The China Mail - En medio de la guerra de Sudán, voluntarios convierten escuelas en hospitales

USD -
AED 3.67295
AFN 69.000368
ALL 83.803989
AMD 383.103986
ANG 1.789783
AOA 917.000367
ARS 1297.536634
AUD 1.537304
AWG 1.80075
AZN 1.70397
BAM 1.673054
BBD 2.018392
BDT 121.454234
BGN 1.67146
BHD 0.376789
BIF 2960
BMD 1
BND 1.281694
BOB 6.907525
BRL 5.400904
BSD 0.999658
BTN 87.426861
BWP 13.378101
BYN 3.334902
BYR 19600
BZD 2.00793
CAD 1.38195
CDF 2895.000362
CHF 0.806593
CLF 0.024552
CLP 963.170396
CNY 7.182104
CNH 7.188904
COP 4016
CRC 505.132592
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.903894
CZK 20.904404
DJF 177.720393
DKK 6.37675
DOP 61.72504
DZD 129.567223
EGP 48.265049
ERN 15
ETB 141.150392
EUR 0.85425
FJD 2.255904
FKP 0.739045
GBP 0.73749
GEL 2.690391
GGP 0.739045
GHS 10.65039
GIP 0.739045
GMD 72.503851
GNF 8677.503848
GTQ 7.667237
GYD 209.056342
HKD 7.82575
HNL 26.403838
HRK 6.43704
HTG 130.804106
HUF 337.803831
IDR 16203
ILS 3.377065
IMP 0.739045
INR 87.51385
IQD 1310
IRR 42112.503816
ISK 122.380386
JEP 0.739045
JMD 159.957228
JOD 0.70904
JPY 147.12504
KES 129.503801
KGS 87.378804
KHR 4005.00035
KMF 420.503794
KPW 899.956741
KRW 1388.970383
KWD 0.30545
KYD 0.83302
KZT 541.497006
LAK 21602.503779
LBP 89195.979899
LKR 300.889649
LRD 201.503772
LSL 17.590381
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.415039
MAD 9.009504
MDL 16.668948
MGA 4440.000347
MKD 52.634731
MMK 2099.016085
MNT 3589.3757
MOP 8.055945
MRU 39.950379
MUR 45.580378
MVR 15.410378
MWK 1735.000345
MXN 18.74305
MYR 4.213039
MZN 63.903729
NAD 17.590377
NGN 1532.720377
NIO 36.760377
NOK 10.19984
NPR 139.882806
NZD 1.688633
OMR 0.384284
PAB 0.999645
PEN 3.560375
PGK 4.140375
PHP 56.553038
PKR 282.050374
PLN 3.639079
PYG 7320.786997
QAR 3.640604
RON 4.325804
RSD 100.223038
RUB 80.100397
RWF 1445
SAR 3.752253
SBD 8.223773
SCR 14.145454
SDG 600.503676
SEK 9.55527
SGD 1.280704
SHP 0.785843
SLE 23.303667
SLL 20969.49797
SOS 571.503662
SRD 37.56037
STD 20697.981008
STN 21.3
SVC 8.746792
SYP 13001.259394
SZL 17.590369
THB 32.440369
TJS 9.321608
TMT 3.51
TND 2.88425
TOP 2.342104
TRY 40.873025
TTD 6.782633
TWD 30.032504
TZS 2612.503628
UAH 41.258597
UGX 3558.597092
UYU 39.991446
UZS 12550.000334
VES 135.47035
VND 26270
VUV 119.348233
WST 2.651079
XAF 561.119404
XAG 0.026323
XAU 0.0003
XCD 2.70255
XCG 1.801625
XDR 0.702337
XOF 561.000332
XPF 102.375037
YER 240.275037
ZAR 17.59525
ZMK 9001.203584
ZMW 23.166512
ZWL 321.999592
En medio de la guerra de Sudán, voluntarios convierten escuelas en hospitales
En medio de la guerra de Sudán, voluntarios convierten escuelas en hospitales / Foto: © AFP/Archivos

En medio de la guerra de Sudán, voluntarios convierten escuelas en hospitales

En una escuela de Sudán convertida en hospital, un médico voluntario atiende a un paciente tendido sobre un escritorio mientras los enfermeros reparten medicamentos donados por vecinos.

