The China Mail - Chile pasa de la revuelta social al clamor por mayor seguridad

USD -
AED 3.672504
AFN 66.242312
ALL 83.179218
AMD 382.091093
ANG 1.790055
AOA 917.000367
ARS 1397.162531
AUD 1.534449
AWG 1.80375
AZN 1.70397
BAM 1.682336
BBD 2.013075
BDT 122.136682
BGN 1.682336
BHD 0.375296
BIF 2949.980646
BMD 1
BND 1.301363
BOB 6.90637
BRL 5.297104
BSD 0.999441
BTN 88.628446
BWP 14.229065
BYN 3.409316
BYR 19600
BZD 2.01015
CAD 1.40305
CDF 2174.000362
CHF 0.794757
CLF 0.023592
CLP 930.299772
CNY 7.09955
CNH 7.10029
COP 3744.269064
CRC 500.9677
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.847533
CZK 20.805104
DJF 177.979442
DKK 6.425804
DOP 64.375726
DZD 129.671842
EGP 46.987226
ERN 15
ETB 154.855963
EUR 0.86005
FJD 2.27535
FKP 0.760064
GBP 0.759878
GEL 2.703861
GGP 0.760064
GHS 10.944045
GIP 0.760064
GMD 72.503851
GNF 8675.755881
GTQ 7.660746
GYD 209.074878
HKD 7.77445
HNL 26.293923
HRK 6.478604
HTG 130.936304
HUF 330.790388
IDR 16712
ILS 3.227704
IMP 0.760064
INR 88.689504
IQD 1309.363038
IRR 42100.000352
ISK 126.820386
JEP 0.760064
JMD 160.526429
JOD 0.70904
JPY 154.56504
KES 129.284762
KGS 87.450384
KHR 4009.289923
KMF 424.00035
KPW 899.988423
KRW 1448.530383
KWD 0.30669
KYD 0.83291
KZT 523.900047
LAK 21688.529526
LBP 89503.763279
LKR 306.567459
LRD 181.40295
LSL 17.141542
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.452669
MAD 9.241323
MDL 16.871532
MGA 4468.625005
MKD 52.922455
MMK 2099.610882
MNT 3572.735976
MOP 8.00215
MRU 39.576792
MUR 45.650378
MVR 15.403739
MWK 1733.086749
MXN 18.318804
MYR 4.132504
MZN 63.950377
NAD 17.141542
NGN 1440.780377
NIO 36.781214
NOK 10.088804
NPR 141.805514
NZD 1.760254
OMR 0.382771
PAB 0.999441
PEN 3.370436
PGK 4.226055
PHP 59.015038
PKR 282.529182
PLN 3.638123
PYG 7042.277751
QAR 3.643198
RON 4.374304
RSD 100.795665
RUB 80.491936
RWF 1452.75472
SAR 3.749973
SBD 8.244163
SCR 14.010372
SDG 601.503676
SEK 9.449304
SGD 1.297504
SHP 0.750259
SLE 23.403667
SLL 20969.498139
SOS 570.212034
SRD 38.589504
STD 20697.981008
STN 21.074362
SVC 8.74543
SYP 11056.884007
SZL 17.134747
THB 32.405038
TJS 9.225238
TMT 3.51
TND 2.938884
TOP 2.40776
TRY 42.170504
TTD 6.777343
TWD 30.569504
TZS 2448.754892
UAH 42.002581
UGX 3568.01858
UYU 39.766032
UZS 12033.030837
VES 236.162804
VND 26350
VUV 121.871382
WST 2.813729
XAF 564.239818
XAG 0.01978
XAU 0.000245
XCD 2.70255
XCG 1.801299
XDR 0.701733
XOF 564.239818
XPF 102.584835
YER 238.525037
ZAR 17.08336
ZMK 9001.203584
ZMW 22.46355
ZWL 321.999592
Chile pasa de la revuelta social al clamor por mayor seguridad
Chile pasa de la revuelta social al clamor por mayor seguridad / Foto: © AFP

Chile pasa de la revuelta social al clamor por mayor seguridad

Seis años después de que Chile se levantara contra la desigualdad social y propiciara el ascenso de la izquierda al poder, el país parece volcarse hacia la ultraderecha.

