The China Mail - Presidente argentino viaja a Rusia y China para fortalecer lazos económicos

USD -
AED 3.672498
AFN 65.999546
ALL 83.886299
AMD 382.569343
ANG 1.789982
AOA 916.999667
ARS 1450.724895
AUD 1.535992
AWG 1.8025
AZN 1.703625
BAM 1.701894
BBD 2.013462
BDT 121.860805
BGN 1.698675
BHD 0.376969
BIF 2951
BMD 1
BND 1.306514
BOB 6.907654
BRL 5.340706
BSD 0.999682
BTN 88.718716
BWP 13.495075
BYN 3.407518
BYR 19600
BZD 2.010599
CAD 1.40972
CDF 2221.000107
CHF 0.8083
CLF 0.024025
CLP 942.260127
CNY 7.12675
CNH 7.124335
COP 3834.5
CRC 501.842642
CUC 1
CUP 26.5
CVE 96.374981
CZK 21.130974
DJF 177.719889
DKK 6.481435
DOP 64.297733
DZD 130.702957
EGP 47.350598
ERN 15
ETB 153.125026
EUR 0.868055
FJD 2.281097
FKP 0.766404
GBP 0.765345
GEL 2.714973
GGP 0.766404
GHS 10.924959
GIP 0.766404
GMD 73.496433
GNF 8691.000207
GTQ 7.661048
GYD 209.152772
HKD 7.774794
HNL 26.359887
HRK 6.537806
HTG 130.911876
HUF 335.451502
IDR 16695.1
ILS 3.253855
IMP 0.766404
INR 88.641051
IQD 1310
IRR 42112.439107
ISK 127.05977
JEP 0.766404
JMD 160.956848
JOD 0.709027
JPY 153.633017
KES 129.201234
KGS 87.449557
KHR 4027.000211
KMF 427.999878
KPW 900.033283
KRW 1447.48028
KWD 0.30713
KYD 0.83313
KZT 525.140102
LAK 21712.500514
LBP 89549.999727
LKR 304.599802
LRD 182.625016
LSL 17.379986
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.455014
MAD 9.301979
MDL 17.135125
MGA 4500.000656
MKD 53.533982
MMK 2099.044592
MNT 3585.031206
MOP 8.006805
MRU 38.249781
MUR 45.999702
MVR 15.404977
MWK 1736.000423
MXN 18.58737
MYR 4.18301
MZN 63.960022
NAD 17.380215
NGN 1440.729964
NIO 36.770288
NOK 10.170899
NPR 141.949154
NZD 1.7668
OMR 0.384495
PAB 0.999687
PEN 3.376505
PGK 4.216027
PHP 58.845981
PKR 280.85006
PLN 3.69242
PYG 7077.158694
QAR 3.640957
RON 4.414195
RSD 101.74198
RUB 81.125016
RWF 1450
SAR 3.750543
SBD 8.223823
SCR 13.740948
SDG 600.503506
SEK 9.536655
SGD 1.304925
SHP 0.750259
SLE 23.200677
SLL 20969.499529
SOS 571.507056
SRD 38.558019
STD 20697.981008
STN 21.45
SVC 8.747031
SYP 11056.895466
SZL 17.38022
THB 32.350333
TJS 9.257197
TMT 3.5
TND 2.960056
TOP 2.342104
TRY 42.11875
TTD 6.775354
TWD 30.898017
TZS 2459.806973
UAH 42.064759
UGX 3491.230589
UYU 39.758439
UZS 11987.497487
VES 227.27225
VND 26315
VUV 122.169446
WST 2.82328
XAF 570.814334
XAG 0.020533
XAU 0.000249
XCD 2.70255
XCG 1.801656
XDR 0.70875
XOF 570.495888
XPF 104.149691
YER 238.497406
ZAR 17.363401
ZMK 9001.204121
ZMW 22.392878
ZWL 321.999592
Presidente argentino viaja a Rusia y China para fortalecer lazos económicos
Presidente argentino viaja a Rusia y China para fortalecer lazos económicos

Presidente argentino viaja a Rusia y China para fortalecer lazos económicos

El presidente argentino, Alberto Fernández, inicia el martes una gira por Rusia y China, dos escenarios políticos críticos en estos días debido a la crisis en Ucrania y al "boicot diplomático" occidental a los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín, a cuya ceremonia inaugural asistirá.

Tamaño del texto:

Fernández se reunirá el 3 de febrero en Moscú con su par ruso, Vladimir Putin, y al día siguiente llegará a China, segundo socio comercial de Argentina detrás de Brasil. Está previsto un encuentro con el presidente, Xi Jinping.

