
BHD 0.375296
BIF 2949.980646
BMD 1
BND 1.301363
BOB 6.90637
BRL 5.297104
BSD 0.999441
BTN 88.628446
BWP 14.229065
BYN 3.409316
BYR 19600
BZD 2.01015
CAD 1.40305
CDF 2174.000362
CHF 0.795331
CLF 0.023592
CLP 930.299772
CNY 7.09955
CNH 7.10029
COP 3744.269064
CRC 500.9677
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.847533
CZK 20.805104
DJF 177.979442
DKK 6.425804
DOP 64.375726
DZD 129.671842
EGP 46.987226
ERN 15
ETB 154.855963
EUR 0.86005
FJD 2.27535
FKP 0.759703
GBP 0.760427
GEL 2.703861
GGP 0.759703
GHS 10.944045
GIP 0.759703
GMD 72.503851
GNF 8675.755881
GTQ 7.660746
GYD 209.074878
HKD 7.777304
HNL 26.293923
HRK 6.482904
HTG 130.936304
HUF 330.790388
IDR 16712
ILS 3.227704
IMP 0.759703
INR 88.689504
IQD 1309.363038
IRR 42100.000352
ISK 126.820386
JEP 0.759703
JMD 160.526429
JOD 0.70904
JPY 154.03504
KES 129.284762
KGS 87.450384
KHR 4009.289923
KMF 424.00035
KPW 899.992823
KRW 1448.530383
KWD 0.30669
KYD 0.83291
KZT 523.900047
LAK 21688.529526
LBP 89503.763279
LKR 306.567459
LRD 181.40295
LSL 17.141542
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.452669
MAD 9.241323
MDL 16.871532
MGA 4468.625005
MKD 52.922455
MMK 2099.201903
MNT 3573.89283
MOP 8.00215
MRU 39.576792
MUR 45.650378
MVR 15.403739
MWK 1733.086749
MXN 18.318804
MYR 4.132504
MZN 63.950377
NAD 17.141542
NGN 1440.780377
NIO 36.781214
NOK 10.088804
NPR 141.805514
NZD 1.77195
OMR 0.382771
PAB 0.999441
PEN 3.370436
PGK 4.226055
PHP 59.015038
PKR 282.529182
PLN 3.638123
PYG 7042.277751
QAR 3.643198
RON 4.374304
RSD 100.795665
RUB 80.873941
RWF 1452.75472
SAR 3.733087
SBD 8.244163
SCR 14.010372
SDG 601.503676
SEK 9.449304
SGD 1.297504
SHP 0.750259
SLE 23.403667
SLL 20969.498139
SOS 570.212034
SRD 38.589504
STD 20697.981008
STN 21.074362
SVC 8.74543
SYP 11056.850738
SZL 17.134747
THB 32.405038
TJS 9.225238
TMT 3.51
TND 2.938884
TOP 2.40776
TRY 42.170504
TTD 6.777343
TWD 30.569504
TZS 2448.754892
UAH 42.002581
UGX 3568.01858
UYU 39.766032
UZS 12033.030837
VES 236.162804
VND 26350
VUV 121.850043
WST 2.813716
XAF 564.239818
XAG 0.01978
XAU 0.000245
XCD 2.70255
XCG 1.801299
XDR 0.701733
XOF 564.239818
XPF 102.584835
YER 238.525037
ZAR 17.08336
ZMK 9001.203584
ZMW 22.46355
ZWL 321.999592
Un santuario en Sao Paulo al rescate de pumas acechados por la urbanización
Un santuario en Sao Paulo al rescate de pumas acechados por la urbanización / Foto: © AFP

Un santuario en Sao Paulo al rescate de pumas acechados por la urbanización

Anestesiado sobre una camilla, con un corte profundo que le atraviesa el anca en carne viva, el puma Barreiro parece inofensivo: espera que los veterinarios lo curen para volver a su hábitat en las afueras de Sao Paulo.

Tamaño del texto:

Con nueve especies silvestres, Brasil tiene la mayor diversidad felina del mundo. Todas están en riesgo de extinción en el país por la acción humana.

A unas decenas de kilómetros de Sao Paulo, la ciudad más poblada de América Latina, el puma de la Mata Atlántica -el bioma brasileño con más fauna amenazada- se expone a una expansión urbana acelerada sobre su ambiente.

Aquí enfrenta peligros antinaturales: atropellamientos, electrocuciones, incendios, trampas, envenenamientos, cazadores.

Barreiro, un macho de cinco años que lleva el nombre del barrio donde lo encontraron, quedó preso en una trampa posiblemente fabricada contra predadores.

Fue rescatado en mayo por Mata Ciliar, una ONG con un santuario para rehabilitar animales silvestres a 90 kilómetros de Sao Paulo.

"Por la urbanización en su hábitat, cuando el puma sale a buscar territorio se pierde entre autopistas, barrios cerrados y otras intervenciones del hombre", explica Jorge Bellix, presidente de la organización que ya atendió a 32.000 animales en casi tres décadas de trabajo.

"O peor: se acerca demasiado a las ocupaciones humanas y empiezan sus problemas", agrega este ingeniero agrónomo, que advierte que "si seguimos así, veremos el fin de muchas especies en pocos años".

- Invasión ambiental -

Sao Paulo tiene 12 millones de habitantes que llegan a 21 millones si se cuenta su región metropolitana. Pero basta con alejarse unos kilómetros de la ciudad para entrar en un ambiente de bosques cerrados, geografía serrana y humedad pesada.

A los costados de la autopista hacia el santuario, en el municipio paulista de Jundiaí, puede verse cómo los muros y edificios de condominios residenciales y centros comerciales brotan sin orden aparente, como sarpullido blanco y gris en medio de la densa vegetación atlántica.

Bicho territorial, un puma como Barreiro no abandona su área de dominio una vez que la establece. Un macho adulto puede abarcar varias decenas de kilómetros cuadrados.

Cuando el hombre invade su espacio, lo que afecta su cadena de alimentos, el puma intenta ampliar su territorio: adaptarse para sobrevivir. En esa búsqueda, Barreiro cayó en una trampa.

"Lo encontramos en la peor condición posible, atrapado en un cable de acero", cuenta la veterinaria jefe Cristina Harumi, participante del rescate, mientras sutura en el quirófano la herida que el puma se abrió al intentar escapar.

Veinticinco pumas y 10 jaguares se recuperan hoy en el Centro Brasileño de Conservación de Felinos Neotropicales de Mata Ciliar, en un terreno grande como 40 campos de fútbol donde también se rehabilitan monos, perros salvajes, lobos de crin, ocelotes y otros animales de la región.

- "Perdiendo la guerra" -

"La situación es muy crítica: los animales en Sao Paulo están perdiendo la guerra contra la urbanización", lamenta Harumi, aunque espera ver a Barreiro libre otra vez dentro de unos tres meses.

En el centro de conservación también hay jaguares, que son raros en la Mata Atlántica aunque comunes en el tráfico ilegal de animales, que fluye desde el norte brasileño hacia el estado de Sao Paulo, el más rico del país.

Con sus nueve especies, "Brasil posee la mayor diversidad de felinos del mundo", según Mata Ciliar, que alerta que todas ellas "están incluidas en la lista de animales silvestres en riesgo de extinción".

En la cúspide de la cadena alimentaria, el puma funciona como un "bioindicador": su sobrevivencia señala que un ambiente es apto para la vida estable. Su desaparición marcaría lo contrario.

N.Wan--ThChM