The China Mail - Suizos deciden limitar casi por completo publicidad del tabaco

USD -
AED 3.672925
AFN 69.999923
ALL 86.712693
AMD 384.440292
ANG 1.789679
AOA 917.499662
ARS 1136.2551
AUD 1.549427
AWG 1.80125
AZN 1.707829
BAM 1.730031
BBD 2.016807
BDT 121.662981
BGN 1.724745
BHD 0.376998
BIF 2935.5
BMD 1
BND 1.290385
BOB 6.902408
BRL 5.725986
BSD 0.99885
BTN 85.843432
BWP 13.479578
BYN 3.268819
BYR 19600
BZD 2.006324
CAD 1.381755
CDF 2864.99967
CHF 0.826399
CLF 0.024572
CLP 942.95022
CNY 7.204298
CNH 7.180435
COP 4176.4
CRC 507.651482
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.536488
CZK 21.950698
DJF 177.720122
DKK 6.57685
DOP 58.956214
DZD 132.457023
EGP 49.898198
ERN 15
ETB 135.337612
EUR 0.881685
FJD 2.25995
FKP 0.744894
GBP 0.74135
GEL 2.739829
GGP 0.744894
GHS 11.636187
GIP 0.744894
GMD 72.000118
GNF 8652.808492
GTQ 7.667404
GYD 208.973707
HKD 7.830855
HNL 25.999502
HRK 6.644102
HTG 130.703229
HUF 355.779027
IDR 16249.3
ILS 3.59952
IMP 0.744894
INR 85.374899
IQD 1308.536046
IRR 42124.999618
ISK 127.679825
JEP 0.744894
JMD 158.726227
JOD 0.709029
JPY 143.253497
KES 129.250235
KGS 87.450215
KHR 3998.319291
KMF 434.477447
KPW 899.959836
KRW 1368.909676
KWD 0.30674
KYD 0.832357
KZT 505.900044
LAK 21590.160237
LBP 89498.927442
LKR 299.009288
LRD 199.765596
LSL 18.008846
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.456877
MAD 9.228395
MDL 17.345422
MGA 4489.064815
MKD 54.244326
MMK 2099.611768
MNT 3574.816565
MOP 8.051481
MRU 39.544449
MUR 45.709832
MVR 15.459829
MWK 1731.938701
MXN 19.265705
MYR 4.232498
MZN 63.90986
NAD 18.008846
NGN 1590.109784
NIO 36.753649
NOK 10.124391
NPR 137.346808
NZD 1.681647
OMR 0.384985
PAB 0.998837
PEN 3.673684
PGK 4.094648
PHP 55.295977
PKR 281.675719
PLN 3.754794
PYG 7966.386555
QAR 3.650862
RON 4.457898
RSD 103.688633
RUB 79.347886
RWF 1430.839654
SAR 3.750948
SBD 8.350767
SCR 14.216756
SDG 600.500677
SEK 9.544685
SGD 1.286325
SHP 0.785843
SLE 22.720191
SLL 20969.500214
SOS 570.801803
SRD 36.650197
STD 20697.981008
SVC 8.739496
SYP 13001.197205
SZL 18.006192
THB 32.599053
TJS 10.173061
TMT 3.505
TND 2.988147
TOP 2.342101
TRY 39.028205
TTD 6.789031
TWD 30.01301
TZS 2697.498235
UAH 41.461035
UGX 3647.058824
UYU 41.547988
UZS 12923.485184
VES 94.846525
VND 25952
VUV 121.165801
WST 2.767606
XAF 580.22848
XAG 0.030131
XAU 0.0003
XCD 2.70255
XDR 0.720204
XOF 580.236179
XPF 105.493145
YER 243.849941
ZAR 17.88304
ZMK 9001.194974
ZMW 27.2443
ZWL 321.999592
Suizos deciden limitar casi por completo publicidad del tabaco
Suizos deciden limitar casi por completo publicidad del tabaco

Suizos deciden limitar casi por completo publicidad del tabaco

Los suizos, que suelen defender firmemente los intereses económicos del país, aceptaron este domingo, mediante una consulta, prohibir la publicidad del tabaco en sitios a los que tengan acceso niños y adolescentes.

Tamaño del texto:

De acuerdo a la Cancillería federal, el resultado está avalado por mayoría, de 16 cantones sobre 26, y casi el 57% de los votos.

