The China Mail - Cinco claves para entender la crisis política en Francia, ante una semana de alto riesgo

USD -
AED 3.672503
AFN 66.358865
ALL 83.521386
AMD 382.507047
ANG 1.789982
AOA 916.999942
ARS 1420.001095
AUD 1.532297
AWG 1.8075
AZN 1.700215
BAM 1.69102
BBD 2.013765
BDT 122.075429
BGN 1.69038
BHD 0.376985
BIF 2944.950242
BMD 1
BND 1.302709
BOB 6.934237
BRL 5.288594
BSD 0.999836
BTN 88.626912
BWP 13.379849
BYN 3.408468
BYR 19600
BZD 2.010825
CAD 1.402695
CDF 2507.503045
CHF 0.801795
CLF 0.023892
CLP 937.280025
CNY 7.11965
CNH 7.121545
COP 3768.72
CRC 501.990757
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.337115
CZK 20.97225
DJF 178.040619
DKK 6.453275
DOP 64.274876
DZD 130.334215
EGP 47.2332
ERN 15
ETB 153.531271
EUR 0.86414
FJD 2.2795
FKP 0.760151
GBP 0.76071
GEL 2.704944
GGP 0.760151
GHS 10.938284
GIP 0.760151
GMD 73.493505
GNF 8679.111511
GTQ 7.663975
GYD 209.177056
HKD 7.773075
HNL 26.305664
HRK 6.510503
HTG 130.902048
HUF 333.164946
IDR 16717.4
ILS 3.217055
IMP 0.760151
INR 88.53915
IQD 1309.809957
IRR 42112.502065
ISK 126.509901
JEP 0.760151
JMD 160.929279
JOD 0.709026
JPY 154.216503
KES 129.120362
KGS 87.449766
KHR 4015.251731
KMF 421.000542
KPW 899.978423
KRW 1464.569693
KWD 0.307097
KYD 0.833232
KZT 523.811582
LAK 21710.560445
LBP 89534.40718
LKR 304.034308
LRD 182.9689
LSL 17.183334
LTL 2.95274
LVL 0.604891
LYD 5.455693
MAD 9.256256
MDL 16.972307
MGA 4491.671602
MKD 53.199952
MMK 2099.547411
MNT 3580.914225
MOP 8.005153
MRU 39.702748
MUR 45.889881
MVR 15.405021
MWK 1733.71722
MXN 18.36573
MYR 4.138985
MZN 63.949746
NAD 17.183334
NGN 1437.069362
NIO 36.789182
NOK 10.08201
NPR 141.802446
NZD 1.770055
OMR 0.384485
PAB 0.999844
PEN 3.374604
PGK 4.221029
PHP 58.961021
PKR 282.700265
PLN 3.65467
PYG 7082.89022
QAR 3.644192
RON 4.393097
RSD 101.25215
RUB 81.322855
RWF 1453.231252
SAR 3.750481
SBD 8.237372
SCR 13.77609
SDG 600.496166
SEK 9.485902
SGD 1.30182
SHP 0.750259
SLE 23.194491
SLL 20969.499529
SOS 570.381162
SRD 38.496501
STD 20697.981008
STN 21.18296
SVC 8.748206
SYP 11056.693449
SZL 17.178084
THB 32.402502
TJS 9.263432
TMT 3.5
TND 2.951633
TOP 2.342104
TRY 42.23324
TTD 6.782064
TWD 31.013798
TZS 2450.602922
UAH 42.041441
UGX 3509.484861
UYU 39.780907
UZS 12013.003856
VES 230.803902
VND 26315
VUV 122.395188
WST 2.82323
XAF 567.14739
XAG 0.019568
XAU 0.000242
XCD 2.70255
XCG 1.801951
XDR 0.705352
XOF 567.14739
XPF 103.114354
YER 238.509303
ZAR 17.15325
ZMK 9001.201907
ZMW 22.620808
ZWL 321.999592
Cinco claves para entender la crisis política en Francia, ante una semana de alto riesgo
Cinco claves para entender la crisis política en Francia, ante una semana de alto riesgo / Foto: © AFP

Cinco claves para entender la crisis política en Francia, ante una semana de alto riesgo

La probable caída del gobierno del primer ministro, François Bayrou, el lunes abre una semana de alto riesgo en Francia, marcada también por el regreso de protestas sociales y el riesgo de ver degradada su calificación crediticia.

