The China Mail - Escepticismo ante la teoría de que los humanos estuvieron a punto de desaparecer

USD -
AED 3.673043
AFN 71.493717
ALL 87.061306
AMD 390.195672
ANG 1.80229
AOA 916.000129
ARS 1176.250502
AUD 1.56634
AWG 1.8025
AZN 1.69516
BAM 1.726572
BBD 2.025239
BDT 121.869938
BGN 1.72588
BHD 0.378378
BIF 2936
BMD 1
BND 1.310499
BOB 6.930829
BRL 5.679401
BSD 1.003041
BTN 84.76692
BWP 13.730882
BYN 3.282528
BYR 19600
BZD 2.014822
CAD 1.384795
CDF 2873.000262
CHF 0.8295
CLF 0.024698
CLP 947.760276
CNY 7.27135
CNH 7.278315
COP 4198.84
CRC 506.631944
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.341461
CZK 22.080018
DJF 177.720056
DKK 6.60857
DOP 59.032023
DZD 133.150199
EGP 50.982704
ERN 15
ETB 134.606849
EUR 0.885475
FJD 2.25945
FKP 0.749663
GBP 0.75285
GEL 2.745024
GGP 0.749663
GHS 14.293344
GIP 0.749663
GMD 71.502932
GNF 8687.515173
GTQ 7.724462
GYD 210.484964
HKD 7.75705
HNL 26.029114
HRK 6.670101
HTG 131.035244
HUF 358.171991
IDR 16613
ILS 3.61543
IMP 0.749663
INR 84.69705
IQD 1313.73847
IRR 42112.488092
ISK 129.020049
JEP 0.749663
JMD 158.78775
JOD 0.709203
JPY 145.526505
KES 129.839941
KGS 87.450213
KHR 4014.741906
KMF 434.509021
KPW 900.011381
KRW 1435.859762
KWD 0.306502
KYD 0.835783
KZT 514.647601
LAK 21686.066272
LBP 89872.479044
LKR 300.259103
LRD 200.606481
LSL 18.677031
LTL 2.95274
LVL 0.604891
LYD 5.475147
MAD 9.307539
MDL 17.217315
MGA 4453.70399
MKD 54.528135
MMK 2099.538189
MNT 3574.392419
MOP 8.012798
MRU 39.770129
MUR 45.080228
MVR 15.41009
MWK 1739.283964
MXN 19.606894
MYR 4.330144
MZN 64.000202
NAD 18.673816
NGN 1606.349933
NIO 36.90936
NOK 10.445355
NPR 135.627425
NZD 1.692175
OMR 0.386442
PAB 1.003032
PEN 3.677638
PGK 4.095253
PHP 55.888037
PKR 281.827034
PLN 3.79539
PYG 8033.511218
QAR 3.655833
RON 4.407695
RSD 103.446754
RUB 82.248708
RWF 1440.892679
SAR 3.750492
SBD 8.361298
SCR 14.280329
SDG 600.497158
SEK 9.75945
SGD 1.311575
SHP 0.785843
SLE 22.789669
SLL 20969.483762
SOS 573.196677
SRD 36.846974
STD 20697.981008
SVC 8.775321
SYP 13002.38052
SZL 18.660534
THB 33.589768
TJS 10.571919
TMT 3.5
TND 2.978994
TOP 2.342103
TRY 38.574102
TTD 6.792886
TWD 32.127802
TZS 2684.082016
UAH 41.609923
UGX 3674.195442
UYU 42.206459
UZS 12970.563573
VES 86.73797
VND 26005
VUV 120.584578
WST 2.773259
XAF 579.073422
XAG 0.030825
XAU 0.000309
XCD 2.70255
XDR 0.722907
XOF 579.08109
XPF 105.265016
YER 244.950332
ZAR 18.55441
ZMK 9001.198241
ZMW 27.90983
ZWL 321.999592
Escepticismo ante la teoría de que los humanos estuvieron a punto de desaparecer
Escepticismo ante la teoría de que los humanos estuvieron a punto de desaparecer / Foto: © AFP/Archivos

Escepticismo ante la teoría de que los humanos estuvieron a punto de desaparecer

¿Podría ser cierto que la vida humana estuvo a punto de desaparecer hace 900.000 años, cuando sólo había unos 1.280 individuos desperdigados por todo el planeta?

Tamaño del texto:

Esta es la teoría de un reciente estudio de científicos chinos que utilizaron modelos de análisis genético para determinar que nuestros antepasados estuvieron al borde de la aniquilación durante casi 120.000 años.

Sin embargo, científicos que no participaron en la investigación criticaron esta afirmación y uno de ellos dijo a la AFP que había un acuerdo "prácticamente unánime" entre los genetistas de poblaciones de que la teoría no era convincente.

