The China Mail - Niños ucranianos con discapacidad buscan terapia en el extranjero

USD -
AED 3.673042
AFN 71.007121
ALL 87.177673
AMD 389.933212
ANG 1.80229
AOA 917.000367
ARS 1175.525233
AUD 1.55135
AWG 1.8
AZN 1.70397
BAM 1.730107
BBD 2.023884
BDT 121.783361
BGN 1.730107
BHD 0.377903
BIF 2981.556018
BMD 1
BND 1.300632
BOB 6.926445
BRL 5.656604
BSD 1.002344
BTN 84.711398
BWP 13.647662
BYN 3.280375
BYR 19600
BZD 2.013446
CAD 1.38205
CDF 2871.000362
CHF 0.827046
CLF 0.024745
CLP 949.55991
CNY 7.271604
CNH 7.21136
COP 4268.654076
CRC 506.877792
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.540802
CZK 22.046504
DJF 178.495289
DKK 6.604904
DOP 58.870361
DZD 132.406564
EGP 50.738202
ERN 15
ETB 134.130833
EUR 0.88485
FJD 2.255904
FKP 0.752955
GBP 0.753778
GEL 2.740391
GGP 0.752955
GHS 14.082887
GIP 0.752955
GMD 71.503851
GNF 8682.383122
GTQ 7.719935
GYD 210.323323
HKD 7.750104
HNL 26.031227
HRK 6.667404
HTG 130.824008
HUF 357.970388
IDR 16466.95
ILS 3.587704
IMP 0.752955
INR 84.526504
IQD 1313.105401
IRR 42112.503816
ISK 129.310386
JEP 0.752955
JMD 158.989783
JOD 0.709204
JPY 144.82504
KES 129.656332
KGS 87.450384
KHR 4016.099783
KMF 434.503794
KPW 899.925072
KRW 1399.903789
KWD 0.30664
KYD 0.835331
KZT 517.838029
LAK 21675.438984
LBP 89812.021761
LKR 300.154806
LRD 200.477686
LSL 18.451855
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.473042
MAD 9.29444
MDL 17.240922
MGA 4552.16949
MKD 54.429652
MMK 2099.212117
MNT 3573.439014
MOP 8.002742
MRU 39.924809
MUR 45.330378
MVR 15.410378
MWK 1738.068911
MXN 19.580504
MYR 4.261504
MZN 64.000344
NAD 18.451855
NGN 1603.710377
NIO 36.887965
NOK 10.416604
NPR 135.53806
NZD 1.681945
OMR 0.385039
PAB 1.002344
PEN 3.674908
PGK 4.155867
PHP 55.510375
PKR 281.664912
PLN 3.78168
PYG 8019.815118
QAR 3.657835
RON 4.405604
RSD 103.675527
RUB 82.931576
RWF 1414.74634
SAR 3.747888
SBD 8.340429
SCR 14.218038
SDG 600.503676
SEK 9.654604
SGD 1.299704
SHP 0.785843
SLE 22.790371
SLL 20969.483762
SOS 572.869211
SRD 36.825038
STD 20697.981008
SVC 8.770843
SYP 13001.036716
SZL 18.443982
THB 33.085038
TJS 10.374453
TMT 3.5
TND 3.00721
TOP 2.342104
TRY 38.461804
TTD 6.797293
TWD 30.719304
TZS 2699.367509
UAH 41.850767
UGX 3671.989031
UYU 42.062895
UZS 12930.249016
VES 86.73797
VND 26005
VUV 121.147592
WST 2.778342
XAF 580.261843
XAG 0.031223
XAU 0.000309
XCD 2.70255
XDR 0.72166
XOF 580.261843
XPF 105.497811
YER 244.650363
ZAR 18.39392
ZMK 9001.203587
ZMW 27.820779
ZWL 321.999592
Niños ucranianos con discapacidad buscan terapia en el extranjero
Niños ucranianos con discapacidad buscan terapia en el extranjero / Foto: © AFP

Niños ucranianos con discapacidad buscan terapia en el extranjero

Un año después de haber huido de Ucrania hacia Hungría, Iryna Bryk todavía no ha conseguido una terapia adecuada par Roman, su hijo autista de nueve años.

Tamaño del texto:

"Solo hablan húngaro en las instituciones públicas y hay poco sitios", dice a la AFP la profesora de 31 años, procedente de Cherkasy, en el centro de Ucrania.

