The China Mail - Mortíferos bombardeos en Gaza tras expirar tregua entre Israel y Hamás

USD -
AED 3.672502
AFN 66.272138
ALL 83.49892
AMD 382.462203
ANG 1.789982
AOA 917.000222
ARS 1406.911304
AUD 1.533966
AWG 1.805
AZN 1.701199
BAM 1.689676
BBD 2.011145
BDT 121.87473
BGN 1.689676
BHD 0.373737
BIF 2940.647948
BMD 1
BND 1.300389
BOB 6.909719
BRL 5.334399
BSD 0.998531
BTN 88.502808
BWP 13.406479
BYN 3.40311
BYR 19600
BZD 2.008207
CAD 1.40302
CDF 2149.999776
CHF 0.806225
CLF 0.024015
CLP 942.090228
CNY 7.11935
CNH 7.122165
COP 3780.3
CRC 501.339093
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.261339
CZK 21.03101
DJF 177.814255
DKK 6.46169
DOP 64.155508
DZD 129.316631
EGP 47.012697
ERN 15
ETB 154.143499
EUR 0.86534
FJD 2.28425
FKP 0.760233
GBP 0.760575
GEL 2.705011
GGP 0.760233
GHS 10.919222
GIP 0.760233
GMD 73.00004
GNF 8667.818575
GTQ 7.651836
GYD 208.907127
HKD 7.77563
HNL 26.25486
HRK 6.51898
HTG 132.907127
HUF 332.810054
IDR 16669
ILS 3.24347
IMP 0.760233
INR 88.63935
IQD 1308.077754
IRR 42099.999599
ISK 126.703233
JEP 0.760233
JMD 160.267819
JOD 0.708964
JPY 153.946992
KES 129.209843
KGS 87.450129
KHR 4019.006479
KMF 421.000235
KPW 900.018268
KRW 1456.145008
KWD 0.306901
KYD 0.832138
KZT 524.198704
LAK 21680.345572
LBP 89418.488121
LKR 304.354212
LRD 182.332613
LSL 17.296674
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.452268
MAD 9.256069
MDL 17.024622
MGA 4488.12095
MKD 53.153348
MMK 2099.87471
MNT 3580.787673
MOP 7.998963
MRU 39.553348
MUR 45.90988
MVR 15.405027
MWK 1731.490281
MXN 18.43226
MYR 4.166996
MZN 63.950265
NAD 17.296674
NGN 1435.23005
NIO 36.742981
NOK 10.152799
NPR 141.60432
NZD 1.775568
OMR 0.38114
PAB 0.998618
PEN 3.369762
PGK 4.215983
PHP 58.947013
PKR 282.349719
PLN 3.670117
PYG 7065.226782
QAR 3.639309
RON 4.401198
RSD 101.226782
RUB 81.085876
RWF 1450.885529
SAR 3.750401
SBD 8.230592
SCR 13.701253
SDG 600.496076
SEK 9.533875
SGD 1.302655
SHP 0.750259
SLE 23.195989
SLL 20969.499529
SOS 570.62635
SRD 38.59899
STD 20697.981008
STN 21.166307
SVC 8.736933
SYP 11056.858374
SZL 17.302808
THB 32.350499
TJS 9.216415
TMT 3.51
TND 2.95162
TOP 2.342104
TRY 42.23858
TTD 6.768898
TWD 31.015797
TZS 2456.415026
UAH 41.870929
UGX 3494.600432
UYU 39.766739
UZS 12042.332613
VES 228.194001
VND 26306
VUV 122.303025
WST 2.820887
XAF 566.701512
XAG 0.020379
XAU 0.000247
XCD 2.70255
XCG 1.799568
XDR 0.704795
XOF 566.701512
XPF 103.032397
YER 238.501498
ZAR 17.28389
ZMK 9001.203851
ZMW 22.591793
ZWL 321.999592
Mortíferos bombardeos en Gaza tras expirar tregua entre Israel y Hamás
Mortíferos bombardeos en Gaza tras expirar tregua entre Israel y Hamás / Foto: © AFP

Mortíferos bombardeos en Gaza tras expirar tregua entre Israel y Hamás

Israel reanudó este viernes sus bombardeos en Gaza tras la expiración de una tregua de una semana con Hamás, con un balance provisorio de más de 100 muertos, según las autoridades del movimiento islamista en el poder en ese territorio palestino.

Tamaño del texto:

Al escuchar las primeras explosiones, poco después de que se venciera la tregua a las 07H00 locales (05H00 GMT), miles de gazatíes buscaron refugio en hospitales y escuelas, convertidos en campamentos de fortuna para desplazados, informaron periodistas de AFP en Gaza.

El ejército israelí afirmó que golpeó "más de 200 objetivos terroristas", principalmente zonas con "explosivos escondidos, túneles utilizados con fines terroristas, rampas de lanzamiento [de cohetes] y centros de mando" de Hamás.

