The China Mail - La complicada seguridad de los trabajadores humanitarios en zonas de conflicto

USD -
AED 3.672504
AFN 68.211665
ALL 83.532896
AMD 383.502854
ANG 1.789699
AOA 917.000367
ARS 1324.570877
AUD 1.532567
AWG 1.8025
AZN 1.70397
BAM 1.678726
BBD 2.016566
BDT 121.342432
BGN 1.678755
BHD 0.374147
BIF 2978.069611
BMD 1
BND 1.283464
BOB 6.900991
BRL 5.431804
BSD 0.998755
BTN 87.452899
BWP 13.43805
BYN 3.297455
BYR 19600
BZD 2.00618
CAD 1.37545
CDF 2890.000362
CHF 0.809575
CLF 0.024733
CLP 970.26737
CNY 7.181504
CNH 7.189125
COP 4044.890777
CRC 506.072701
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.644007
CZK 20.983604
DJF 177.846444
DKK 6.411504
DOP 60.99309
DZD 128.915497
EGP 48.172181
ERN 15
ETB 138.586069
EUR 0.858504
FJD 2.252304
FKP 0.743884
GBP 0.744574
GEL 2.703861
GGP 0.743884
GHS 10.536887
GIP 0.743884
GMD 72.503851
GNF 8660.572508
GTQ 7.66319
GYD 208.952405
HKD 7.84995
HNL 26.151667
HRK 6.47204
HTG 130.681087
HUF 339.580388
IDR 16256.1
ILS 3.430695
IMP 0.743884
INR 87.72425
IQD 1308.355865
IRR 42125.000352
ISK 122.830386
JEP 0.743884
JMD 159.9073
JOD 0.70904
JPY 147.641504
KES 128.990172
KGS 87.450384
KHR 4000.686666
KMF 422.150384
KPW 900.008192
KRW 1388.770383
KWD 0.30553
KYD 0.832325
KZT 539.727909
LAK 21608.514656
LBP 89486.545642
LKR 300.373375
LRD 200.248916
LSL 17.702931
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.415218
MAD 9.044505
MDL 16.768379
MGA 4407.536157
MKD 52.817476
MMK 2099.254958
MNT 3587.23202
MOP 8.075018
MRU 39.838634
MUR 45.410378
MVR 15.403739
MWK 1731.857002
MXN 18.579904
MYR 4.240377
MZN 63.960377
NAD 17.702931
NGN 1532.290377
NIO 36.753787
NOK 10.282604
NPR 139.924467
NZD 1.676587
OMR 0.381572
PAB 0.998755
PEN 3.535041
PGK 4.212695
PHP 56.750375
PKR 283.390756
PLN 3.64774
PYG 7480.36565
QAR 3.650401
RON 4.355304
RSD 100.553624
RUB 79.739067
RWF 1444.659028
SAR 3.752762
SBD 8.217066
SCR 14.720484
SDG 600.503676
SEK 9.578804
SGD 1.285404
SHP 0.785843
SLE 23.103667
SLL 20969.503947
SOS 570.790953
SRD 37.279038
STD 20697.981008
STN 21.02914
SVC 8.738681
SYP 13001.954565
SZL 17.696236
THB 32.325038
TJS 9.328183
TMT 3.51
TND 2.928973
TOP 2.342104
TRY 40.795038
TTD 6.779108
TWD 29.907104
TZS 2481.867731
UAH 41.31445
UGX 3563.795545
UYU 40.075533
UZS 12578.000944
VES 128.74775
VND 26225
VUV 118.521058
WST 2.657279
XAF 563.029055
XAG 0.026074
XAU 0.000294
XCD 2.70255
XCG 1.800009
XDR 0.700227
XOF 563.029055
XPF 102.364705
YER 240.450363
ZAR 17.75662
ZMK 9001.203584
ZMW 23.145788
ZWL 321.999592
La complicada seguridad de los trabajadores humanitarios en zonas de conflicto
La complicada seguridad de los trabajadores humanitarios en zonas de conflicto / Foto: © AFP/Archivos

La complicada seguridad de los trabajadores humanitarios en zonas de conflicto

De Siria a Gaza, en Ucrania o en el Sahel, la prioridad de las oenegés sigue siendo la ayuda humanitaria, pero garantizar la seguridad de sus trabajadores preocupa cada vez más ante los peligros a los que se enfrentan en estas zonas de conflicto.