"Estamos extremadamente contentos", dijo a la AFP Stefanie De Borba de la Liga Suiza contra el Cáncer ante la publicación de estos primeros resultados. "La gente entendió que la salud es más importante que los intereses económicos", añadió.

Fumar brinda una "ilusión de libertad", destacó el doctor Jean-Paul Humair, portavoz del "Sí".

"Nos dimos cuenta de la importancia de proteger a los niños y adolescentes contra el tabaquismo, y que la publicidad constituye una herramienta muy importante para captar a nuevos consumidores", indicó a la AFP.

Este país alpino, donde aproximadamente una de cada cuatro personas es fumadora, contaba hasta ahora con una legislación muy permisiva en lo que concierne al ámbito de la publicidad del tabaco, sobre todo gracias al fuerte lobby que hacen las mayores tabacaleras del mundo, que tienen allí sus sedes.

A escala nacional, hasta ahora sólo se prohibían los anuncios en radio y televisión y específicos dirigidos a menores de edad.

Y, pese a que algunos cantones ya habían endurecido sus normas y una nueva ley al respecto entrará en vigor en 2023, los grupos antitabaco pedían medidas más determinantes para proteger a niños y jóvenes, por lo que lanzaron esta iniciativa popular.

- "Dictadura de lo políticamente correcto" -

Así, se impuso la prohibición total de publicidad de tabaco en sitios a los que tengan acceso niños y adolescentes, o sea, en la prensa, en carteles, Internet, cine y durante manifestaciones. Estas mismas reglas conciernen al cigarrillo electrónico. La publicidad dirigida solamente a los adultos, mediante emails, por ejemplo, estará permitida.

Los opositores a la iniciativa, entre los cuales se encuentran el gobierno federal y el parlamento, consideran que ésta va demasiado lejos.

"En nombre de la protección a la niñez, se infantiliza a los adultos", se quejó Patrick Eperon, portavoz de la campaña por el "No" y miembro de la organización Centro patronal.

El mismo argumento de Philip Morris International (PMI), gigante mundial del sector, que al igual que British American Tobacco y Japan Tobacco tiene su sede central en Suiza, y apoyaron financieramente a la campaña por el "No".

"La libertad individual se encuentra en una pendiente resbaladiza", señaló a la AFP este domingo un portavoz de PMI, exhortando a las autoridades a garantizar que la publicidad dirigida a los adultos continúe siendo permitida.

Asimismo, el ministro de Salud helvético, Alain Berset, explicó que ahora el parlamento elaborará una ley que implemente esta iniciativa, que, no obstante, no entraría en vigor en el correr de este año

Otros han denunciado las tendencias 'higienistas' que invaden a nuestras sociedades.

"Hoy hablamos del cigarrillo, luego será el alcohol o la carne. Me irrita vivir en una sociedad donde se quiere esta dictadura de lo políticamente correcto, en la que todo debe reglamentarse", reaccionó este domingo Philippe Bauer, miembro de la Cámara alta suiza (por el Partido liberal-radical), en los estudios de la cadena de televisión pública RTS.

El país paga un alto precio por el tabaquismo, con 9.500 muertes anuales vinculadas a éste sobre una población de 8,6 millones de habitantes.

- Primates sin derechos -

Además, los helvéticos se negaron a prohibir las pruebas de laboratorio con animales y humanos, con un 79% de las voluntades.

Por su parte, los inscritos en el cantón de Basilea-ciudad, muy reputado por su zoológico, así como por sus grupos farmacéuticos, con el 75% de sufragios rechazaron una propuesta destinada a brindar derechos fundamentales a los primates no humanos.

Ya fueron rechazadas tres iniciativas similares, en 1985 (70%), 1992 (56%) y 1993 (72%).

Ningún partido la apoyó puesto que, de acuerdo al gobierno, de aprobarse habría tenido graves consecuencias económicas y sanitarias, en la confederación cuyo sector químico-farmacéutico representa más de la mitad de sus exportaciones.

No obstante, afirman que la legislación helvética está entre las más estrictas del mundo en lo concerniente a experimentación con animales.

A nivel federal, la población suiza también rechazó por más del 55% una ley que prevé un apoyo adicional a los medios de comunicación, como consecuencia de la caída de sus ingresos por publicidad.

La participación en este domingo fue del 44% de los habilitados para sufragar.

C.Smith--ThChM