The China Mail - Los combates persisten en Sudán pese a la prolongación de una tregua

USD -
AED 3.673042
AFN 71.007121
ALL 87.177673
AMD 389.933212
ANG 1.80229
AOA 917.000367
ARS 1175.525233
AUD 1.55135
AWG 1.8
AZN 1.70397
BAM 1.730107
BBD 2.023884
BDT 121.783361
BGN 1.730107
BHD 0.377903
BIF 2981.556018
BMD 1
BND 1.300632
BOB 6.926445
BRL 5.656604
BSD 1.002344
BTN 84.711398
BWP 13.647662
BYN 3.280375
BYR 19600
BZD 2.013446
CAD 1.38205
CDF 2871.000362
CHF 0.827046
CLF 0.024745
CLP 949.55991
CNY 7.271604
CNH 7.21136
COP 4268.654076
CRC 506.877792
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.540802
CZK 22.046504
DJF 178.495289
DKK 6.604904
DOP 58.870361
DZD 132.406564
EGP 50.738202
ERN 15
ETB 134.130833
EUR 0.88485
FJD 2.255904
FKP 0.752955
GBP 0.753778
GEL 2.740391
GGP 0.752955
GHS 14.082887
GIP 0.752955
GMD 71.503851
GNF 8682.383122
GTQ 7.719935
GYD 210.323323
HKD 7.750104
HNL 26.031227
HRK 6.667404
HTG 130.824008
HUF 357.970388
IDR 16466.95
ILS 3.587704
IMP 0.752955
INR 84.526504
IQD 1313.105401
IRR 42112.503816
ISK 129.310386
JEP 0.752955
JMD 158.989783
JOD 0.709204
JPY 144.82504
KES 129.656332
KGS 87.450384
KHR 4016.099783
KMF 434.503794
KPW 899.925072
KRW 1399.903789
KWD 0.30664
KYD 0.835331
KZT 517.838029
LAK 21675.438984
LBP 89812.021761
LKR 300.154806
LRD 200.477686
LSL 18.451855
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.473042
MAD 9.29444
MDL 17.240922
MGA 4552.16949
MKD 54.429652
MMK 2099.212117
MNT 3573.439014
MOP 8.002742
MRU 39.924809
MUR 45.330378
MVR 15.410378
MWK 1738.068911
MXN 19.580504
MYR 4.261504
MZN 64.000344
NAD 18.451855
NGN 1603.710377
NIO 36.887965
NOK 10.416604
NPR 135.53806
NZD 1.681945
OMR 0.385039
PAB 1.002344
PEN 3.674908
PGK 4.155867
PHP 55.510375
PKR 281.664912
PLN 3.78168
PYG 8019.815118
QAR 3.657835
RON 4.405604
RSD 103.675527
RUB 82.931576
RWF 1414.74634
SAR 3.747888
SBD 8.340429
SCR 14.218038
SDG 600.503676
SEK 9.654604
SGD 1.299704
SHP 0.785843
SLE 22.790371
SLL 20969.483762
SOS 572.869211
SRD 36.825038
STD 20697.981008
SVC 8.770843
SYP 13001.036716
SZL 18.443982
THB 33.085038
TJS 10.374453
TMT 3.5
TND 3.00721
TOP 2.342104
TRY 38.461804
TTD 6.797293
TWD 30.719304
TZS 2699.367509
UAH 41.850767
UGX 3671.989031
UYU 42.062895
UZS 12930.249016
VES 86.73797
VND 26005
VUV 121.147592
WST 2.778342
XAF 580.261843
XAG 0.031223
XAU 0.000309
XCD 2.70255
XDR 0.72166
XOF 580.261843
XPF 105.497811
YER 244.650363
ZAR 18.39392
ZMK 9001.203587
ZMW 27.820779
ZWL 321.999592
Los combates persisten en Sudán pese a la prolongación de una tregua
Los combates persisten en Sudán pese a la prolongación de una tregua / Foto: © AFP

Los combates persisten en Sudán pese a la prolongación de una tregua

Los combates siguieron asolando Jartum y la región occidental de Darfur este viernes, a pesar de que el ejército sudanés y los paramilitares prorrogaran una tregua, que busca poner fin a un conflicto que ya dejó más de 500 muertos en dos semanas.