Tamaño del texto:

Tras seis semanas de una guerra que cerró o destruyó muchas clínicas, esta escuela de Obdurman, la ciudad vecina de Jartum al otro lado del Nilo, se convirtió en un centro médico de emergencia.

Un mensaje escrito sobre una pizarra fuera del edificio dice que el hospital de campaña administrado por voluntarios ofrece atención médica gratuita, operaciones menores y otros servicios.

Los médicos voluntarios atienden a niños y personas con diabetes, hipertensión y otras enfermedades crónicas, que son "10 veces más mortales que las balas", afirma el médico Mohamed al Taher.

Activistas jóvenes tomaron el asunto en sus manos desde que comenzaron los combates el 15 de abril entre el ejército del general Abdel Fatah al Burhan y su exsubalterno Mohamed Ahmed Daglo, líder del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).

En tiempos de relativa paz, los activistas conocidos como "comités de resistencia" locales, organizaban protestas prodemocracia. Ahora recolectan agua y alimentos y administran clínicas improvisadas para pacientes que no tienen a dónde ir.

El sector de salud pública siempre ha sido frágil en Sudán, donde 65% de la población vive en la pobreza. Ahora enfrenta desafíos mayores, con tres cuartos de los hospitales en las zonas de combate fuera de servicio, según el sindicato médico.

- "Traigan medicinas" -

Los combates dejaron a 12.000 pacientes de diálisis en peligro de morir porque los hospitales se quedaron sin medicamento y combustible para los generadores, afirmó el sindicato.

Desde el inicio de la guerra, al menos 1.800 personas han muerto, más de un millón fueron desplazadas dentro de Sudán y casi 350.000 huyeron a otros países.

Los combates llevaron a muchos profesionales de la salud a huir, causando una "verdadera fuga de cerebros", según la Organización Mundial de la Salud.

El personal médico que permanece ahora capacita a voluntarios para atender a los heridos.

"Entrenamos a jóvenes en primeros auxilias en caso de que encuentren a personas heridas en los combates", señaló Taher.

Maha Mohamed es una de muchos voluntarios que atiende a los sudaneses necesitados.

Ella administra la pequeña farmacia del hospital de campaña, cuyos estantes tienen algunos medicamentos y bolsas de suero.

La joven imploró por "más donaciones", dado que la mayor parte de la ayuda en alimentos y medicinas ha sido saqueada o permanece atrapada en sitios de violentas batallas.

- "Esta guerra pasará" -

Los combates han impedido la entrega de ayuda humanitaria requerida con urgencia por 25 millones de personas, más de la mitad de la población del país, según la ONU.

Trabajadores humanitarios dicen que es difícil que llegue la ayuda pese a las numerosas treguas que se han acordado y que han sido violadas rápidamente.

Mohamed considera que "debemos ayudarnos entre nosotros sin esperar la ayuda extranjera. Le pido a la gente que tiene medicinas en casa que la traigan".

En el hospital, dos mujeres atrás de una ventanilla registran pacientes nuevos alineados en el patio.

"Nuestro barrio está bajo fuego, muchos hospitales debieron cerrar", declaró Ashraf. "La gente viene aquí para recibir atención gratuita de médicos en el barrio".

Hay temores de que la temporada lluviosa veraniega provoque epidemias estacionales como la malaria, que golpea cada año a Sudán, mientras que la escasez de agua potable podría causar un brote de cólera.

Pero Ashraf es optimista de que su país, que ha sufrido numerosas guerras civiles y golpes militares desde su independencia en 1956, pueda superar el actual revuelo.

"Esta guerra pasará", afirmó. "Hemos visto muchas crisis en Sudán y cada vez pensamos que será la última. Pero ésta también terminará".

X.Gu--ThChM