The China Mail - Casos de covid aumentaron 80% en todo el mundo, aunque la mortalidad bajó

USD -
AED 3.673015
AFN 70.856376
ALL 86.993366
AMD 389.108837
ANG 1.80229
AOA 915.99952
ARS 1172.755204
AUD 1.553495
AWG 1.8025
AZN 1.699016
BAM 1.726419
BBD 2.01957
BDT 121.523747
BGN 1.726705
BHD 0.376921
BIF 2975.226309
BMD 1
BND 1.297871
BOB 6.911802
BRL 5.664991
BSD 1.000207
BTN 84.532306
BWP 13.618689
BYN 3.273411
BYR 19600
BZD 2.009154
CAD 1.38213
CDF 2872.999816
CHF 0.823615
CLF 0.024698
CLP 947.759955
CNY 7.27135
CNH 7.23288
COP 4198.84
CRC 505.801713
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.332868
CZK 21.968964
DJF 178.116352
DKK 6.578394
DOP 58.745901
DZD 132.606981
EGP 50.76681
ERN 15
ETB 133.846079
EUR 0.881597
FJD 2.256397
FKP 0.753396
GBP 0.75222
GEL 2.744982
GGP 0.753396
GHS 14.053114
GIP 0.753396
GMD 71.508119
GNF 8663.874336
GTQ 7.703545
GYD 209.878668
HKD 7.74999
HNL 25.975963
HRK 6.642041
HTG 130.546275
HUF 356.229026
IDR 16435.2
ILS 3.60543
IMP 0.753396
INR 84.282299
IQD 1310.317737
IRR 42112.507894
ISK 128.979789
JEP 0.753396
JMD 158.650854
JOD 0.709197
JPY 144.501973
KES 129.359685
KGS 87.449434
KHR 4007.573785
KMF 434.501804
KPW 899.99869
KRW 1397.865023
KWD 0.306697
KYD 0.833558
KZT 516.738682
LAK 21629.423006
LBP 89621.354895
LKR 299.514947
LRD 200.053847
LSL 18.412683
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.461374
MAD 9.274709
MDL 17.204472
MGA 4542.50544
MKD 54.234046
MMK 2099.422773
MNT 3573.227756
MOP 7.985788
MRU 39.84005
MUR 45.489744
MVR 15.410097
MWK 1734.394379
MXN 19.68797
MYR 4.261503
MZN 63.999689
NAD 18.412683
NGN 1603.83983
NIO 36.809653
NOK 10.36595
NPR 135.251513
NZD 1.681987
OMR 0.384976
PAB 1.000207
PEN 3.667107
PGK 4.147044
PHP 55.547502
PKR 281.069431
PLN 3.768515
PYG 8002.718771
QAR 3.650038
RON 4.388802
RSD 103.454516
RUB 82.746329
RWF 1411.755359
SAR 3.750105
SBD 8.361298
SCR 14.214124
SDG 600.513757
SEK 9.642525
SGD 1.295495
SHP 0.785843
SLE 22.790003
SLL 20969.483762
SOS 571.658082
SRD 36.846996
STD 20697.981008
SVC 8.752146
SYP 13001.864552
SZL 18.404827
THB 33.030503
TJS 10.352428
TMT 3.5
TND 3.000852
TOP 2.342103
TRY 38.570605
TTD 6.782863
TWD 30.6035
TZS 2695.582038
UAH 41.76192
UGX 3664.193564
UYU 41.973227
UZS 12902.684786
VES 86.73797
VND 26005
VUV 121.07589
WST 2.770876
XAF 579.029973
XAG 0.03089
XAU 0.000306
XCD 2.70255
XDR 0.723012
XOF 579.024862
XPF 105.273844
YER 244.949827
ZAR 18.37675
ZMK 9001.202819
ZMW 27.761717
ZWL 321.999592
Casos de covid aumentaron 80% en todo el mundo, aunque la mortalidad bajó
Casos de covid aumentaron 80% en todo el mundo, aunque la mortalidad bajó / Foto: © AFP/Archivos

Casos de covid aumentaron 80% en todo el mundo, aunque la mortalidad bajó

Los casos de covid-19 detectados a nivel mundial aumentaron un 80% en el último mes, aunque la mortalidad bajó un 57%, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicados este viernes.

Tamaño del texto:

Estas cifras coinciden con un aumento perceptible de la circulación de una nueva variante del virus en países como Estados Unidos, Reino Unido o Francia, en pleno verano boreal.

Entre el 10 de julio y el 6 de agosto se reportaron cerca de 1,5 millones de casos, un aumento del 80% respecto a los 28 días previos, explicó el resumen semanal de la OMS.

La cifra de fallecidos cayó un 57%, y se situó en 2.500.

La OMS advirtió que todas estas cifras no reflejan la situación real, puesto que los tests de diagnóstico y el seguimiento de la pandemia han caído en picado.

En la región del Pacífico occidental las infecciones han aumentado en el último mes un 137%, añadió el organismo.

Las autoridades sanitarias en Estados Unidos, Reino Unido, Francia, India o Japón han anunciado igualmente alzas de casos, aunque más moderadas.

- Un virus que sigue mutando -

La OMS declaró a principios de mayo que la pandemia dejó de ser una emergencia sanitaria mundial.

Pero su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió el miércoles que "el virus sigue circulando en todos los países, sigue matando y sigue cambiando".

Su versión EG.5, apodada Eris por algunos científicos, es actualmente la más analizada porque podría ser la responsable del rebrote.

Más del 17% de los casos de covid-19 reportados a mediados de julio fueron atribuidos al EG.5, en comparación con el 7,6% del mes anterior, según la OMS.

Además de las concentraciones de gente a causa de las vacaciones, la disminución de la inmunidad también puede desempeñar un papel, dicen algunos expertos.

La versión EG.5 es una subvariante de la familia omicron, que a su vez forma parte de la cepa XBB.

Parece más transmisible que otras en circulación, probablemente por efecto de nuevas mutaciones genéticas.

"Se ha identificado en India, pero también en otros países asiáticos, en Norteamérica y en Europa, donde tiende a suplantar a las variantes dominantes anteriores", explicó a la AFP Antoine Flahault, director del Instituto de Salud Global de la Universidad de Ginebra.

"Esta variante no parece causar síntomas específicos, ni virulencia particular, allá donde ha sido detectada", explicó.

"La evidencia disponible no sugiere que EG.5 plantee riesgos adicionales para la salud pública", pero "sigue existiendo el riesgo de que surja una variante más peligrosa", advirtió Tedros.

"La niebla es espesa sobre la situación epidemiológica en todo el mundo. Es urgente que las autoridades sanitarias restablezcan un sistema fiable de vigilancia sanitaria en torno al covid", según Antoine Flahaut, que aboga en particular por el análisis de las aguas residuales en Europa.

"La pregunta es si las personas inmunodeficientes y de edad avanzada serán sometidas a pruebas, incluso en caso de síntomas leves, para que puedan beneficiarse de tratamientos antivirales tempranos", explica Antoine Flahault.

La vacunación sigue siendo crucial, y la OMS instó el miércoles a "intensificar los esfuerzos para aumentar la cobertura de vacunación".

Para adaptarse mejor a las mutaciones del virus, los grupos farmacéuticos Pfizer/BioNTech, Moderna y Novavax ahora están preparando vacunas dirigidas a la línea XBB, como recomendó la OMS en primavera.

En varios países, entre ellos Francia, las campañas de vacunación, enfocadas en los más vulnerables, están previstas para este otoño, junto con las campañas contra la gripe.

S.Davis--ThChM