Su familia no es la única con este problema.

Alrededor del 12% de las familias que huyeron de Ucrania debido a la guerra tienen un miembro con discapacidad, según un sondeo reciente de la agencia de refugiados de la ONU (ACNUR).

Muchos niños ucranianos con discapacidad fueron evacuados al principio de la guerra, según el Foro de Discapacidad Europeo.

Los trabajadores sanitarios alertan que el desplazamiento forzado empeora las discapacidades existentes, además de crear complicaciones para adaptarse al nuevo entorno.

- "El tiempo es crucial" -

A Roman le diagnosticaron autismo a los cuatro años. Se comunica solo a través de expresiones faciales y gestos con las manos.

"Con la terapia adecuada, sé que va a hablar algún día. Pero para con los niños con autismo y otros trastornos, el tiempo es crucial", explica Iryna, mientras observa cómo su hijo juega en silencio con unos juguetes en la mesa de la cocina de su apartamento en Budapest.

En Ucrania, Roman acudía a un centro que se enfocaba en la interacción con otros. Ahora la madre se encargar de hacerle practicar algunas actividades de desarrollo en la casa.

Durante el día, acompaña a su madre a su trabajo en una organización benéfica, donde enseña a refugiados ucranianos en edad preescolar.

Iryna explica que dejó Ucrania para que su hijo no quedara traumatizado.

"Mi mayor miedo cuando hubo la invasión era imaginar su reacción si veía tanques rusos disparando", explica a la AFP.

Cientos de niños ucranianos con dificultades de desarrollo se trasladaron a Hungría desde la invasión, según la terapista del lenguaje Olena Andriichuk.

Ella, también refugiada, dirigía una escuela de secundaria en Kiev donde acudían 87 alumnos con necesidades especiales.

Ahora, la mujer de 42 años planea lanzar un programa de terapia de autoayuda para los niños refugiados de forma que reciban a tiempo la atención adecuada.

"No pueden adaptarse en las escuelas locales debido a su trastornos y al desconocimiento del idioma", explica Andriichuk a la AFP en Budapest durante una reunión para lanzar el proyecto.

Hasta ahora, una cuarentena de familias de refugiados ucranianos expresaron su interés en unirse al programa, que busca donaciones benéficas para financiar la contratación de especialistas.

Una de las interesadas es la refugiada Yuliia Stavytska. Su hija Daryna, de seis años, tiene alalia sensoriomotora, un trastorno del lenguaje.

"La guerra significa que se perdió tiempo de desarrollo con especialistas", dice a la AFP esta estilista de 26 años durante un sesión privada de logopedia con Andriichuk.

Más adelante, el proyecto confía en enviar actualizaciones sobre el desarrollo de los niños refugiados a las autoridades sanitarias en Kiev.

"Cuando marcharon de Ucrania, desaparecieron del radar. En última instancia, nuestro objetivo es ayudar a los padres refugiados a estar más tranquilos sobre las posibilidades en la vida de sus hijos", asegura la especialista.

- "Las mismas oportunidades" -

En Polonia, que acoge un número de refugiados mucho mayor que Hungría, la barrera idiomática y el acceso a la terapia también son desafíos para las personas con discapacidad.

La Fundación Patchwork, gestionada en Cracovia por un grupo de madres migrantes de niños con discapacidad, trabaja en colaboración con organizaciones polacas para ayudar a más de 180 familias de refugiados ucranianos a integrarse y tener acceso a tratamientos.

En 2014, la cofundadora del grupo, Khrystyna Rudenko, de 50 años, marchó de Ucrania a Alemania antes de instalarse en Polonia.

Con la ayuda de especialistas polacos, su hija Sonia, de 20 años, que sufre de parálisis cerebral y epilepsia, aprendió a comer sin ayuda en unos meses.

"Quiero que las familias de refugiados ucranianos tengan las mismas oportunidades", dice a la AFP.

Pero la alta demanda de plazas en programas en centros estatales y municipales ha provocado largas listas de espera, dice Rudenko.

"La mayoría decide quedarse e integrarse", pero "muchas familias están volviendo a sus casas aunque haya bombardeos diarios en Kiev, puesto que sencillamente no hay suficiente ayuda disponible y echan de menos sus casas, sus amigos y su familia", afirma.

U.Chen--ThChM