The China Mail - Cambio climático crea condiciones que alimentaron ola de incendios en Canadá, según estudio

USD -
AED 3.673031
AFN 69.00009
ALL 83.749772
AMD 383.559735
ANG 1.789783
AOA 917.000232
ARS 1313.806102
AUD 1.52896
AWG 1.8015
AZN 1.696617
BAM 1.670289
BBD 2.020291
BDT 121.578055
BGN 1.669899
BHD 0.377052
BIF 2955
BMD 1
BND 1.280733
BOB 6.914192
BRL 5.397103
BSD 1.000623
BTN 87.500907
BWP 13.354
BYN 3.308539
BYR 19600
BZD 2.009949
CAD 1.376995
CDF 2890.000042
CHF 0.805503
CLF 0.024296
CLP 953.129797
CNY 7.17455
CNH 7.181485
COP 4023.57
CRC 506.076159
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.549995
CZK 20.895602
DJF 177.719964
DKK 6.377505
DOP 61.650177
DZD 129.782864
EGP 48.323004
ERN 15
ETB 139.875011
EUR 0.85456
FJD 2.24875
FKP 0.740335
GBP 0.736935
GEL 2.694991
GGP 0.740335
GHS 10.524985
GIP 0.740335
GMD 72.500499
GNF 8674.99995
GTQ 7.674834
GYD 209.338372
HKD 7.849935
HNL 26.34985
HRK 6.436204
HTG 130.976882
HUF 337.782499
IDR 16104
ILS 3.379795
IMP 0.740335
INR 87.45045
IQD 1310
IRR 42125.000214
ISK 122.370232
JEP 0.740335
JMD 160.359029
JOD 0.709011
JPY 147.479498
KES 129.501049
KGS 87.350613
KHR 4007.000207
KMF 420.496888
KPW 899.937534
KRW 1379.540161
KWD 0.30548
KYD 0.833846
KZT 538.471721
LAK 21600.000095
LBP 89549.999875
LKR 301.058556
LRD 201.501099
LSL 17.57971
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.424967
MAD 9.033019
MDL 16.705097
MGA 4439.99983
MKD 52.55472
MMK 2099.235265
MNT 3596.390082
MOP 8.090214
MRU 39.939797
MUR 45.63956
MVR 15.402749
MWK 1736.498405
MXN 18.64523
MYR 4.207501
MZN 63.960193
NAD 17.579897
NGN 1533.396617
NIO 36.749822
NOK 10.205055
NPR 140.001281
NZD 1.674635
OMR 0.384499
PAB 1.000576
PEN 3.52625
PGK 4.147399
PHP 56.667501
PKR 282.449834
PLN 3.63295
PYG 7494.865215
QAR 3.640502
RON 4.324406
RSD 100.138999
RUB 79.449318
RWF 1444
SAR 3.752333
SBD 8.230592
SCR 14.744178
SDG 600.496859
SEK 9.54839
SGD 1.280625
SHP 0.785843
SLE 23.204424
SLL 20969.49797
SOS 571.500141
SRD 37.548993
STD 20697.981008
STN 21.35
SVC 8.755396
SYP 13001.950021
SZL 17.580109
THB 32.337984
TJS 9.330344
TMT 3.51
TND 2.878497
TOP 2.3421
TRY 40.769703
TTD 6.795221
TWD 29.95399
TZS 2604.999941
UAH 41.545432
UGX 3560.296165
UYU 40.070542
UZS 12537.498292
VES 132.75255
VND 26290
VUV 119.550084
WST 2.658125
XAF 560.208896
XAG 0.025987
XAU 0.000298
XCD 2.70255
XCG 1.803361
XDR 0.702337
XOF 563.501522
XPF 102.598647
YER 240.274986
ZAR 17.519645
ZMK 9001.199513
ZMW 23.03905
ZWL 321.999592
Cambio climático crea condiciones que alimentaron ola de incendios en Canadá, según estudio
Cambio climático crea condiciones que alimentaron ola de incendios en Canadá, según estudio / Foto: © Societe De Protection Des Forets/AFP/Archivos

Cambio climático crea condiciones que alimentaron ola de incendios en Canadá, según estudio

El cambio climático causado por el hombre hizo que aumentara al menos siete veces la probabilidad de que se generen las condiciones meteorológicas que propiciaron el récord de "incendios" registrados en Canadá en 2023, según un análisis científico publicado el martes.

Tamaño del texto:

El estudio del grupo World Weather Attribution también encontró que, durante el año, las condiciones propensas a incendios fueron un 50% más intensas como resultado del calentamiento global, principalmente a consecuencia de la quema de combustibles fósiles.

"A medida que sigamos calentando el planeta, este tipo de fenómenos se volverán más frecuentes y más intensos", dijo a la AFP la autora principal, Clair Barnes, una estadística medioambiental del Imperial College de Londres.

Canadá está experimentando la temporada de incendios más devastadora de su historia, como resultado de temperaturas récord, baja humedad y deshielo prematuro de la nieve. Se han quemado casi 15,3 millones de hectáreas: una superficie mayor que la de Grecia y más del doble del récord anterior de 1989.

Unas 200.000 personas han sido evacuadas, al menos cuatro han muerto y el humo de los bosques en llamas ha provocado una peligrosa contaminación del aire que se ha extendido por gran parte de Canadá y Estados Unidos hacia el sur, provocando picos en las visitas a las salas de emergencia e incluso cierres de escuelas.

A finales de julio, los incendios forestales habían emitido directamente a la atmósfera más de 1.000 millones de toneladas de dióxido de carbono, así como metano y óxido nitroso, que en conjunto tenían un efecto invernadero equivalente a otros 110 millones de toneladas de dióxido de carbono, según una investigación reciente.

Para el estudio actual, los científicos examinaron la provincia oriental de Quebec, centrándose en zonas que son similares en clima y vegetación. La región sufrió un número excepcionalmente alto de incendios en mayo y junio, cuando se batieron los récords nacionales de temperatura en 0,8 ºC.

Debido a que los incendios forestales son muy complejos y no están impulsados únicamente por el clima, los investigadores se centraron en las condiciones propicias para los incendios, utilizando una métrica llamada Índice de Clima de Incendios (FWI, por su sigla en inglés).

Esto combina temperatura, velocidad del viento, humedad y precipitación. El equipo acumuló estos datos de enero a julio para obtener una medida de la gravedad del tiempo de incendio durante toda la temporada.

Si bien los incendios de Quebec no tuvieron precedentes, el análisis del registro climático reciente indicó que las condiciones estacionales que causaron los incendios ya no son raras: ocurren una vez cada 25 años. Esto significa que ahora tienen un cuatro por ciento de posibilidades de ocurrir cada año.

Para comprender la contribución del calentamiento global provocado por el ser humano, utilizaron simulaciones de modelos informáticos para comparar el clima actual, después de aproximadamente 1,2 °C de calentamiento global desde finales del siglo XIX, con el clima del pasado.

Esto demostró que el cambio climático había hecho que estaciones de esta severidad fueran al menos siete veces más probables de ocurrir en comparación con la época preindustrial.

Sin embargo, Barnes enfatizó que se trataba de una estimación de límite inferior, y que los investigadores optaron por ser conservadores ante la incertidumbre estadística.

C.Mak--ThChM