The China Mail - Agricultores advierten que redadas de Trump amenazan seguridad alimentaria de EEUU

USD -
AED 3.67302
AFN 69.474966
ALL 84.350371
AMD 383.840183
ANG 1.789699
AOA 917.000083
ARS 1320.001201
AUD 1.55361
AWG 1.8025
AZN 1.702101
BAM 1.695528
BBD 2.019931
BDT 122.652264
BGN 1.709495
BHD 0.376988
BIF 2942.5
BMD 1
BND 1.289721
BOB 6.912904
BRL 5.570598
BSD 1.000429
BTN 87.444679
BWP 13.523249
BYN 3.273935
BYR 19600
BZD 2.009545
CAD 1.38317
CDF 2889.999832
CHF 0.81452
CLF 0.02503
CLP 981.929882
CNY 7.176901
CNH 7.210875
COP 4187.95
CRC 505.767255
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.950083
CZK 21.569502
DJF 177.720076
DKK 6.54365
DOP 60.99995
DZD 130.705831
EGP 48.694398
ERN 15
ETB 138.193234
EUR 0.87681
FJD 2.270695
FKP 0.749719
GBP 0.75515
GEL 2.689738
GGP 0.749719
GHS 10.493488
GIP 0.749719
GMD 71.999778
GNF 8675.000122
GTQ 7.675736
GYD 209.303031
HKD 7.84884
HNL 26.34974
HRK 6.606397
HTG 131.278148
HUF 350.879765
IDR 16445.8
ILS 3.376935
IMP 0.749719
INR 87.670598
IQD 1310
IRR 42112.500062
ISK 124.570249
JEP 0.749719
JMD 160.078717
JOD 0.708984
JPY 149.469016
KES 129.501661
KGS 87.450135
KHR 4015.000102
KMF 431.504268
KPW 899.916557
KRW 1393.479869
KWD 0.30601
KYD 0.833727
KZT 543.834174
LAK 21579.999782
LBP 90510.565691
LKR 302.24403
LRD 201.000209
LSL 18.010459
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.415004
MAD 9.103958
MDL 17.067261
MGA 4429.999779
MKD 53.368936
MMK 2098.902778
MNT 3590.484358
MOP 8.089174
MRU 39.820006
MUR 46.179477
MVR 15.39971
MWK 1736.504905
MXN 18.86528
MYR 4.239749
MZN 63.960314
NAD 18.010024
NGN 1530.879722
NIO 36.749765
NOK 10.34336
NPR 139.9101
NZD 1.695778
OMR 0.3845
PAB 1.000438
PEN 3.56897
PGK 4.13025
PHP 57.861981
PKR 283.249898
PLN 3.74695
PYG 7492.815376
QAR 3.64075
RON 4.4487
RSD 102.73801
RUB 81.247983
RWF 1440
SAR 3.751211
SBD 8.244163
SCR 14.145159
SDG 600.497149
SEK 9.799385
SGD 1.294986
SHP 0.785843
SLE 22.99997
SLL 20969.503947
SOS 571.499631
SRD 36.670373
STD 20697.981008
STN 21.575
SVC 8.753321
SYP 13001.94935
SZL 18.010381
THB 32.720341
TJS 9.563891
TMT 3.51
TND 2.880298
TOP 2.342098
TRY 40.584501
TTD 6.788933
TWD 29.863494
TZS 2569.999791
UAH 41.765937
UGX 3586.538128
UYU 40.034504
UZS 12604.999655
VES 123.721575
VND 26202.5
VUV 119.475888
WST 2.757115
XAF 568.669132
XAG 0.026931
XAU 0.000305
XCD 2.70255
XCG 1.80294
XDR 0.69341
XOF 566.50083
XPF 104.925008
YER 240.649617
ZAR 17.99944
ZMK 9001.196655
ZMW 22.984061
ZWL 321.999592
Agricultores advierten que redadas de Trump amenazan seguridad alimentaria de EEUU
Agricultores advierten que redadas de Trump amenazan seguridad alimentaria de EEUU / Foto: © AFP

Agricultores advierten que redadas de Trump amenazan seguridad alimentaria de EEUU

La agricultora Lisa Tate, cuya familia ha trabajado la tierra en el sur de California por más de un siglo, afirma que nunca vio una amenaza a los cultivos como en los últimos meses con la arremetida antinmigración del gobierno de Donald Trump.