Tamaño del texto:

La Plaza Italia, epicentro de las manifestaciones en Santiago, fue despojada de los símbolos de un movimiento social que llegó a reunir más de un millón de personas en las calles clamando por mejor salud, pensiones y educación.

En una señal de que el país está pasando página, excavadoras están transformando este espacio en un nuevo parque.

"Nosotros los chilenos queremos tranquilidad. Las pensiones y todo (lo demás) se ganan con orden", dice a la AFP Teresita Cerda, una seguidora de 27 años del candidato ultraderechista Johannes Kaiser.

Las encuestas muestran a otro líder de extrema derecha, José Antonio Kast, y a la dirigente de la centroizquierda Jeannette Jara, una comunista, como favoritos para pasar a la segunda vuelta del 14 diciembre.

"Se acabó el webeo (fiesta)" para los delincuentes, proclaman los carteles de campaña de Kast, cuyo discurso implacable ante la inmigración irregular y los delitos violentos lo ponen como favorito de las encuestas para el balotaje.

Sentado en una terraza frente a la plaza, Benjamín Marcoleta, quien estuvo entre los manifestantes en 2019, asegura que unas eventuales protestas podrían ser más feroces si la extrema derecha gana las elecciones presidenciales.

"Si volvieran a haber protestas, la violencia podría ser aún mayor", afirma preocupado este fotógrafo de 29 años. Treinta personas fallecieron y 464 reportaron heridas oculares durante el estallido, según la fiscalía.

- Un mal recuerdo -

Las manifestaciones que se iniciaron en octubre de 2019 y se extendieron hasta marzo de 2020, reflejaron 30 años de frustración frente al modelo ultraliberal heredado de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

Pero los saqueos y destrucción generalizados amargaron a los chilenos, acostumbrados a ser uno de los países más seguros de la región.

La clase política propuso cambiar la Constitución de Pinochet para calmar las aguas, pero tras dos intentos fracasados, las consignas del estallido fueron quedando relegadas.

El recuerdo del estallido social "envejeció mal", afirma Mauricio Pérez, un contador de 42 años que apoyó las protestas. El gobierno "fue elegido por el fulgor del momento" y "no respondió a lo que se esperaba".

Pero "la lucha no ha terminado", advierte Patricio Mesa, un profesor de 48 años y activista de izquierda, quien resultó herido en la cabeza y el hombro durante las protestas.

"Recuerden mis palabras, volveremos aquí", agrega.

- La cuna del neoliberalismo -

El fervor reformista desatado por el estallido llevó al poder en 2022 a Gabriel Boric, el presidente más izquierdista de Chile en medio siglo y el más joven de su historia.

El exlíder estudiantil prometió en su inauguración convertir a Chile, "la cuna del neoliberalismo", en su "tumba".

Pero meses después sufrió una derrota aplastante cuando los chilenos rechazaron masivamente una propuesta constitucional progresista.

"No supimos cómo ganar", admite a la AFP Bastián Jul, vicepresidente del Partido Socialista.

Jul lamenta que el proyecto no se centrara solo en cuestiones fundamentales como "educación, salud o vivienda".

Con la mayoría de las demandas del estallido, incluida una flexibilización de las restrictivas leyes de aborto, fuera de la discusión electoral, los activistas dicen que Chile está listo para más protestas.

"Si nos regimos por lo que pasó en el 2019, obviamente podríamos vivir una convulsión de otro nivel", dice Nicolás Chacón, de 27 años, a AFP en un mitin electoral de la candidata izquierdista Jara.

P.Deng--ThChM