Es plausible que los antepasados de los humanos pudieron haber estado al borde de la extinción en algún momento, en lo que se conoce como un "cuello de botella" poblacional.

Pero los expertos expresaron dudas de que el estudio pudiera ser tan preciso en términos de fechas y cantidad de especímenes que sobrevivieron, dada la extraordinariamente complicada tarea de estimar los cambios demográficos acaecidos hace tanto tiempo.

Esos científicos enfatizaron que otros métodos similares no habían sido capaces de detectar esta caída masiva de población.

Es extremadamente difícil extraer ADN de los pocos fósiles de parientes humanos que datan de hace más de un par de cientos de miles de años, lo que dificulta el conocimiento sobre su vida.

Pero los avances en la secuenciación del genoma significan que los científicos ahora pueden analizar mutaciones genéticas en humanos modernos y luego usar un modelo informático que funciona hacia atrás en el tiempo, para inferir cómo cambiaron las poblaciones, incluso en el pasado más distante.

- ¿99% de los antepasados aniquilados? -

El estudio, publicado en la revista Science a principios de este mes, analizó los genomas de más de 3.150 humanos modernos.

El equipo liderado por investigadores chinos desarrolló un modelo de cálculo según el cual el número de ancestros humanos reproductores se redujo a aproximadamente 1.280 hace unos 930.000 años.

"Alrededor del 98,7% de los ancestros humanos se perdieron" al comienzo de ese "cuello de botella", dijo el coautor Haipeng Li, del Instituto de Nutrición y Salud de Shanghái, de la Academia de Ciencias de China.

"Nuestros antepasados casi se extinguieron y tuvieron que cooperar para sobrevivir", explica a la AFP.

El embudo, potencialmente causado por un período de enfriamiento global, se prolongó hasta hace unos 813.000 años, según el estudio.

Luego se produjo un auge demográfico, posiblemente provocado por el calentamiento del clima y el "dominio del fuego", añade.

Los investigadores sugirieron que la endogamia durante el cuello de botella podría explicar por qué los humanos tienen un nivel significativamente menor de diversidad genética en comparación con muchas otras especies.

La reducción de la población podría incluso haber contribuido a la evolución separada de los neandertales, los denisovanos y los humanos modernos.

Todo ellos se cree que pudieron escindirse de un ancestro común aproximadamente en esa época, sugirió el estudio.

También podría explicar por qué se han encontrado tan pocos fósiles de ancestros humanos de esa época.

Sin embargo, varios arqueólogos han señalado que se han descubierto algunos fósiles que datan de esa época en Kenia, Etiopía, Europa y China, lo que puede sugerir que nuestros antepasados estaban más extendidos de lo que permitiría tal cuello de botella.

"La hipótesis de un colapso global no encaja con la evidencia arqueológica y de fósiles humanos", dijo a la revista Science Nicholas Ashton, del Museo Británico.

En respuesta, los autores del estudio dijeron que los homínidos que entonces vivían en Eurasia y el este de Asia quizás no son ancestros de los humanos modernos.

Nosotros somos descendientes de ese puñado que sobrevivió milagrosamente, explica Li.

"Esa pequeña población ancestral es el antepasado de todos los humanos modernos. De lo contrario, no llevaríamos rastros de ella en nuestro ADN", asegura.

- "Extremadamente escéptico" -

Li dijo haber calculado que esa población era de entre 1.270 y 1.300 individuos.

Stephan Schiffels, jefe del grupo de genética de poblaciones del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Alemania, se declaró "extremadamente escéptico" ante esa minuciosa exactitud.

A su juicio, "nunca se logrará" utilizar el análisis genómico de humanos modernos para obtener un número tan preciso como 1.280, tan lejos en el tiempo.

Schiffels también dijo que los datos utilizados para la investigación existían desde hacía años y que los métodos anteriores que los utilizaron para inferir tamaños de población no habían detectado ningún evento cercano a la extinción.

Los autores del estudio simularon el cuello de botella utilizando algunos de estos modelos anteriores, pero esta vez sí detectaron esa enorme caída poblacional.

"Es difícil dejarse convencer por la conclusión", opina Pontus Skoglund, del Instituto Francis Crick del Reino Unido.

Aylwyn Scally, investigadora en genética evolutiva humana de la Universidad de Cambridge, dijo a la AFP que hubo "una respuesta bastante unánime entre los genetistas de poblaciones, personas que trabajan en este campo, de que el artículo no era convincente".

Nuestros antepasados pueden haber estado cerca de la extinción en algún momento, pero la capacidad de los datos genómicos modernos para inferir tal evento era "muy débil", dijo.

"Probablemente sea una de esas preguntas que no vamos a poder responder", añadió.

B.Chan--ThChM