Tamaño del texto:

Bayrou decidió someterse a una moción de confianza para forzar al Parlamento a apoyar su plan de recortes presupuestarios que busca reducir el déficit y deuda públicos en 2026. Pero, salvo sorpresa, fracasará y su gobierno caerá.

A continuación, cinco claves para entender las turbulencias que atraviesa la segunda economía de la UE:

- Sin mayorías -

Francia está sumida en una profunda inestabilidad política desde mediados de 2024, cuando su presidente, Emmanuel Macron, convocó elecciones legislativas anticipadas a raíz de la victoria de la ultraderecha a los comicios al Parlamento Europeo.

El adelanto dejó una Asamblea Nacional (cámara baja) aún más dividida que en la legislatura anterior, sin mayorías estables y con tres grandes bloques: izquierda, centroderecha --gobernante-- y extrema derecha.

Muestra de la inestabilidad, los diputados tumbaron en diciembre el gobierno del primer ministro conservador, Michel Barnier, cuando intentaba aprobar los presupuestos de 2025. Su sucesor, el centrista Bayrou, caerá probablemente el lunes.

- Presupuesto de la discordia -

La oposición, desde la izquierda a la extrema derecha, rechaza su plan presupuestario para 2026, que prevé un ahorro de unos 44.000 millones de euros (51.600 millones de dólares) e incluso suprimir dos días feriados, la medida más polémica.

Una crítica común es que la clase media paga el costo del esfuerzo fiscal. La izquierda querría mayores impuestos a las grandes fortunas, mientras que la extrema derecha aboga por reducir el gasto vinculado con la inmigración.

Para el politólogo Bruno Cautrès, el "problema fundamental" de Bayrou, uno de los socios minoritarios en la alianza centroderechista de Macron, es que carecía de "legitimidad electoral" para impulsar estas grandes reformas.

- Malestar social -

El anuncio en julio del plan de recortes impulsó los llamados, hasta entonces minoritarios en redes sociales, a protestar el 10 de septiembre y configuró un movimiento difuso detrás del lema "Bloqueemos todo".

El ministro del Interior, Bruno Retailleau, ordenó a la policía que aplique "la mayor firmeza" en caso de altercados, pero descartó un "movimiento de gran alcance". Además, acusó a la izquierda radical de Jean-Luc Mélenchon de aprovecharse de las protestas.

Para los expertos, el movimiento es diferente del de los "chalecos amarillos", que sacudieron el primer mandato de Macron entre 2018 y 2019. Entre las acciones previstas está el bloqueo de sitios estratégicos y no usar las tarjetas de pago.

"Desde que Macron está en el poder, es peor que nunca, el dinero se distribuye a los que ya lo tienen", asegura a la AFP Annie, una mujer de 76 años que participará en la protesta. Otros futuros manifestantes denuncian el "abismo" con la clase política actual.

- Elevada deuda pública -

La incertidumbre también alcanzó a los mercados de deuda, máxime cuando el plan de Bayrou era sanear las arcas públicas, que registraron un déficit público del 5,8% del PIB en 2024 y una deuda pública de casi el 114% en marzo, la tercera más alta de la UE.

El viernes, la agencia Fitch tiene previsto anunciar su nueva calificación de la deuda soberana de Francia. En marzo, la mantuvo en AA- con perspectiva negativa y advirtió que la degradaría si el país no lograba aplicar un "plan creíble" que permita reducir la deuda a medio plazo.

Una degradación de la nota podría llevar a tasas de interés más altas en los mercados y que el pago a los acreedores se convierta en la primera partida del presupuesto francés, por delante de Educación.

- Presión electoral -

Para intentar resolver la crisis política, Macron llamó al gobierno, formado por su alianza centrista y el partido conservador Los Republicanos (LR) a acercarse a la oposición socialista, pero alcanzar una mayoría estable se anuncia difícil.

Algunas voces llaman a un nuevo adelanto electoral como solución, que se sumaría a las elecciones municipales previstas en marzo y a la presidencial de 2027, pero los sondeos proyectan un Parlamento sin grandes cambios en la relación de fuerzas respecto al actual.

Cuando Macron bate récords de impopularidad, un 64% de franceses quiere su dimisión, según un sondeo reciente de Odoxa-Backbone. El mandatario ha rechazado hasta el momento dimitir, en un contexto de auge de la ultraderecha.

burs-tjc/an

S.Davis--ThChM