The China Mail - Vuelven los turistas, vuelve la controversia a Barcelona

USD -
AED 3.672498
AFN 68.211665
ALL 83.532896
AMD 383.502854
ANG 1.789699
AOA 916.999572
ARS 1324.570877
AUD 1.532567
AWG 1.8025
AZN 1.694684
BAM 1.678726
BBD 2.016566
BDT 121.342432
BGN 1.678755
BHD 0.374147
BIF 2978.069611
BMD 1
BND 1.283464
BOB 6.900991
BRL 5.431803
BSD 0.998755
BTN 87.452899
BWP 13.43805
BYN 3.297455
BYR 19600
BZD 2.00618
CAD 1.37545
CDF 2889.999847
CHF 0.809575
CLF 0.024733
CLP 970.26737
CNY 7.181503
CNH 7.189125
COP 4044.890777
CRC 506.072701
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.644007
CZK 20.983603
DJF 177.846444
DKK 6.411501
DOP 60.99309
DZD 128.915497
EGP 48.172181
ERN 15
ETB 138.586069
EUR 0.858504
FJD 2.2523
FKP 0.743868
GBP 0.744574
GEL 2.702977
GGP 0.743868
GHS 10.536887
GIP 0.743868
GMD 72.498055
GNF 8660.572508
GTQ 7.66319
GYD 208.952405
HKD 7.849805
HNL 26.151667
HRK 6.471965
HTG 130.681087
HUF 339.580219
IDR 16256.1
ILS 3.43251
IMP 0.743868
INR 87.72425
IQD 1308.355865
IRR 42125.000398
ISK 122.829843
JEP 0.743868
JMD 159.9073
JOD 0.70903
JPY 147.641498
KES 128.990172
KGS 87.45012
KHR 4000.686666
KMF 422.150244
KPW 900
KRW 1388.769555
KWD 0.30553
KYD 0.832325
KZT 539.727909
LAK 21608.514656
LBP 89486.545642
LKR 300.373375
LRD 200.248916
LSL 17.702931
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.415218
MAD 9.044505
MDL 16.768379
MGA 4407.536157
MKD 52.817476
MMK 2099.737573
MNT 3594.27935
MOP 8.075018
MRU 39.838634
MUR 45.410203
MVR 15.407067
MWK 1731.857002
MXN 18.5813
MYR 4.240174
MZN 63.959588
NAD 17.702931
NGN 1532.289682
NIO 36.753787
NOK 10.289935
NPR 139.924467
NZD 1.679205
OMR 0.381572
PAB 0.998755
PEN 3.535041
PGK 4.212695
PHP 56.750319
PKR 283.390756
PLN 3.64774
PYG 7480.36565
QAR 3.650401
RON 4.355299
RSD 100.553624
RUB 79.739067
RWF 1444.659028
SAR 3.752762
SBD 8.217066
SCR 14.720484
SDG 600.433018
SEK 9.577285
SGD 1.285399
SHP 0.785843
SLE 23.099877
SLL 20969.503947
SOS 570.790953
SRD 37.278984
STD 20697.981008
STN 21.02914
SVC 8.738681
SYP 13001.8509
SZL 17.696236
THB 32.324987
TJS 9.328183
TMT 3.51
TND 2.928973
TOP 2.342101
TRY 40.682595
TTD 6.779108
TWD 29.907096
TZS 2481.867731
UAH 41.31445
UGX 3563.795545
UYU 40.075533
UZS 12578.000944
VES 128.74775
VND 26225
VUV 119.401493
WST 2.653916
XAF 563.029055
XAG 0.026074
XAU 0.000294
XCD 2.70255
XCG 1.800009
XDR 0.700227
XOF 563.029055
XPF 102.364705
YER 240.450178
ZAR 17.743803
ZMK 9001.212009
ZMW 23.145788
ZWL 321.999592
Vuelven los turistas, vuelve la controversia a Barcelona
Vuelven los turistas, vuelve la controversia a Barcelona / Foto: © AFP

Vuelven los turistas, vuelve la controversia a Barcelona

Las vacaciones de Semana Santa fueron, para muchos, un regreso al pasado en Barcelona. Volvieron los turistas en masa y los ingresos para el sector, pero también las viejas preocupaciones de los vecinos, que lamentan que se haya desperdiciado la pandemia para repensar un modelo que consideran insostenible.

