The China Mail - Secretario de Estado estadounidense presiona a Israel a favor de una tregua en Gaza

USD -
AED 3.67298
AFN 70.823013
ALL 86.775569
AMD 388.915041
ANG 1.80229
AOA 916.00029
ARS 1165.000022
AUD 1.56485
AWG 1.8025
AZN 1.725034
BAM 1.720875
BBD 2.018575
BDT 121.46782
BGN 1.719448
BHD 0.376902
BIF 2973.52826
BMD 1
BND 1.306209
BOB 6.908081
BRL 5.613981
BSD 0.99974
BTN 84.489457
BWP 13.685938
BYN 3.271726
BYR 19600
BZD 2.008192
CAD 1.38313
CDF 2878.000221
CHF 0.82535
CLF 0.024716
CLP 948.450004
CNY 7.269496
CNH 7.26963
COP 4197
CRC 504.973625
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.016862
CZK 21.912971
DJF 178.02982
DKK 6.56345
DOP 58.838798
DZD 132.52396
EGP 50.785603
ERN 15
ETB 134.165658
EUR 0.879195
FJD 2.261003
FKP 0.7464
GBP 0.748875
GEL 2.744945
GGP 0.7464
GHS 14.246433
GIP 0.7464
GMD 71.500564
GNF 8658.621888
GTQ 7.69911
GYD 209.794148
HKD 7.75648
HNL 25.944257
HRK 6.623697
HTG 130.612101
HUF 355.279662
IDR 16618.75
ILS 3.62579
IMP 0.7464
INR 84.542499
IQD 1309.640606
IRR 42100.000025
ISK 128.279933
JEP 0.7464
JMD 158.264519
JOD 0.709299
JPY 143.034015
KES 129.430095
KGS 87.44998
KHR 4001.777395
KMF 432.250385
KPW 899.962286
KRW 1422.97993
KWD 0.30643
KYD 0.833176
KZT 513.046807
LAK 21614.701341
LBP 89576.724931
LKR 299.271004
LRD 199.948086
LSL 18.615568
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.457033
MAD 9.266636
MDL 17.160656
MGA 4439.086842
MKD 54.126919
MMK 2099.391763
MNT 3573.279231
MOP 7.987805
MRU 39.562664
MUR 45.160016
MVR 15.39428
MWK 1733.575599
MXN 19.522097
MYR 4.314974
MZN 64.009766
NAD 18.615896
NGN 1602.520288
NIO 36.788547
NOK 10.383565
NPR 135.187646
NZD 1.689835
OMR 0.385001
PAB 0.99974
PEN 3.665568
PGK 4.08192
PHP 55.868503
PKR 280.902072
PLN 3.759073
PYG 8007.144837
QAR 3.643899
RON 4.376897
RSD 103.124079
RUB 81.242148
RWF 1436.169979
SAR 3.750752
SBD 8.361298
SCR 14.215028
SDG 600.497601
SEK 9.64629
SGD 1.30636
SHP 0.785843
SLE 22.750038
SLL 20969.483762
SOS 571.317956
SRD 36.850118
STD 20697.981008
SVC 8.747487
SYP 13001.4097
SZL 18.59929
THB 33.419936
TJS 10.537222
TMT 3.51
TND 2.969282
TOP 2.342098
TRY 38.474995
TTD 6.771697
TWD 32.034304
TZS 2695.000166
UAH 41.472624
UGX 3662.201104
UYU 42.065716
UZS 12930.219053
VES 86.54811
VND 26005
VUV 120.409409
WST 2.768399
XAF 577.175439
XAG 0.031024
XAU 0.000305
XCD 2.70255
XDR 0.71673
XOF 577.165282
XPF 104.934823
YER 245.049905
ZAR 18.56175
ZMK 9001.20839
ZMW 27.817984
ZWL 321.999592
Secretario de Estado estadounidense presiona a Israel a favor de una tregua en Gaza
Secretario de Estado estadounidense presiona a Israel a favor de una tregua en Gaza / Foto: © AFP

Secretario de Estado estadounidense presiona a Israel a favor de una tregua en Gaza

El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, espera presionar el miércoles a Israel para que acepte una tregua que considera "esencial" en una guerra con Hamás que llega a su quinto mes.

Tamaño del texto:

El secretario de Estado tiene previsto reunirse con las autoridades israelíes como parte de su gira por Oriente Medio, que incluyó Arabia Saudita, Egipto y Catar.

Catar, que medió en una tregua temporal meses atrás, dijo que Hamás respondió a una nueva propuesta de acuerdo para detener los combates.

"La respuesta incluye algunos comentarios, pero en general es positiva", señaló el primer ministro catarí, Mohamed bin Abdulrahman Al Thani, tras reunirse con Blinken en Doha.