A su regreso, el presidente hará una escala en Barbados, donde en su condición de presidente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos se reunirá con la primera ministra Mia Motley, para abordar cuestiones de colonización y cambio climático.

Alberto Fernández viaja a Moscú y Pekín después de acordar con el Fondo Monetario Internacional (FMI) un nuevo programa para refinanciar el préstamo de 44.000 millones de dólares tomado por el gobierno anterior, en 2018. El acuerdo llegó tras intensas negociaciones diplomáticas con Estados Unidos, uno de los cinco principales accionistas del organismo financiero.

- Diplomacia de vacunas -

China y Rusia proveyeron a Argentina sus primeros lotes de vacunas contra el covid-19 (Sinopharm, CanSino y Sputnik V) en 2021. En diciembre pasado, esas tres vacunas representaban casi la mitad de los 100 millones que consiguió el país sudamericano. Hasta la fecha, el 87,3% de los 45 millones de argentinos ya recibió al menos una dosis, el 77,1% dos y el 27,8% tres.

“Hoy vacunas tenemos de todo tipo, pero cuando no existían, las vacunas a Argentina llegaban de Rusia y de China. Estamos muy agradecidos", destacó Fernández.

En abril de 2021, Argentina se convirtió en el primer país en comenzar a producir la vacuna Sputnik V fuera de Rusia, en un laboratorio privado.

El analista Ariel Levaggi le dijo a la AFP que la relación bilateral "atraviesa uno de sus momentos más altos", por la compra argentina de la vacuna Sputnik V, pero Buenos Aires "está en deuda" por sus promesas de construir una central nuclear de tecnología rusa y otras obras de infraestructura, "dejadas de lado por cuestiones financieras o políticas", y eso estará en la agenda de las conversaciones con Putin.

Hace dos meses, en diálogo telefónico, Fernández y Putin acordaron "fortalecer la asociación estratégica y la cooperación en varias esferas", informó el gobierno.

Ambas petroleras estatales -YPF y Gazprom- firmaron en 2015 un acuerdo para operar en el yacimiento no convencional Vaca Muerta, en la Patagonia. En diciembre, Argentina adjudicó la licitación de 70 trenes eléctricos a la empresa rusa TMH, por 864,2 millones de dólares.

- La Franja y la Ruta -

Argentina y China cumplen en febrero 50 años de relaciones diplomáticas, profundizadas con un acuerdo de cooperación suscrito en 2004.

La visita, sin embargo, presenta un costado geopolítico sensible para Fernández, quien junto con Putin será uno de los gobernantes que desafíen el "boicot diplomático" a los venideros Juegos Olímpicos impuesto por Estados Unidos y otros países occidentales que denuncian violaciones a los derechos humanos contra la minoría uigur musulmana.

El intercambio comercial con China fue de 19.837 millones de dólares en 2021, con un déficit de 7.239 millones para Argentina, según el Instituto de Estadísticas.

Este viaje es "una gran oportunidad para hacer más sólidos los lazos y proyectos comerciales comunes", adelantó Fernández.

Desde 2009, Argentina y China renuevan consecutivamente un swap de divisas cuya última revisión llegó a 20.600 millones de dólares y que puede activarse si Buenos Aires necesita fortalecer aún más sus debilitadas reservas internacionales, parte del acuerdo con el FMI.

El analista privado Gustavo Girado explicó a la AFP que "hay tres campos de demanda insatisfecha en Argentina: infraestructura, tecnología y financiamiento, que China ofrece en exceso. Las dos economías son sumamente complementarias. Hay proyectos que están frenados por la situación macroeconómica argentina".

Argentina formalizará su incorporación a la "Nueva Ruta de la Seda" de China, un plan de inversiones globales de Pekín en infraestructura para favorecer el comercio de sus productos, desplegado en América Latina desde 2017, anunció el embajador en Pekín, Sabino Vaca Narvaja.

Xi Jinping, quien visitó Buenos Aires en 2014, expuso el año pasado su intención de lograr "una asociación más estrecha" con Argentina y se mostró “dispuesto" a financiar iniciativas, que incluyen a los campos de energía, transporte y minería.

Ambos países avanzarán en proyectos ya pactados como la construcción de una cuarta central de energía atómica en Argentina por 10.000 millones de dólares y la venta a China de dos reactores de radioisótopos medicinales por 800 millones de dólares.

Otros grandes emprendimientos en marcha son dos represas sobre el río Santa Cruz, en la Patagonia - sur argentino- , financiados por bancos chinos que reclaman nuevos pagos por demoras en la construcción.

D.Pan--ThChM