The China Mail - China quiere superar a EEUU en el sector de la Inteligencia Artificial

USD -
AED 3.672495
AFN 66.266513
ALL 83.27126
AMD 382.279948
ANG 1.790055
AOA 917.000016
ARS 1408.012097
AUD 1.527885
AWG 1.8025
AZN 1.697767
BAM 1.684198
BBD 2.013055
BDT 122.136156
BGN 1.679195
BHD 0.377036
BIF 2949.828629
BMD 1
BND 1.300529
BOB 6.931234
BRL 5.288294
BSD 0.999466
BTN 88.614561
BWP 14.187976
BYN 3.409862
BYR 19600
BZD 2.010135
CAD 1.402475
CDF 2137.497429
CHF 0.791503
CLF 0.023685
CLP 929.149672
CNY 7.11275
CNH 7.094425
COP 3726.24
CRC 502.05818
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.952487
CZK 20.75265
DJF 177.71985
DKK 6.412915
DOP 64.148051
DZD 130.124277
EGP 47.189802
ERN 15
ETB 153.517414
EUR 0.85873
FJD 2.27385
FKP 0.76162
GBP 0.75708
GEL 2.694993
GGP 0.76162
GHS 10.974239
GIP 0.76162
GMD 73.492963
GNF 8676.033051
GTQ 7.66177
GYD 209.09956
HKD 7.77075
HNL 26.291314
HRK 6.467991
HTG 130.836534
HUF 329.583972
IDR 16727.35
ILS 3.22305
IMP 0.76162
INR 88.776499
IQD 1309.398736
IRR 42112.514659
ISK 126.24039
JEP 0.76162
JMD 160.37683
JOD 0.70897
JPY 154.366497
KES 129.199459
KGS 87.450524
KHR 4005.976241
KMF 427.500135
KPW 900.002739
KRW 1466.020042
KWD 0.30655
KYD 0.832885
KZT 522.657205
LAK 21694.445282
LBP 89501.621077
LKR 305.549336
LRD 182.404533
LSL 16.99454
LTL 2.95274
LVL 0.604889
LYD 5.453536
MAD 9.261883
MDL 16.821311
MGA 4473.569771
MKD 52.985322
MMK 2099.574422
MNT 3579.076518
MOP 8.000499
MRU 39.988289
MUR 45.791881
MVR 15.405014
MWK 1732.765562
MXN 18.289985
MYR 4.128986
MZN 63.959642
NAD 16.993882
NGN 1441.360019
NIO 36.780283
NOK 10.008885
NPR 141.783641
NZD 1.764275
OMR 0.384505
PAB 0.999427
PEN 3.367148
PGK 4.222981
PHP 58.83001
PKR 282.458277
PLN 3.630585
PYG 7040.597969
QAR 3.643441
RON 4.36702
RSD 100.587004
RUB 80.701375
RWF 1453.2428
SAR 3.749952
SBD 8.237372
SCR 15.116619
SDG 600.496786
SEK 9.38249
SGD 1.299475
SHP 0.750259
SLE 23.375007
SLL 20969.498139
SOS 570.154099
SRD 38.589024
STD 20697.981008
STN 21.0985
SVC 8.745635
SYP 11056.921193
SZL 16.990751
THB 32.310293
TJS 9.254993
TMT 3.5
TND 2.943945
TOP 2.40776
TRY 42.252325
TTD 6.757548
TWD 31.092699
TZS 2440.000106
UAH 42.0333
UGX 3658.079766
UYU 39.741144
UZS 11967.122061
VES 233.26555
VND 26330
VUV 122.187972
WST 2.81293
XAF 564.864178
XAG 0.018799
XAU 0.000238
XCD 2.702551
XCG 1.801381
XDR 0.704774
XOF 564.864178
XPF 102.700119
YER 238.494772
ZAR 17.01531
ZMK 9001.204962
ZMW 22.412628
ZWL 321.999592
China quiere superar a EEUU en el sector de la Inteligencia Artificial
China quiere superar a EEUU en el sector de la Inteligencia Artificial / Foto: © AFP

China quiere superar a EEUU en el sector de la Inteligencia Artificial

China quiere superar a Estados Unidos en el sector de la inteligencia artificial (IA). Ese es el claro mensaje que dejó en la Conferencia Mundial sobre Inteligencia Artificial (WAIC) celebrada en en Shanghái.