Hamás confirmó que respondió a las propuestas formuladas una semana atrás en París por Catar y otros mediadores.

Blinken indicó que discutiría con Israel la respuesta de Hamás, tras señalar que queda "mucho trabajo por hacer" y "que un acuerdo es posible y ciertamente esencial".

La agencia israelí de espionaje Mosad también recibió la respuesta de Hamás, según la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu.

Pero el jefe de gobierno israelí, que no ha comentado la respuesta del grupo islamista palestino, afirmó el martes: "estamos camino a una victoria total y no nos detendrán".

La presión por un alto el fuego ha crecido en momentos que las fuerzas israelíes avanzan a Rafah, en la frontera sur de Gaza con Egipto, donde se ha refugiado más de la mitad de la población del pequeño territorio palestino.

"La intensificación de hostilidades en Rafah, en esta situación, podría conducir a una pérdida de vidas civiles a gran escala y debemos hacer lo posible por evitarlo", señaló Jens Laerke, portavoz de la oficina humanitaria de Naciones Unidas, OCHA.

- Niños con miedo -

La guerra estalló el 7 de octubre con un ataque de Hamás en el sur de Israel que se saldó con la muerte de más de 1.160 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales israelíes.

Los milicianos islamistas también secuestraron a unas 250 personas y unas 132 siguen en Gaza, incluidas 28 presuntamente muertas.

En respuesta, Israel lanzó una ofensiva militar que ha matado a 27.585 personas en la Franja de Gaza, en su mayoría mujeres y niños, según el ministerio de Salud de Hamás, que gobierna el territorio.

Gaza ha sido devastada, sus hospitales destrozados y más de la mitad de su población de 2,4 millones ha sido desplazada. Hay escasez de alimentos, agua, combustible y medicamentos.

El martes continuaron los bombardeos y combates y el ministerio de Salud de Gaza señaló que al menos 107 personas murieron en 24 horas, incluidos seis policías que resguardaban un camión de ayuda en Rafah.

"Yo estaba al frente de mi casa sentado junto a esta tienda, vi pasar un auto policial y de repente estalló", relató un palestino que dijo haber presenciado el ataque.

Israel adelantó que incursionaría en Rafah en busca de combatientes de Hamás.

El ejército "llegará a lugares donde aún no hemos combatido (...) hasta el último bastión de Hamás, que es Rafah", declaró esta semana el ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant.

Safia Marouf, quien se refugió en Rafah con su familia tras abandonar su casa más al norte, dice temer lo que se viene.

"Los niños viven con miedo, y si quisiéramos salir de Rafah, no sabemos a dónde ir. ¿Cuál será nuestro destino y el de nuestros hijos?", preguntó.

- Presión diplomática -

"La situación humanitaria en la Franja de Gaza es más que catastrófica", afirmó Tommaso Della Longa, portavoz de la Federación de las Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.

Tras la reunión de Blinken en Doha, el gobernante catarí dijo ser "optimista" sobre la posibilidad de un tregua aunque se negó a comentar la respuesta de Hamás.

Una fuente de Hamás comentó la semana pasada que la propuesta incluye una pausa de seis semanas en los combates y un canje de prisioneros, así como más ayuda para Gaza.

Pero Netanyahu aseguró el lunes que Hamás presentó "demandas que no aceptaremos".

El gobernante israelí enfrenta presiones por terminar la guerra y recuperar los rehenes, con marcadas divisiones en su gabinete y el enojo popular por la situación de los cautivos.

Estados Unidos ha respaldado firmemente a Israel, pero también le urgió tomar acciones para reducir las bajas civiles.

Washington ha presionado asimismo a Arabia Saudita para que normalice sus relaciones con Israel.

Pero Riad enfatizó que no lo haría sin un reconocimiento de un Estado palestino.

"El reino comunicó a Estados Unidos su posición firme de que no habrá relaciones diplomáticas con Israel a menos de que se reconozca un Estado palestino independiente", indicó el ministerio de Relaciones Exteriores saudita el miércoles.

- Violencia regional -

En las últimas semanas también ha habido violencia en Líbano, Irak, Siria y Yemen, donde grupos apoyados por Irán han lanzado ataques en apoyo a Hamás, generando respuestas de Israel, Estados Unidos y sus aliados.

Los ataques israelíes contra la ciudad siria de Homs dejaron el martes ocho muertos, incluidos seis civiles, según el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH).

En tanto, los rebeldes hutíes de Yemen llevan semanas atacando barcos en el mar Rojo y el golfo de Andén en solidaridad con los palestinos, afectando el comercio marítimo global y generando respuestas de Estados Unidos y Reino Unido.

burs/lb/ser/mas/acc

L.Johnson--ThChM