The China Mail - El gobierno de Francia, en la cuerda floja

USD -
AED 3.672499
AFN 68.683677
ALL 83.476424
AMD 383.330901
ANG 1.789783
AOA 917.000306
ARS 1359.035201
AUD 1.542662
AWG 1.8
AZN 1.697058
BAM 1.679101
BBD 2.021515
BDT 122.167944
BGN 1.682305
BHD 0.377029
BIF 2993.148803
BMD 1
BND 1.28842
BOB 6.948892
BRL 5.41392
BSD 1.003469
BTN 87.826236
BWP 13.428402
BYN 3.392229
BYR 19600
BZD 2.013101
CAD 1.38527
CDF 2867.999768
CHF 0.806605
CLF 0.024538
CLP 962.629793
CNY 7.151499
CNH 7.162405
COP 4025.75
CRC 505.254301
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.665133
CZK 21.116399
DJF 178.687638
DKK 6.41982
DOP 62.407706
DZD 129.958725
EGP 48.559985
ERN 15
ETB 142.748229
EUR 0.860097
FJD 2.26665
FKP 0.74134
GBP 0.742565
GEL 2.694994
GGP 0.74134
GHS 11.087836
GIP 0.74134
GMD 71.499098
GNF 8699.646279
GTQ 7.694091
GYD 209.934838
HKD 7.801095
HNL 26.286328
HRK 6.483696
HTG 131.303071
HUF 341.780497
IDR 16312
ILS 3.380265
IMP 0.74134
INR 87.705098
IQD 1314.657578
IRR 42062.492388
ISK 123.329997
JEP 0.74134
JMD 160.711219
JOD 0.70904
JPY 147.587964
KES 129.249947
KGS 87.370599
KHR 4024.039493
KMF 417.000207
KPW 899.980721
KRW 1397.085013
KWD 0.30566
KYD 0.836209
KZT 537.243085
LAK 21760.332423
LBP 90331.991174
LKR 303.064124
LRD 201.184753
LSL 17.6059
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.444852
MAD 9.036994
MDL 16.777705
MGA 4408.595688
MKD 52.833558
MMK 2099.202559
MNT 3597.80022
MOP 8.07373
MRU 39.827089
MUR 45.96978
MVR 15.399323
MWK 1740.01511
MXN 18.66086
MYR 4.218971
MZN 63.950249
NAD 17.6059
NGN 1534.009847
NIO 36.926062
NOK 10.17605
NPR 140.527407
NZD 1.71117
OMR 0.384502
PAB 1.003434
PEN 3.512135
PGK 4.242934
PHP 57.0065
PKR 284.675515
PLN 3.668451
PYG 7272.680443
QAR 3.647267
RON 4.347699
RSD 100.774967
RUB 80.449343
RWF 1453.003194
SAR 3.752152
SBD 8.217066
SCR 14.782029
SDG 600.497256
SEK 9.598889
SGD 1.285945
SHP 0.785843
SLE 23.302481
SLL 20969.49797
SOS 573.508706
SRD 38.22981
STD 20697.981008
STN 21.034376
SVC 8.780199
SYP 13002.330428
SZL 17.600041
THB 32.462002
TJS 9.592634
TMT 3.51
TND 2.925678
TOP 2.3421
TRY 41.028798
TTD 6.818455
TWD 30.542016
TZS 2495.000016
UAH 41.624698
UGX 3574.893328
UYU 40.213085
UZS 12399.660025
VES 139.25164
VND 26357.5
VUV 119.048289
WST 2.67662
XAF 563.169237
XAG 0.02587
XAU 0.000296
XCD 2.70255
XCG 1.808395
XDR 0.700396
XOF 563.164402
XPF 102.387555
YER 240.175004
ZAR 17.640275
ZMK 9001.202165
ZMW 23.374572
ZWL 321.999592
El gobierno de Francia, en la cuerda floja
El gobierno de Francia, en la cuerda floja / Foto: © AFP

El gobierno de Francia, en la cuerda floja

El gobierno del centrista François Bayrou afronta en Francia dos semanas de agonía antes de la moción de confianza del 8 de septiembre, en la que defenderá un plan de recorte presupuestario que la oposición promete tumbar con la vista puesta en una disolución de la Asamblea Nacional.

Tamaño del texto:

Por pedido de Bayrou, el presidente Emmanuel Macron convocará una sesión parlamentaria extraordinaria el 8 de septiembre. El primer ministro, en el cargo desde diciembre y en minoría, solicitará la confianza de la cámara baja a una declaración de política general.