El ministerio gazatí de Salud reportó más de 100 muertos, incluyendo niños en este estrecho enclave de 362 km2, desde donde se elevaban espesas columnas de humo gris.

La reanudación de los combates dio el portazo a la esperanza de extender la tregua vigente desde el 24 de noviembre, que permitió canjear a decenas de rehenes en manos de Hamás por presos palestinos en Israel y facilitó el ingreso de ayuda a la Franja de Gaza.

La guerra se inició el 7 de octubre cuando milicianos islamistas irrumpieron en el sur de Israel, matando a 1.200 personas, en su mayoría civiles, y secuestrando a unas 240, según las autoridades israelíes.

En respuesta, Israel prometió eliminar a Hamás y desató una campaña de ataques aéreos y terrestres en Gaza que, según el gobierno de Hamás, ha dejado hasta ahora más de 15.000 muertos, igualmente civiles en su gran mayoría.

- Hamás va a recibir una "paliza" -

La tregua se vino abajo pese a las intensas negociaciones diplomáticas.

De visita en la región, el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, instó el jueves a prolongarla por "octavo día y más" y pidió que, en caso de reanudación de los bombardeos, Israel delimitara zonas "seguras" para los civiles de Gaza.

Pero el viernes por la mañana, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que Hamás "violó" el acuerdo al "disparar cohetes" hacia Israel.

"El gobierno israelí está decidido a lograr los objetivos de la guerra: liberar a los rehenes, eliminar a Hamás y garantizar que Gaza nunca más represente una amenaza para el pueblo de Israel", dijo la oficina de Netanyahu en un comunicado.

Hamás "recibirá la madre de todas las palizas", prometió un portavoz del gobierno israelí.

En respuesta, Ezzat el Richq, líder de la Yihad Islámica Palestina, otro movimiento armado de Gaza, afirmó que el ejército israelí "no logrará, reanudando la guerra", los objetivos que "no logró antes de la tregua".

- "Zonas a evacuar" -

A primera hora del viernes, el ejército israelí empezó a enviar mensajes a los teléfonos de habitantes de algunos barrios de la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, y de localidades fronterizas con Israel del sur del enclave, instándoles a "marcharse inmediatamente". porque iba a llevar a cabo "duros ataques militares".

En su página web, el ejército también publicó en árabe un "mapa de zonas a evacuar".

La tregua comenzó a tambalearse el jueves cuando Hamás reivindicó un ataque en Jerusalén en el que murieron cuatro israelíes.

No obstante, el movimiento islamista se había declarado dispuesto a prorrogar el cese el fuego, negociado con mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos.

La Casa Blanca aseguró el viernes que Estados Unidos sigue "trabajando con Israel, Egipto y Catar para extender la pausa humanitaria en Gaza", pese a la reanudación de los combates.

El jueves por la noche, un último grupo de ocho rehenes israelíes fue liberado por Hamás y treinta presos palestinos fueron excarcelados en Israel.

- "Pesadilla" -

La reanudación de los combates volvió a sumir a la Franja de Gaza en una "pesadilla", afirmó el jefe del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Robert Mardini.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo que lamenta "profundamente" el reinicio de las hostilidades y que esperaba que fuera posible "renovar la pausa".

La tregua dio un respiro a una población agobiada por siete semanas de bombardeos israelíes y de un bloqueo prácticamente total de la llegada de alimentos, medicamentos y combustibles.

También permitió liberar a 80 rehenes israelíes, todos ellos mujeres y niños, y a 240 presos palestinos, igualmente mujeres y menores.

Una veintena de extranjeros o personas con doble nacionalidad, en su mayoría tailandeses que trabajaban en Israel, también fueron liberados, pero fuera del marco del acuerdo.

- "Tenemos que seguir luchando" -

El acuerdo hizo posible también la entrada de ayuda humanitaria hacia Gaza, donde, según la ONU, los 2,4 millones de habitantes sufren inseguridad alimentaria.

"Ningún camión de ayuda ha entrado en Gaza desde la reanudación de los bombardeos israelíes", señaló a la AFP Wael Abu Omar, responsable de comunicación de la terminal de Rafah (sur), paso fronterizo entre la Franja de Gaza y Egipto.

"Pero se está preparando la evacuación de varios heridos y la entrada a Gaza de gazatíes que se encontraban bloqueados en el extranjero", añadió.

Las necesidades son inmensas en este territorio, sometido a un bloqueo israelí desde 2007, cuando Hamás llegó al poder en el territorio, y a un estricto asedio desde el 9 de octubre.

Según la ONU, 1,7 millones de personas han sido desplazadas por la guerra y más de la mitad de las viviendas han quedado dañadas o destruidas.

En Israel, las autoridades restablecieron la prohibición de abrir las escuelas que no tengan refugios que cumplan con todas las normas.

Habitantes de Tel Aviv entrevistados por AFP consideraron que la reanudación de las hostilidades era inevitable.

"Mientras Hamás esté ahí, tenemos que seguir luchando", estimó Ofir Dardary, de 39 años.

M.Chau--ThChM