The China Mail - Tensiones entre EEUU y Rusia llegan al espacio, pero la ISS está a salvo... por ahora

USD -
AED 3.67303
AFN 71.021929
ALL 86.757891
AMD 388.845938
ANG 1.80229
AOA 916.000152
ARS 1164.969402
AUD 1.563575
AWG 1.8025
AZN 1.699903
BAM 1.718274
BBD 2.002838
BDT 121.45998
BGN 1.718722
BHD 0.376901
BIF 2973.111879
BMD 1
BND 1.309923
BOB 6.907155
BRL 5.629302
BSD 0.999627
BTN 85.145488
BWP 13.647565
BYN 3.271381
BYR 19600
BZD 2.008021
CAD 1.38375
CDF 2877.999688
CHF 0.82502
CLF 0.024644
CLP 945.690419
CNY 7.2695
CNH 7.26379
COP 4197
CRC 505.357119
CUC 1
CUP 26.5
CVE 96.873243
CZK 21.913007
DJF 178.012449
DKK 6.56434
DOP 58.908545
DZD 132.506973
EGP 50.830387
ERN 15
ETB 133.81045
EUR 0.879315
FJD 2.26045
FKP 0.7464
GBP 0.74825
GEL 2.745003
GGP 0.7464
GHS 14.294876
GIP 0.7464
GMD 71.493572
GNF 8658.065706
GTQ 7.698728
GYD 209.76244
HKD 7.755985
HNL 25.941268
HRK 6.626602
HTG 130.799
HUF 355.78598
IDR 16604.5
ILS 3.63085
IMP 0.7464
INR 84.718998
IQD 1309.571398
IRR 42100.000132
ISK 128.501257
JEP 0.7464
JMD 158.35182
JOD 0.709302
JPY 142.965978
KES 129.303281
KGS 87.449891
KHR 4001.774662
KMF 432.249903
KPW 899.962286
KRW 1421.72029
KWD 0.30645
KYD 0.833044
KZT 511.344318
LAK 21622.072771
LBP 89567.707899
LKR 299.446072
LRD 199.931473
LSL 18.549157
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.468994
MAD 9.272737
MDL 17.203829
MGA 4511.41031
MKD 54.099795
MMK 2099.391763
MNT 3573.279231
MOP 7.98763
MRU 39.575655
MUR 45.160278
MVR 15.401455
MWK 1733.40069
MXN 19.541545
MYR 4.316021
MZN 64.009932
NAD 18.549157
NGN 1603.030168
NIO 36.785022
NOK 10.34937
NPR 136.237321
NZD 1.68802
OMR 0.385001
PAB 0.999613
PEN 3.664973
PGK 4.141482
PHP 55.812501
PKR 280.826287
PLN 3.761865
PYG 8005.376746
QAR 3.644223
RON 4.377703
RSD 102.966435
RUB 81.699287
RWF 1428.979332
SAR 3.750962
SBD 8.361298
SCR 14.237297
SDG 600.495489
SEK 9.647775
SGD 1.30587
SHP 0.785843
SLE 22.749861
SLL 20969.483762
SOS 571.328164
SRD 36.849748
STD 20697.981008
SVC 8.746876
SYP 13001.4097
SZL 18.542907
THB 33.39298
TJS 10.555936
TMT 3.51
TND 2.990231
TOP 2.342098
TRY 38.50317
TTD 6.782431
TWD 31.975399
TZS 2694.999935
UAH 41.530014
UGX 3663.550745
UYU 42.090559
UZS 12943.724275
VES 86.54811
VND 26005
VUV 120.409409
WST 2.768399
XAF 576.298184
XAG 0.030881
XAU 0.000305
XCD 2.70255
XDR 0.71673
XOF 576.29312
XPF 104.776254
YER 245.050045
ZAR 18.627305
ZMK 9001.197478
ZMW 27.965227
ZWL 321.999592
Tensiones entre EEUU y Rusia llegan al espacio, pero la ISS está a salvo... por ahora
Tensiones entre EEUU y Rusia llegan al espacio, pero la ISS está a salvo... por ahora

Tensiones entre EEUU y Rusia llegan al espacio, pero la ISS está a salvo... por ahora

La invasión rusa de Ucrania ha suscitado interrogantes sobre el futuro de la Estación Espacial Internacional (ISS), símbolo durante largo tiempo de la cooperación posterior a la Guerra Fría, donde astronautas y cosmonautas viven y trabajan orgullosamente codo a codo.

Tamaño del texto:

La ISS protagonizó varios tuits amenazantes del jefe de la agencia espacial rusa, Dmitri Rogozin, quien advirtió el jueves que las sanciones de Estados Unidos podrían "destruir" la cooperación entre ambos países y dijo que la plataforma de investigación se precipitaría contra la Tierra sin la ayuda de Rusia.