Su objetivo es obtener en primer lugar el respaldo a su plan de ahorro presupuestario de casi 44.000 millones de euros, con el que empezar a atajar el elevado déficit de Francia (5,8% del PIB en 2024), y en un segundo tiempo, negociar las medidas de recorte.

Pero el rechazo de los partidos de oposición significa que las posibilidades del gobierno de sobrevivir a esa moción son ahora mismo mínimas.

Tanto la ultraderechista Agrupación Nacional como La Francia Insumisa (izquierda radical), los ecologistas y los comunistas anunciaron rápidamente que votarían en contra.

El equipo del primer ministro esperaba alcanzar un compromiso con los socialistas, pero su líder, Olivier Faure, no tardó en aguar las esperanzas de Bayrou. "Los socialistas votarán contra la confianza", dijo.

"Estamos dando la batalla, como parte de un trabajo de persuasión, para lograr esa mayoría el 8 de septiembre", declaró a la radio France Inter el ministro de Economía, Eric Lombard.

Ante el rechazo al tijeretazo presupuestario defendido por Bayrou, el titular de Economía reconoció que "evidentemente hay un margen de negociación sobre el reparto de la carga" de ese recorte de 44.000 millones de euros.

La eventual caída del gobierno ahondaría la inestabilidad política crónica imperante desde que Macron decidió disolver la Asamblea Nacional en junio de 2024. Los comicios legislativos celebrados a continuación arrojaron una cámara dividida en tres bloques: izquierda, macronista y conservadores aliados, y extrema derecha.

- "Peligro inmediato" -

Prueba de la febrilidad, las acciones de los bancos, que posen enormes volúmenes de deuda pública francesa, caían en la Bolsa de París este martes.

La deuda del país asciende a un 114% del PIB, y es la tercera más elevada de la zona euro después de Grecia e Italia.

En su rueda de prensa este lunes, Bayrou afirmó que el país debe "hacer frente" al "peligro inmediato" del "sobreendeudamiento".

"Ha querido provocar un shock en la población y el sistema político francés para obligarlos a afrontar la gravedad de la crisis de la deuda que atraviesa el país. Pero tal vez lo único que ha conseguido cambiar es la fecha de su propia ejecución", indicó a AFP el analista Mujtaba Rahman, director para Europa de Eurasia Group.

Al presentar su plan a mitad de julio, Bayrou propuso reducir el número de funcionarios, congelar las pensiones y prestaciones sociales en 2026, hacer pagar a los más ricos una "contribución de solidaridad", y suprimir dos días feriados, el lunes de Pascua y el 8 de mayo, cuando se celebra la victoria sobre la Alemania nazi. Una idea esta última a la que se opone un 84% de franceses, según una encuesta del instituto Odoxa publicada el fin de semana.

El objetivo del primer ministro es reducir el déficit público al 4,6% del PIB en 2026, si saliera adelante el ajuste propuesto, y lograr en 2029 un 2,8% de déficit, por debajo del límite fijado por las reglas europeas.

El otro gran objetivo de este recorte es crear espacio fiscal para incrementar el gasto militar, obedeciendo al compromiso adoptado por Francia en el seno de la OTAN.

- Escenarios diversos -

Del lado de la extrema derecha, su líder Marine Le Pen ha reiterado su deseo de que se disuelva la Asamblea Nacional y se convoquen elecciones. Un escenario que Macron ha dicho querer evitar.

"La disolución le cuesta caro a Francia, por supuesto, pero no hay que descartar esa hipótesis", admitió en el canal France 2 el ministro de Justicia, Gérald Darmanin.

En la izquierda, tanto socialistas como ecologistas dicen estar "listos" para tomar el relevo si cae el gobierno de François Bayrou.

Jean-Luc Mélenchon, líder de La Francia Insumisa, fue más lejos. Habló de "crisis de régimen", y afirmó que Macron, a quien le queda algo más de un año y medio de mandato presidencial, "debe marcharse".

Dos días después de la fecha elegida para la moción de confianza se ha convocado por medio de redes sociales un llamamiento a "paralizar Francia", que cuenta con el apoyo de la izquierda.

Los sindicatos se muestran tibios, aunque están pensando en la forma de participar en esa movilización, y algunas federaciones de la CGT anunciaron que participarán.

bpa-fff-far-avl/es

R.Lin--ThChM