The China Mail - Tras dos años de pandemia, el congreso de la telefonía móvil mira al futuro en Barcelona

USD -
AED 3.672503
AFN 66.489639
ALL 83.872087
AMD 382.480133
ANG 1.789982
AOA 917.0003
ARS 1450.699702
AUD 1.544736
AWG 1.8025
AZN 1.699041
BAM 1.69722
BBD 2.01352
BDT 122.007836
BGN 1.695875
BHD 0.37699
BIF 2949.338748
BMD 1
BND 1.304378
BOB 6.907594
BRL 5.352801
BSD 0.999679
BTN 88.558647
BWP 13.450775
BYN 3.407125
BYR 19600
BZD 2.010578
CAD 1.41299
CDF 2221.00033
CHF 0.80818
CLF 0.024039
CLP 943.050062
CNY 7.12675
CNH 7.12449
COP 3825.88
CRC 502.442792
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.686244
CZK 21.11385
DJF 178.017286
DKK 6.47882
DOP 64.320178
DZD 130.66705
EGP 47.347006
ERN 15
ETB 153.49263
EUR 0.86768
FJD 2.28525
FKP 0.766404
GBP 0.76411
GEL 2.715017
GGP 0.766404
GHS 10.92632
GIP 0.766404
GMD 73.508006
GNF 8677.881382
GTQ 7.6608
GYD 209.15339
HKD 7.775025
HNL 26.286056
HRK 6.539803
HTG 130.827172
HUF 334.998987
IDR 16711
ILS 3.271502
IMP 0.766404
INR 88.66825
IQD 1309.660176
IRR 42112.501218
ISK 126.68026
JEP 0.766404
JMD 160.35857
JOD 0.708975
JPY 153.312971
KES 129.150268
KGS 87.449913
KHR 4012.669762
KMF 428.000238
KPW 900.033283
KRW 1447.954975
KWD 0.307089
KYD 0.833167
KZT 526.13127
LAK 21717.265947
LBP 89523.367365
LKR 304.861328
LRD 182.946302
LSL 17.373217
LTL 2.952741
LVL 0.60489
LYD 5.466197
MAD 9.311066
MDL 17.114592
MGA 4508.159378
MKD 53.394772
MMK 2099.044592
MNT 3585.031206
MOP 8.005051
MRU 39.997917
MUR 45.999832
MVR 15.404961
MWK 1733.486063
MXN 18.63575
MYR 4.183006
MZN 63.960152
NAD 17.373217
NGN 1436.9102
NIO 36.78522
NOK 10.225185
NPR 141.693568
NZD 1.77489
OMR 0.384498
PAB 0.999779
PEN 3.375927
PGK 4.279045
PHP 58.997504
PKR 282.679805
PLN 3.691414
PYG 7081.988268
QAR 3.643566
RON 4.413096
RSD 101.707004
RUB 81.145785
RWF 1452.596867
SAR 3.750613
SBD 8.223823
SCR 13.740107
SDG 600.497654
SEK 9.586485
SGD 1.305415
SHP 0.750259
SLE 23.196085
SLL 20969.499529
SOS 571.349231
SRD 38.503502
STD 20697.981008
STN 21.260533
SVC 8.747304
SYP 11056.895466
SZL 17.359159
THB 32.414498
TJS 9.227278
TMT 3.5
TND 2.959939
TOP 2.342104
TRY 42.117398
TTD 6.773954
TWD 30.971303
TZS 2459.806999
UAH 42.066455
UGX 3491.096532
UYU 39.813947
UZS 11966.746503
VES 227.27225
VND 26315
VUV 122.169446
WST 2.82328
XAF 569.234174
XAG 0.0208
XAU 0.000251
XCD 2.70255
XCG 1.801686
XDR 0.70875
XOF 569.231704
XPF 103.489719
YER 238.491627
ZAR 17.38063
ZMK 9001.224357
ZMW 22.61803
ZWL 321.999592
Tras dos años de pandemia, el congreso de la telefonía móvil mira al futuro en Barcelona
Tras dos años de pandemia, el congreso de la telefonía móvil mira al futuro en Barcelona

Tras dos años de pandemia, el congreso de la telefonía móvil mira al futuro en Barcelona

El congreso mundial de la telefonía móvil (MWC), cita clave para el sector de las nuevas tecnologías, arranca el lunes en Barcelona con una edición que los organizadores esperan muy próxima a las de antes de la pandemia, aunque teñida ahora por la incertidumbre sobre la guerra en Ucrania.