Tamaño del texto:

Radicada en Ventura, ciudad al norte de Los Ángeles escenario de varias redadas de las autoridades migratorias recientemente, Tate sostiene que la ejecución de esta política federal no resuelve el problema en el campo, por el contrario, "solo va a desmantelar toda la economía" y pone en riesgo la seguridad alimentaria del país.

"Me comencé a preocupar cuando vi a grupo de agentes de inmigración venir al valle central, e ir a las haciendas para cazar a la gente, evadiendo el derecho de propiedad", dijo la granjera de 46 años en entrevista con AFP en una de sus plantaciones de aguacate.

"No estamos acostumbrados a ver eso en la agricultura", agregó Tate, cuya familia administra ocho haciendas dedicadas principalmente a los cítricos y al aguacate, además de café.

La agricultora explica que no se trata apenas de los trabajadores que recogen la cosecha en los campos. "Toda la cadena alimenticia está involucrada".

Camioneros, empacadores, vendedores, mercados. Más allá del estado migratorio, todo el mundo tiene miedo, dijo, incluso ella, cuyas raíces están muy afincadas en Estados Unidos.

"Estoy nerviosa y asustada porque nos sentimos atacados", comentó.

Varios de los agricultores consultados por AFP declinaron conversar por temor a represalias de la administración.

- "Escasez de trabajadores" -

Tate sostiene que su sector ha intentado por años buscar soluciones permanentes para el campo que satisfagan la demanda existente, y no apenas permisos temporales para trabajadores inmigrantes, mano de obra esencial en las plantaciones.

El número de vacantes que califican al programa temporal de visas para el campo prácticamente se triplicó entre 2014 y 2024, según datos del Departamento del Trabajo, lo que da cuenta de la dependencia del sector en mano de obra extranjera para ocupar sus vacantes.

Y alrededor de 42% de los trabajadores agrícolas no tienen autorización para trabajar en Estados Unidos, de acuerdo con un estudio de 2022 del Departamento de Agricultura.

Los números coinciden con la continua escasez de trabajadores que los agricultores viven en el campo.

De paso, afirman que los estadounidenses no buscan este tipo de trabajo que implica extensas jornadas bajo extremas temperaturas, sea lluvia o sol, y con un enorme esfuerzo físico.

En consecuencia, Tate señala que remover a quienes realmente están en los cultivos causaría un estrago inmensurable.

No sólo paralizaría haciendas, que tendrían que trabajar años para recuperar su producción, sino que dispararía los precios de los alimentos, e incluso amenazaría la seguridad alimenticia del país obligándolos a importar alimentos, comenta.

"Lo que realmente necesitamos es una legislación que establezca el tipo de programa que necesitamos, y que funcione para los trabajadores garantizando su seguridad, que garantice la igualdad de condiciones en el comercio internacional, así como en las necesidades nacionales", dijo.

- "Todos pierden" -

Los trabajadores también advierten que las redadas solo siembran miedo.

"Lo único que hacemos es trabajar", dijo Silvia, quien vio a varios de sus amigos ser arrestados en una redada reciente en Oxnard, a unos 16 kilómetros al oeste.

La mexicana de 32 años vive ahora siempre temerosa de ser la próxima y, por ende, que la separen de sus dos hijas nacidas en Estados Unidos.

"Estamos entre la espada y la pared. Si no vamos a trabajar, ¿de dónde vamos a sacar dinero para los gastos? Y si salimos pues corremos el riesgo de que podemos toparnos con ellos", refiriéndose a los agentes de inmigración.

Los campesinos insisten en que estas políticas no atienden las verdaderas necesidades del campo.

"Así como está trabajando el gobierno de acá actualmente, todos pierden", dijo Miguel, quien lleva tres décadas en las plantaciones del sur de California, y ahora trabaja en una de las haciendas de Tate.

El hombre de 54 años, que no quiso dar su verdadero nombre por precaución, sostuvo que por un lado ellos pierden el empleo, por otro los agricultores se quedan sin mano de obra, y de paso, los estadounidenses se quedan sin comida.

"Son trabajos muy duros", comentó Miguel quien se ha desempeñado en varias áreas del sector, incluso durante los años de la pandemia, y que ahora se siente una presa blanco de cacería.

"Que investiguen un poquito para que se den cuenta. Pero todo el producto que ellos consumen llega de los campos, ¿verdad?", comentó.

"Entonces sería bueno que tomaran algo de conciencia y nos dieran esa oportunidad de poder participar más positivamente, de no andarnos escondiendo".

M.Chau--ThChM