Los expertos ven tales amenazas como parte de la retórica política encendida, dada la confianza mutua de las dos partes para la seguridad de su personal. Pero podrían acelerar un divorcio largamente esperado.

"Nadie quiere poner en peligro la vida de los astronautas y cosmonautas con maniobras políticas", dijo a la AFP John Logsdon, profesor y analista espacial de la Universidad George Washington.

"Fue una decisión muy consciente cuando Rusia se incorporó como socio de la estación en 1994 para hacer que la estación fuera interdependiente", agregó, una decisión tomada en ese momento teniendo en cuenta las preocupaciones de costo y velocidad.

- Tuits hostiles -

La ISS, una cooperación entre Estados Unidos, Canadá, Japón, Europa y Rusia, se divide en dos secciones: el segmento orbital estadounidense y el segmento orbital ruso, cada uno de los cuales fue construido y es gestionado por su país.

En la actualidad, la ISS depende de un sistema de propulsión ruso para mantener su órbita, a unas 250 millas (400 kilómetros) sobre el nivel del mar, mientras que el segmento estadounidense es responsable de la electricidad y los sistemas de soporte vital.

Rogozin hizo referencia a esta codependencia en una serie de tuits hostiles publicados poco después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunciara sanciones contra la industria aeroespacial de Rusia.

"Si bloquea la cooperación con nosotros, ¿quién salvará a la ISS de salirse de órbita sin control y caer en territorio estadounidense o europeo?", escribió Rogozin, señalando que la estación no sobrevuela gran parte de Rusia.

La NASA, por su parte, respondió con una declaración suave que enfatiza que "continúa trabajando" con "todos" sus socios internacionales, "incluida la Agencia Espacial Federal Roscosmos, para las operaciones seguras en curso de la Estación Espacial Internacional".

Julie Patarin-Jossec, académica francesa y autora de un libro sobre la ISS, subrayó que Rogozin "es una figura política, conocida por ser muy leal al poder" y tiene un historial de declaraciones virulentas.

Los que están a bordo de la estación, los rusos Anton Shkaplerov y Pyotr Dubrov, los estadounidenses Raja Chari, Thomas Marshburn y Kayla Barron, y el alemán Matthias Maurer, son profesionales altamente capacitados y es poco probable que se vean afectados, dijo a la AFP.

"La mayoría de los astronautas de las últimas décadas, o que han tenido experiencia en la ISS, están muy apegados a la cooperación internacional", dijo Patarin-Jossec.

Es más, agregó, retirarse del programa de la ISS dejaría a Rusia sin un programa espacial tripulado, a menos que vire rápidamente para trabajar con China a bordo de la estación espacial Tiangong, que aún está en construcción y actualmente alberga una tripulación de tres miembros.

- Larga historia -

La cooperación entre Estados Unidos y Rusia tiene una larga historia que se remonta al apogeo de la Guerra Fría, pero no ha estado exenta de idas y vueltas.

Después de que Estados Unidos enviara a los primeros hombres en la Luna en 1969, el entonces presidente Richard Nixon buscó oportunidades para hacer que el programa espacial fuera más cooperativo e invitó a los aliados a unirse al programa del transbordador espacial.

"Paralelamente, él y Henry Kissinger decidieron utilizar una posible misión conjunta estadounidense-soviética como símbolo de distensión", explicó Logsdon.

Eso condujo a la histórica misión Apollo-Soyuz de 1975, cuando las naves espaciales estadounidenses y rusas se acoplaron por primera vez en un evento televisado mundialmente.

Se suponía que la asociación se ampliaría más aún, con posibles misiones del transbordador espacial a una de las primeras estaciones espaciales rusas, pero el presidente Jimmy Carter rechazó esos planes después de la invasión soviética de Afganistán.

No fue hasta después del colapso de la Unión Soviética que los funcionarios rusos se acercaron a la administración de Bill Clinton con la idea de una fusión, lo que allanó el camino para el lanzamiento del primer módulo de la ISS en 1998.

La ISS ha capeado tormentas geopolíticas en el pasado, sobre todo la de la invasión rusa de Crimea en 2014, pero las tensiones actuales, que Logsdon dijo que eran las más graves desde la crisis de los misiles en Cuba, podrían marcar el principio del fin.

El observador espacial Jonathan McDowell, del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian, señaló que Estados Unidos está desarrollando en la actualidad capacidad de propulsión utilizando las sondas de carga Cygnus, de la firma Northrop Grumman.

La NASA actualmente quiere que la estación esté en órbita hasta 2030, mientras que Rusia no se ha comprometido más allá de 2024.

"Creo que, a menos que la situación actual se resuelva rápidamente, podría afectar el deseo de Rusia de seguir involucrada o el deseo de Estados Unidos de mantenerla involucrada", dijo Logsdon.

U.Chen--ThChM