Tamaño del texto:

El avance estadounidense fue cuestionado a comienzos de 2025, con la presentación por parte de la empresa emergente china DeepSeek de un robot conversacional que rivaliza con los mejores modelos estadounidenses, pero a un costo mucho menor.

China, Estados Unidos y otras grandes economías están "involucradas en una maratón a velocidad de Fórmula 1", resume Steven Hai, profesor de innovación tecnológica en la universidad Jiaotong Liverpool de Xi’an.

"¿Qué país tomará la delantera? Solo se podrá evaluar de forma dinámica, a medida que evolucione el sector", subraya.

Ambas potencias dominan el sector y solo entre 10% y 15% de los modelos desarrollados recientemente lo fueron sin su participación, según el instituto de investigación Epoch AI.

Si bien grupos estadounidenses como Google u OpenAI siguen a la cabeza, Epoch estima que 78% de los modelos chinos son considerados "a la vanguardia" de la tecnología, frente al 70% de los estadounidenses.

El objetivo declarado de Pekín es convertirse, de aquí a 2030, en el "centro mundial de la innovación" en materia de inteligencia artificial.

"Con su sólida oferta tecnológica y una América más enfocada en sí misma, la cuestión es si esa visión de Pekín logrará seducir a nivel internacional", opina Tom Nunlist, analista de la consultora Trivium China.

En mayo, Brad Smith, presidente de Microsoft, declaró ante el Senado estadounidense que el "factor decisivo" será cuál tecnología —china o estadounidense— es "más ampliamente adoptada en el resto del mundo".

– Soberanía en la IA –

La ventaja china es tanto tecnológica como económica. "Una de las grandes diferencias es que la mayoría de los modelos de vanguardia chinos son open-weight y con código fuente abierto", detalló el exdirector ejecutivo de Google, Eric Schmidt, durante la conferencia de Shanghái.

El open weight significa el libre acceso a los parámetros de ponderación, es decir a los criterios que definen cómo funciona un modelo después de su desarrollo.

Esto implica que estos modelos pueden ser adaptados por otros países según sus propias necesidades, subraya George Chen, de la consultora estadounidense The Asia Group.

"Mongolia, Kazajistán o incluso Pakistán están intentando basarse en el modelo DeepSeek para desarrollar sus propias herramientas", destaca.

El costo relativamente bajo de las tecnologías chinas —tanto en software como en hardware, a través de empresas como Huawei— podría atraer a los países en desarrollo, añade.

En los últimos años Estados Unidos intentó preservar su liderazgo reforzando las restricciones a la exportación de chips avanzados hacia China.

Esto impulsa a las empresas chinas a explotar vacíos regulatorios para acceder a estos circuitos tan valiosos —ya sea mediante contrabando o prácticas de elusión—, señala Hai.

– Problemas de confianza –

Las empresas chinas de inteligencia artificial también deben enfrentar la censura, lo que genera "problemas globales de confianza en el uso de tecnologías chinas", señala Nunlist.

En junio OpenAI acusó a Zhipu —otro actor chino de la IA— de mantener vínculos estrechos con las autoridades chinas.

"El objetivo es arraigar estos sistemas y normas chinas en los mercados emergentes antes de que puedan hacerlo los competidores estadounidenses o europeos”, había afirmado OpenAI.

Para contrarrestar estos temores China buscó presentarse como un actor responsable durante la conferencia WAIC. El primer ministro chino, Li Qiang, se comprometió a compartir la tecnología con otras naciones, especialmente con los países en desarrollo.

Estas declaraciones contrastan con el plan de acción agresivo sobre IA lanzado pocos días antes por el presidente estadounidense Donald Trump, que prevé una regulación mínima del sector.

Pekín también dio a conocer su propio plan de acción durante la WAIC, al término de una reunión que reunió a delegados de decenas de países.

El primer ministro chino anunció la creación de una organización dedicada a la cooperación internacional en materia de IA, la cual estaría liderada por China.

Sin embargo no se brindaron detalles sobre esta nueva organización, incluidos sus posibles miembros.

A.Zhang--ThChM