Tamaño del texto:

La ocupación hotelera durante esos días de abril --que alcanzó el 85%, según el Gremio de Hoteles de Barcelona-- superó las expectativas del sector, acercándose incluso al umbral anterior a la crisis sanitaria.

"Hay una serie de lobbies económicos que desean llegar a ese nivel, y se está aproximando cada vez más. Cada vez más cruceros, cada vez más turismo, cada vez más masificación... Esto ha sido un choque después de dos años de pandemia", lamenta Martí Cusó, miembro de la Asociación de Vecinos del Barrio Gótico.

Nacido en el corazón histórico de Barcelona, este profesor de Biología de 32 años reside desde niño en uno de los distritos más fotografiados de la ciudad. No hay ruta que no pase por estos callejones medievales, que durante la pandemia --con una caída del 76,8% de los visitantes en 2020-- volvieron a ser solo de sus vecinos.

"De manera casi espontánea, la gente se reapropió de las plazas, los niños jugaban otra vez en la calle, nos encontramos otra vez", cuenta sobre aquellos meses en los que muchos sufrieron también por el desplome de una actividad que suponía alrededor del 15% del PIB de la segunda ciudad española, de 1,6 millones de habitantes.

"La pandemia tuvo una cara muy negativa, evidenció que el monocultivo económico basado en el turismo generaba un montón de precariedad", explica. "La mayoría de vecinos que trabajaban en turismo se quedaron sin empleo de un día para el otro", subraya.

- ¿Tiempo perdido? -

La crisis sanitaria impactó en Barcelona justo cuando acababa de anotar un récord de casi 12 millones de visitantes alojados en 2019, según datos municipales, cifra que podría duplicarse si se suma a cruceristas y turistas que dormían fuera de la ciudad o en apartamentos sin licencia para albergarlos.

Un éxito para el sector que, sin embargo, seguía preocupando a una población que, dos años antes, a comienzos de 2017, llegó a señalar el turismo como el principal problema de la ciudad en una encuesta municipal.

"Hay que cambiar el modelo para volver a reconciliar a ambos mundos, no puede ser que tengamos la ciudad de la burbuja turística y la ciudad de la población local", indica Francesc Muñoz, director del Observatorio de la Urbanización de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Con las populares Ramblas otra vez llenas de visitantes paseando y tomando sangría a precios disparados en sus terrazas, el Ayuntamiento de izquierdas --que ya aplicó en el pasado planes para limitar, entre otros, los alojamientos turísticos-- acordó estudiar nuevas medidas.

"El turismo es un activo económico, social, cultural importantísimo para Barcelona", defiende el concejal de Turismo, Xavier Marcé, que reconoce igualmente los "problemas de convivencia" que comporta.

"Lo que hay que hacer es optimizar los beneficios y controlar los perjuicios. Ese es el debate en el que están todas las ciudades europeas", agrega.

Para reducir la presión, el consistorio se plantea medidas como restringir el acceso a las plazas con más aglomeraciones o limitar aún más la circulación de autobuses turísticos.

Los vecinos reprochan, sin embargo, que Barcelona haya dejado escapar esta oportunidad única para reformular su propuesta.

"No se han perdido dos años. Es muy difícil resolver los problemas del turismo cuando no hay turismo", defiende Marcé.

- "Equilibrio" -

El sol del mediodía cae con fuerza sobre la imponente Catedral. En un lateral de la explanada, Eva Martí apura su descanso antes de retomar la visita con el grupo al que muestra el centro histórico antes de llevarles de vuelta al puerto, donde les espera su crucero.

Hace unos meses que esta guía de 51 años pudo, por fin, retomar su trabajo tras un periodo "durísimo" debido al corte abrupto por la pandemia.

Barcelonesa, entiende la inquietud de sus vecinos por el regreso masivo de visitantes, pero considera esencial buscar fórmulas para mantener una actividad que sustenta a mucha gente.

"En estos 13 años en los que me dedico a esto, cada vez es mucho más difícil visitar la ciudad con turistas", cuenta sobre las normas que impiden, por ejemplo, pararse a los grupos en algunas zonas o superar las 15 personas.

"Habrá que encontrar un equilibrio", pide antes de reanudar la marcha.

A pocos metros de allí, al otro lado de la Catedral, Martí Cusó coincide.

"Nosotros no estamos pidiendo cero turismo. Turismo va a haber, lo que tiene que ser es una ciudad diversificada, donde el turismo conviva con otro tipo de actividades económicas", sentencia.

B.Chan--ThChM