Tamaño del texto:

La cita anulada de 2020 y la versión reducida de 2021 han quedado atrás: la 16ª edición del MWC -que se celebrará del 28 de febrero al 3 de marzo- supondrá el regreso a España de "todo el ecosistema" de la telefonía móvil, según prometió la asociación de operadores de telecomunicación (GSMA), organizadora del evento.

Los pabellones del MWC esperan recibir entre 40.000 y 60.000 visitantes, además de 1.500 expositores, que aterrizarán en Barcelona en plena incertidumbre por el conflicto desatado en Ucrania, y que ya ha tenido sus primeras consecuencias sobre el salón.

En un comunicado enviado este viernes a la AFP, los organizadores dijeron condenar "enérgicamente la invasión rusa de Ucrania", además de cumplir "con todas las sanciones y políticas gubernamentales derivadas de esta situación".

Por ello, "no habrá pabellón ruso en el MWC22", agregó GSMA. Este espacio debía acoger a una decena de compañías de este país, que por el momento sí podrán acudir al evento, pero sin disfrutar ya de pabellón propio.

- 'Conectividad desatada' -

Hace dos años, a pocas semanas de que la pandemia explotara en Europa, el congreso fue anulado a última hora tras el goteo de cancelaciones de grandes firmas del sector.

El año pasado sí que hubo salón, pero en el mes de junio y en un formato híbrido por las restricciones sanitarias: solo 20.000 participantes acudieron a la cita, frente a los casi 100.000 de tiempos normales.

Aunque esta cantidad no se alcanzará este año, el 95% de los ponentes estarán presentes físicamente, según adelantó el director general de GSMA, Mats Granryd, que consideró este retorno a la normalidad como "importante" para la industria de la telefonía móvil.

En las últimas semanas, varios nombres destacados del sector anunciaron, sin embargo, que no acudirán a Barcelona, como el japonés Sony -ya ausente el año pasado-, el taiwanés Asus o el chino Lenovo, que solo participará de forma virtual.

Quienes sí estarán son el líder mundial de los teléfonos inteligentes Samsung u otros actores de peso como Nokia, Ericsson, Google, Cisco, Huawei o Verizon. También habrá empresas como Fujitsu que se estrenarán este año en Barcelona.

Los organizadores esperan a unos mil ponentes, entre los que destacan el jefe de Nokia, Pekka Lundmark, el director general de Vodafone, Nick Read, o la directora ejecutiva de AT&T, Anne Chow. Además, una cincuentena de ministros han confirmado su presencia.

Bajo el lema "conectividad desatada", esta edición abordará temas que van desde el auge del 5G a las oportunidades que ofrece el internet de los objetos (IoT), pasando por el metaverso y el impacto de las nuevas tecnologías en el medio ambiente.

No se espera, sin embargo, que los productores más importantes desvelen creaciones nuevas, aunque sí que se presentarán algunas innovaciones sobre todo en el sector de las cámaras y las baterías telefónicas.

- Geopolítica -

Más allá de los 'gadgets', "será interesante ver cómo se posicionan los fabricantes" en el mercado de los teléfonos inteligentes, especialmente frente a las "dificultades de Huawei", que ha perdido impulso debido a las sanciones impuestas por Estados Unidos, según indica Thomas Husson, analista en Forrester.

La cuestión de las sanciones impuestas a Moscú tras la invasión de Ucrania será otro de los temas que se seguirán de cerca. Washington ya ha decidido limitar las exportaciones tecnológicas hacia Rusia, lo que podría agregar aún más tensión a un sector ya en dificultades por la escasez de chips.

"Es poco probable que el mercado de los teléfonos inteligentes y de otros productos inteligentes no se vean afectados por el impacto de la crisis en Ucrania, teniendo en cuenta la importancia económica y geográfica de Rusia y Ucrania", valoró a la AFP Marina Koytcheva, del gabinete CCS.

Ambos países "son importantes proveedores globales de materias primas utilizadas en la fabricación de componentes", como el neón y el paladio, recuerda la analista, lo que podría tener consecuencias en las cadenas de suministro y en la producción.

Pese a la ralentización de los últimos años, el mercado de los teléfonos inteligentes creció un 5,7% en 2021, cuando se vendieron 1.350 millones de aparatos en todo el mundo, según el gabinete IDC. Desde verano, sin embargo, el sector está sufriendo por estos problemas de escasez, que han lastrado sus resultados del cuarto trimestre.

Z.Huang--ThChM