The China Mail - Aves muertas y pescadores desempleados dos meses después del derrame en Perú

USD -
AED 3.67302
AFN 70.000054
ALL 84.349866
AMD 383.820075
ANG 1.789699
AOA 917.000301
ARS 1371.506083
AUD 1.556275
AWG 1.8025
AZN 1.703435
BAM 1.708921
BBD 2.018218
BDT 122.195767
BGN 1.713604
BHD 0.37697
BIF 2942.5
BMD 1
BND 1.297101
BOB 6.907097
BRL 5.5997
BSD 0.999672
BTN 87.54407
BWP 13.649927
BYN 3.271194
BYR 19600
BZD 2.00782
CAD 1.387145
CDF 2890.000253
CHF 0.816505
CLF 0.024812
CLP 973.379906
CNY 7.20045
CNH 7.22053
COP 4186.71
CRC 505.122436
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.950165
CZK 21.513299
DJF 177.719816
DKK 6.53923
DOP 60.999825
DZD 130.941154
EGP 48.629701
ERN 15
ETB 138.189175
EUR 0.876255
FJD 2.27485
FKP 0.756365
GBP 0.759525
GEL 2.698038
GGP 0.756365
GHS 10.436401
GIP 0.756365
GMD 72.498365
GNF 8674.999742
GTQ 7.676882
GYD 209.126455
HKD 7.849915
HNL 26.35009
HRK 6.601301
HTG 131.169313
HUF 350.169974
IDR 16518.5
ILS 3.415745
IMP 0.756365
INR 87.457501
IQD 1310
IRR 42112.500092
ISK 124.602851
JEP 0.756365
JMD 159.943729
JOD 0.709006
JPY 150.527503
KES 129.199706
KGS 87.449577
KHR 4014.999697
KMF 431.499735
KPW 899.980278
KRW 1405.630155
KWD 0.30613
KYD 0.832958
KZT 539.837043
LAK 21579.999767
LBP 89549.999753
LKR 302.068634
LRD 200.99981
LSL 18.01024
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.414981
MAD 9.104004
MDL 17.212259
MGA 4430.000287
MKD 53.918885
MMK 2098.469766
MNT 3591.435698
MOP 8.082308
MRU 39.819718
MUR 46.830536
MVR 15.402246
MWK 1736.497294
MXN 18.94327
MYR 4.279754
MZN 63.960199
NAD 18.009881
NGN 1531.319772
NIO 36.749828
NOK 10.349185
NPR 140.070338
NZD 1.704086
OMR 0.384499
PAB 0.999585
PEN 3.568999
PGK 4.13025
PHP 58.266023
PKR 283.250566
PLN 3.750685
PYG 7486.402062
QAR 3.64075
RON 4.448096
RSD 102.677999
RUB 80.198911
RWF 1440
SAR 3.751287
SBD 8.244163
SCR 14.684383
SDG 600.502706
SEK 9.811485
SGD 1.298465
SHP 0.785843
SLE 23.000372
SLL 20969.503947
SOS 571.502829
SRD 36.815499
STD 20697.981008
STN 21.925
SVC 8.746368
SYP 13001.991551
SZL 18.010433
THB 32.828967
TJS 9.425981
TMT 3.51
TND 2.880275
TOP 2.342102
TRY 40.669799
TTD 6.786518
TWD 29.953303
TZS 2565.000042
UAH 41.696586
UGX 3583.302388
UYU 40.0886
UZS 12604.999953
VES 123.721575
VND 26212
VUV 120.138643
WST 2.771841
XAF 573.151008
XAG 0.027402
XAU 0.000304
XCD 2.70255
XCG 1.80154
XDR 0.69341
XOF 566.497322
XPF 104.924934
YER 240.649911
ZAR 18.2951
ZMK 9001.203721
ZMW 22.965115
ZWL 321.999592
Aves muertas y pescadores desempleados dos meses después del derrame en Perú
Aves muertas y pescadores desempleados dos meses después del derrame en Perú

Aves muertas y pescadores desempleados dos meses después del derrame en Perú

Cientos de aves muertas, miles de pescadores sin trabajo y muchos comercios cerrados es el balance en Perú dos meses después del derrame de unos 12.000 barriles de crudo en el mar.

