The China Mail - Bolsonaro visita Rusia pese al disgusto de EEUU en plena crisis en Ucrania

USD -
AED 3.672925
AFN 69.999923
ALL 86.712693
AMD 384.440292
ANG 1.789679
AOA 917.499662
ARS 1136.2551
AUD 1.549427
AWG 1.80125
AZN 1.707829
BAM 1.730031
BBD 2.016807
BDT 121.662981
BGN 1.724745
BHD 0.376998
BIF 2935.5
BMD 1
BND 1.290385
BOB 6.902408
BRL 5.725986
BSD 0.99885
BTN 85.843432
BWP 13.479578
BYN 3.268819
BYR 19600
BZD 2.006324
CAD 1.381755
CDF 2864.99967
CHF 0.826399
CLF 0.024572
CLP 942.95022
CNY 7.204298
CNH 7.180435
COP 4176.4
CRC 507.651482
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.536488
CZK 21.950698
DJF 177.720122
DKK 6.57685
DOP 58.956214
DZD 132.457023
EGP 49.898198
ERN 15
ETB 135.337612
EUR 0.881685
FJD 2.25995
FKP 0.744894
GBP 0.74135
GEL 2.739829
GGP 0.744894
GHS 11.636187
GIP 0.744894
GMD 72.000118
GNF 8652.808492
GTQ 7.667404
GYD 208.973707
HKD 7.830855
HNL 25.999502
HRK 6.644102
HTG 130.703229
HUF 355.779027
IDR 16249.3
ILS 3.59952
IMP 0.744894
INR 85.374899
IQD 1308.536046
IRR 42124.999618
ISK 127.679825
JEP 0.744894
JMD 158.726227
JOD 0.709029
JPY 143.253497
KES 129.250235
KGS 87.450215
KHR 3998.319291
KMF 434.477447
KPW 899.959836
KRW 1368.909676
KWD 0.30674
KYD 0.832357
KZT 505.900044
LAK 21590.160237
LBP 89498.927442
LKR 299.009288
LRD 199.765596
LSL 18.008846
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.456877
MAD 9.228395
MDL 17.345422
MGA 4489.064815
MKD 54.244326
MMK 2099.611768
MNT 3574.816565
MOP 8.051481
MRU 39.544449
MUR 45.709832
MVR 15.459829
MWK 1731.938701
MXN 19.265705
MYR 4.232498
MZN 63.90986
NAD 18.008846
NGN 1590.109784
NIO 36.753649
NOK 10.124391
NPR 137.346808
NZD 1.681647
OMR 0.384985
PAB 0.998837
PEN 3.673684
PGK 4.094648
PHP 55.295977
PKR 281.675719
PLN 3.754794
PYG 7966.386555
QAR 3.650862
RON 4.457898
RSD 103.688633
RUB 79.347886
RWF 1430.839654
SAR 3.750948
SBD 8.350767
SCR 14.216756
SDG 600.500677
SEK 9.544685
SGD 1.286325
SHP 0.785843
SLE 22.720191
SLL 20969.500214
SOS 570.801803
SRD 36.650197
STD 20697.981008
SVC 8.739496
SYP 13001.197205
SZL 18.006192
THB 32.599053
TJS 10.173061
TMT 3.505
TND 2.988147
TOP 2.342101
TRY 39.028205
TTD 6.789031
TWD 30.01301
TZS 2697.498235
UAH 41.461035
UGX 3647.058824
UYU 41.547988
UZS 12923.485184
VES 94.846525
VND 25952
VUV 121.165801
WST 2.767606
XAF 580.22848
XAG 0.030131
XAU 0.0003
XCD 2.70255
XDR 0.720204
XOF 580.236179
XPF 105.493145
YER 243.849941
ZAR 17.88304
ZMK 9001.194974
ZMW 27.2443
ZWL 321.999592
Bolsonaro visita Rusia pese al disgusto de EEUU en plena crisis en Ucrania
Bolsonaro visita Rusia pese al disgusto de EEUU en plena crisis en Ucrania

Bolsonaro visita Rusia pese al disgusto de EEUU en plena crisis en Ucrania

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, visitará Rusia este martes, en un viaje que enfureció a Washington en plena crisis entre Moscú y los países occidentales por Ucrania.

Tamaño del texto:

Para los analistas, el viaje del mandatario brasileño -que además visitará el jueves Hungría, liderada por su aliado, el primer ministro Viktor Orban- difícilmente podría haber llegado en peor momento, y responde a preocupaciones de política interna.