Tamaño del texto:

En Jartum, la capital, donde los países extranjeros se apresuran para evacuar a sus ciudadanos, el Ministerio de Defensa turco declaró que un avión militar había sido atacado.

En la región de Darfur, en el oeste del país, testigos informaron de saqueos masivos mientras hombres armados disparaban cohetes en encarnizados enfrentamientos urbanos.

La violencia en Sudán se desató el 15 de abril entre las tropas del general Abdel Fatah al Burhan, líder de facto del país desde el golpe de 2021, y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), lideradas por el general Mohamed Hamdan Daglo.

El jueves, los beligerantes anunciaron la extensión de una tregua por tres días adicionales. Desde el inicio del conflicto, ha habido múltiples cese el fuego, pero todos han fracasado.

En un comunicado conjunto, Estados Unidos, Arabia Saudita, la Unión Africana, la ONU y otros países dieron la "bienvenida" a esta ampliación y pidieron "su plena implementación" y "un acceso humanitario sin trabas".

Al menos 512 personas murieron y 4.193 resultaron heridos en los combates hasta ahora, según datos del Ministerio de Salud. El balance real podría ser mucho más elevado.

En algunas partes de Jartum, una ciudad de cinco millones de habitantes, los beligerantes construyeron trincheras.

- "Guerra absurda" -

Los combates se extendieron a lo largo del territorio, especialmente en Darfur, donde los testigos dan parte de férreos choques. En dos días, esa oleada de violencia dejó más de setenta muertos, afirmó un sindicato de médicos el viernes.

"Al menos 74 personas murieron el 24 y 25 de abril en combates en El Geneina (Darfur) y aún no podemos establecer un balance para los días 26 y 27 de abril porque todos los hospitales de la ciudad están ahora fuera de servicio", precisó.

Una portavoz del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU revisó el dato al alza y afirmó el viernes que en El Geneina, capital de Darfur del Oeste, "al menos 96 personas murieron desde el 24 de abril" en enfrentamientos étnicos.

Según la Asociación de Abogados de Darfur, los combatientes lanzaron cohetes contra las casas. También se produjeron disparos de "fusiles, ametralladoras y armas antiaéreas".

"Hospitales, edificios públicos y centros de salud han sido gravemente dañados y hay saqueos en cada esquina", dijo un habitante a la AFP. La zona ya fue escenario de una sangrienta guerra en la década de 2000.

La Asociación de Abogados urgió a ambos bandos a "detener inmediatamente esta guerra absurda que se está librando a costa de los civiles en todo Sudán".

La ONU, que interrumpió sus actividades tras la muerte de cinco trabajadores humanitarios, advirtió que ya no puede prestar ayuda en esta zona donde "50.000 niños sufren de desnutrición aguda".

También alertó de informaciones según las cuales se estaban distribuyendo armas entre las comunidades locales.

- Éxodo masivo -

Los combates provocaron un éxodo masivo en el país de 45 millones de habitantes, uno de los más pobres del mundo.

Burhan anunció el viernes haber hablado con los líderes de Chad, Etiopía, Sudán del Sur y funcionarios de Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos. Daglo, por su parte, dijo que habló con el primer ministro etíope.

Aprovechando el caos, cientos de detenidos huyeron además de tres prisiones, una de ellas la cárcel de alta seguridad de Kober, donde estaban recluidos los altos cargos del antiguo régimen de Omar al Bashir.

El Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU expresó el viernes su preocupación por estas fugas.

"Estamos muy preocupados por la perspectiva de nuevos actos de violencia en un clima de impunidad generalizada", señaló su portavoz, Ravina Shamdasani.

La disputa entre Abdel Fatah al Burhan y Mohamed Hamdan Daglo, que se aliaron en 2021 para derrocar a los civiles del poder, surgió a raíz de los planes de integrar a las FAR en el ejército regular.

J.Thompson--ThChM