Tamaño del texto:

Desde principios de octubre, la guerra entre Israel y Hamás es mortífera para el personal humanitario.

En Gaza, tres integrantes de Médicos Sin Fronteras (MSF) murieron en un ataque contra el hospital al Awda, otro de Médicos del Mundo (MDM) murió junto a su familia en el bombardeo de su edificio y auxiliares de la Media Luna Roja perdieron la vida en sus ambulancias.

Más de un centenar de empleados de Naciones Unidas también han muerto. "La mayor cifra de trabajadores humanitarios de la ONU muertos en un conflicto en tan poco tiempo", según su secretario general, António Guterres.

Los riesgos "superan la comprensión", denunció en agosto un informe de MDM, Acción Contra el Hambre y Handicap International.

En 2022, 444 trabajadores humanitarios fueron muertos, heridos o secuestrados en el mundo, según la base de datos británica Aid Worker Security (AWSD).

Para Lea Gauthier, responsable de promover las acciones humanitarias en MDM, la guerra en Siria, que ha dejado al menos 500.000 muertos desde 2011, cruzó la "línea roja", pisoteando el derecho internacional humanitario instaurado en 1949 para proteger a los civiles.

- "Del lado del enemigo" -

"Durante la Primera Guerra Mundial 80% de los muertos eran soldados, y el resto la población. Hoy, esta cifra se invirtió completamente. Hablamos más bien de 80% de civiles y 20% de soldados", indica Raphael Pitti, formador en medicina de guerra de la ONG Mehad (antigua UOSSM).

Los empleados humanitarios, mezclados entre la población, sufren los ataques sin ser blanco directo.

"Hoy en día, cuando uno ayuda en zonas conquistadas por rebeldes o un régimen, pueden considerar que está del lado del enemigo", lamenta Pitti.

Los hospitales también se convirtieron en objetivos. En Siria, "el personal médico es detenido, torturado y matado", llegando a cerca de 1.000 muertos. Y en el este de Ucrania, "1.600 estructuras de salud han sido destruidas".

"En ciertos lugares, como Gaza o Etiopía, la hambruna se utiliza como arma de guerra, y no está bien visto que las ONGs intenten ayudar a personas que pasan hambre", añade Deepmala Mahla, directora humanitaria global de CARE International.

Escoger bien a sus equipos es otra de las claves, afirma Michael Neuman, director de estudios del Centro de reflexión sobre la acción y el conocimiento humanitario (Crash) de MSF.

En el Sahel, donde los trabajadores humanitarios son agredidos por su dinero, sus medicamentos o secuestrados para obtener un rescate, la oenegé contrata a su personal localmente porque es "difícil operar cuando eres francés o blanco" en esta zona de África, confiesa.

- "Más útiles vivos" -

Uno de los motivos de la creciente inseguridad es una mayor exposición sobre el terreno, por el "enorme" acercamiento de la ayuda humanitaria a la violencia.

"Antes, MSF trabajaba más en los campos de refugiados, en la periferia", explica Neuman, pero "no somos mártires".

Para proteger a los trabajadores humanitarios, estos tienen que ser "más útiles vivos que muertos" para los grupos armados, aceptando por ejemplo curar a sus miembros.

Neuman también subraya la importancia de analizar profundamente las zonas de conflicto y "tener consciencia de los peligros" a los que pueden exponerse.

"Las guerras tienen reglas. Desgraciadamente, la de proteger a la población y las infraestructuras civiles ya no se respeta", resume Deepmala Mahla.

Y.Parker--ThChM