"El momento es muy malo", señala a la AFP Guilherme Casaroes, analista político de la Fundación Getulio Vargas (FGV).

"Estará cada vez más tenso en la frontera" de Ucrania, donde el ruido de las botas rusas frustra las esperanzas de una desescalada.

"Estados Unidos presionó mucho a Brasilia para que lo cancelara", señala a la AFP Felipe Loureiro, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad de Sao Paulo (USP). Varios ministros también se manifestaron en contra.

Pero una cancelación "habría enviado la señal de que Brasil es un títere de Estados Unidos", añade, y el presidente ruso, Vladimir Putin, ansioso por demostrar que no está aislado, "se habría enfurecido".

La invitación de Moscú a finales de noviembre, cuando ya se asentaban las tensiones, será por tanto honrada, pese a la amenaza de una guerra en Europa: el presidente ultraderechista se reunirá el miércoles en el Kremlin con su homólogo ruso, un "hombre fuerte" a quien admira.

Bolsonaro dijo que viajaría a la capital rusa para "mejorar las relaciones comerciales" con su "socio", "consciente de los problemas que tienen algunos países con Rusia".

La potencia latinoamericana aboga por el "diálogo" y evita involucrarse en este conflicto con tintes de Guerra Fría. El sábado, al confirmar su viaje, Bolsonaro pidió "a Dios para que reine la paz en el mundo".

La motivación del mandatario, a quien las encuestas auguran una derrota en las elecciones presidenciales de octubre frente al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva -muy probable candidato-, es "electoralista", dice Casaroes.

- "Último golpe diplomático" -

Debilitado, Bolsonaro "no tiene prácticamente nada que mostrar después de tres años en el cargo; ir a Rusia ahora es para él un signo de grandeza".

El mandatario "ha suscitado el rechazo de Estados Unidos, China, Europa", añade Casaroes, que considera "sin precedentes" el aislamiento diplomático de Brasil.

El presidente brasileño apunta, por tanto, a "un último golpe diplomático", indica el analista.

"Necesita afianzar a su electorado radical" acercándose a líderes autoritarios como Putin y Orban, mientras satisface al poderoso lobby de la agroindustria.

Bolsonaro también podría encontrar en Putin un aliado en una campaña que promete ser tensa, en unas elecciones en las que ha advertido que impugnará cualquier derrota.

Loureiro afirma que para Bolsonaro "el objetivo principal de esta visita no es económico sino que se relaciona con su intención de causar una disrupción en la elección en Brasil. Y sabemos que a Rusia le gustan los ciberataques y la desinformación".

Según una fuente de la diplomacia brasileña, las discusiones se centrarán en las inversiones rusas en hidrocarburos e infraestructura en Brasil y el comercio bilateral, que aún es modesto.

Rusia suministra principalmente fertilizantes al gran productor agrícola sudamericano, y le compra carne vacuna y avícola, soja, café y maní, solo un 0,74% de las exportaciones brasileñas.

Brasil, miembro con Rusia de los BRICS (más India, China, Sudáfrica) se convirtió por un plazo de dos años en miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, donde podría eventualmente ponerse del lado de Putin en la disputa sobre Ucrania, tras apoyar a Estados Unidos hace una semana.

- "Canales bloqueados" -

Si el tema Ucrania llega a las conversaciones, la visita corre el riesgo de convertirse en una pesadilla diplomática para Bolsonaro.

"Es impredecible y si dice algo que parezca apoyar a Putin traerá muchos problemas a Brasil, especialmente con Estados Unidos", advierte Loureiro.

La relación bilateral se ha enfriado desde que el republicano Donald Trump dejó la Casa Blanca, y su sucesor Joe Biden todavía no ha hablado con Bolsonaro.

"Sus canales de comunicación están bloqueados", señala Casaroes.

Gracias a su proximidad con Trump, el Brasil de Bolsonaro se había convertido en 2019 en "un gran aliado fuera de la OTAN".

Pero la situación ha cambiado. Desde mediados de 2021, la misión de Estados Unidos en Brasilia no tiene embajador.

Estados Unidos, al igual que Europa, ya no espera mucho de Brasilia antes de la posible instalación de un nuevo gobierno en 2023, según analistas.

El Departamento de Estado se resignó a comunicar su deseo de que Bolsonaro promueva en Moscú "los valores comunes (...) de la democracia y el Estado de derecho", y confió en mantener "discusiones posteriores al viaje con su socio brasileño".

F.Jackson--ThChM