Tamaño del texto:

El derrame del 15 de enero, calificado como "desastre ecológico" por el gobierno peruano, ocurrió mientras el buque tanque "Mare Doricum", de bandera italiana, descargaba crudo en la refinería de La Pampilla en Ventanilla, 30 km al norte de Lima, propiedad de la petrolera española Repsol.

Unas 150 personas, en su mayoría pescadores, participaron este martes en una protesta contra la empresa frente a la embajada de España de Lima, observaron periodistas de la AFP.

Según la empresa, el accidente se debió al "movimiento incontrolado" del buque que descargaba el crudo en un ducto submarino de la refinería debido al oleaje causado por la erupción volcánica en Tonga, al otro lado del océano Pacífico.

"Seguimos encontrando aves muertas y afectadas por el petróleo tras dos meses del derrame", dijo a la AFP Deyvis Huamán, un responsable del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), que depende del Ministerio del Ambiente.

"Las aves muertas son llevadas a la Universidad Cayetano Heredia [en Lima] para determinar las causas de su muerte con una necropsia", agregó.

Huamán explicó que "la incidencia del hidrocarburo ha bajado en las playas" luego del trabajo de limpieza por parte de la empresa española.

Según el Sernanp, han sido encontradas 349 aves muertas hasta el 4 de marzo.

Además, "se han rescatado 78 aves [vivas], las cuales han sido trasladadas y entregadas al Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) para su atención veterinaria y posterior recuperación" en un zoológico de Lima, indicó el funcionario.

Las aves afectadas anidaban principalmente en la Zona Reservada de Ancón, al norte de Ventanilla, y en la Reserva Nacional del Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras de Perú.

Entre las especies más afectadas por el derrame destacan los piqueros, guanay y pingüino de Humboldt, una especie en peligro de extinción.

- "Estamos en la calle" -

La mancha negra de crudo fue arrastrada por las corrientes marinas hacia el norte hasta unos 140 km de la refinería, según la fiscalía, provocando la muerte de una cantidad indeterminada de peces, aves y mamíferos marinos.

Además, dejó temporalmente sin trabajo a miles de pescadores artesanales y provocó el cierre de restaurantes de pescados y mariscos.

El gobierno peruano calcula que por el vertido de crudo resultaron afectados al menos 5.000 pescadores y comerciantes de los distritos de Ancón, Santa Rosa, Ventanilla, Aucallama y Chancay.

"El derrame mató nuestra fuente de trabajo. Ahora nosotros estamos prácticamente en la calle", dijo a la AFP el presidente de la Asociación de Pescadores Artesanales de Ventanilla, Miguel Ángel Núñez.

Núñez indicó que el único apoyo que recibieron de la empresa fue un bono de 500 soles (125 dólares) entregado el 21 de enero.

"Estamos haciendo ollas comunes y viviendo de donaciones y algunos ahorros que teníamos", expresó el dirigente de las playas Cavero, Bahía Blanca y Costa Azul de Ventanilla, las más afectadas por el vertido.

- Reapertura de playas -

Según, Repsol los trabajos de limpieza en el mar y la costa norte de Lima tienen un avance superior al 92%.

"Tenemos 16 playas, las cuales ya se encuentran limpias, y estamos pendientes de su reapertura para uso público", indicó la empresa este fin de semana en un comunicado.

El Ministerio del Ambiente calcula que el derrame impactó en al menos 1.400 hectáreas de mar y tierra, y en unas 500 hectáreas de reservas de fauna marina protegida.

El ministro del Ambiente, Modesto Montoya, confirmó que el gobierno no entregará ningún bono a los afectados por el derrame, pero precisó que la empresa les entregará un adelanto de 3.000 soles (unos 750 dólares) de una indemnización.

Ocho directivos de Repsol tienen prohibición judicial de salir del país por el incidente, entre ellos el presidente de Repsol Perú, el español Jaime Fernández-Cuesta Luca de Tena. Los demás son peruanos.

D.Pan--ThChM