The China Mail - Congreso argentino discute punto por punto las reformas del ultraderechista Milei

USD -
AED 3.672502
AFN 66.272138
ALL 83.49892
AMD 382.462203
ANG 1.789982
AOA 917.000222
ARS 1406.911304
AUD 1.533966
AWG 1.805
AZN 1.701199
BAM 1.689676
BBD 2.011145
BDT 121.87473
BGN 1.689676
BHD 0.373737
BIF 2940.647948
BMD 1
BND 1.300389
BOB 6.909719
BRL 5.334399
BSD 0.998531
BTN 88.502808
BWP 13.406479
BYN 3.40311
BYR 19600
BZD 2.008207
CAD 1.40302
CDF 2149.999776
CHF 0.806225
CLF 0.024015
CLP 942.090228
CNY 7.11935
CNH 7.122165
COP 3780.3
CRC 501.339093
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.261339
CZK 21.03101
DJF 177.814255
DKK 6.46169
DOP 64.155508
DZD 129.316631
EGP 47.012697
ERN 15
ETB 154.143499
EUR 0.86534
FJD 2.28425
FKP 0.760233
GBP 0.760575
GEL 2.705011
GGP 0.760233
GHS 10.919222
GIP 0.760233
GMD 73.00004
GNF 8667.818575
GTQ 7.651836
GYD 208.907127
HKD 7.77563
HNL 26.25486
HRK 6.51898
HTG 132.907127
HUF 332.810054
IDR 16669
ILS 3.24347
IMP 0.760233
INR 88.63935
IQD 1308.077754
IRR 42099.999599
ISK 126.703233
JEP 0.760233
JMD 160.267819
JOD 0.708964
JPY 153.946992
KES 129.209843
KGS 87.450129
KHR 4019.006479
KMF 421.000235
KPW 900.018268
KRW 1456.145008
KWD 0.306901
KYD 0.832138
KZT 524.198704
LAK 21680.345572
LBP 89418.488121
LKR 304.354212
LRD 182.332613
LSL 17.296674
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.452268
MAD 9.256069
MDL 17.024622
MGA 4488.12095
MKD 53.153348
MMK 2099.87471
MNT 3580.787673
MOP 7.998963
MRU 39.553348
MUR 45.90988
MVR 15.405027
MWK 1731.490281
MXN 18.43226
MYR 4.166996
MZN 63.950265
NAD 17.296674
NGN 1435.23005
NIO 36.742981
NOK 10.152799
NPR 141.60432
NZD 1.775568
OMR 0.38114
PAB 0.998618
PEN 3.369762
PGK 4.215983
PHP 58.947013
PKR 282.349719
PLN 3.670117
PYG 7065.226782
QAR 3.639309
RON 4.401198
RSD 101.226782
RUB 81.085876
RWF 1450.885529
SAR 3.750401
SBD 8.230592
SCR 13.701253
SDG 600.496076
SEK 9.533875
SGD 1.302655
SHP 0.750259
SLE 23.195989
SLL 20969.499529
SOS 570.62635
SRD 38.59899
STD 20697.981008
STN 21.166307
SVC 8.736933
SYP 11056.858374
SZL 17.302808
THB 32.350499
TJS 9.216415
TMT 3.51
TND 2.95162
TOP 2.342104
TRY 42.23858
TTD 6.768898
TWD 31.015797
TZS 2456.415026
UAH 41.870929
UGX 3494.600432
UYU 39.766739
UZS 12042.332613
VES 228.194001
VND 26306
VUV 122.303025
WST 2.820887
XAF 566.701512
XAG 0.020379
XAU 0.000247
XCD 2.70255
XCG 1.799568
XDR 0.704795
XOF 566.701512
XPF 103.032397
YER 238.501498
ZAR 17.28389
ZMK 9001.203851
ZMW 22.591793
ZWL 321.999592
Congreso argentino discute punto por punto las reformas del ultraderechista Milei

Congreso argentino discute punto por punto las reformas del ultraderechista Milei

La cámara de Diputados de Argentina inició el martes el debate de cada artículo de un paquete de reformas ultraderechistas del presidente Javier Milei, tras haberlo aprobado "en general" y cercenar casi la mitad del texto original la semana pasada.

Tamaño del texto:

El tratamiento y votación "artículo por artículo" de la llamada "Ley Ómnibus" comenzó con una exposición de diputados opositores sobre la represión policial a las protestas frente al Congreso que acompañaron las sesiones anteriores, y que dejó manifestantes arrestados y numerosos heridos, entre ellos periodistas.

"¿Donde quieren que protesten, si estaban frente al Congreso? Va a haber más manifestaciones", advirtió el diputado izquierdista Nicolás del Caño, al criticar a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien ordenó la represión de la protestas en aplicación de un nuevo protocolo que impide a manifestantes cortar vías de tránsito.

El oficialismo, con sólo 38 de los 257 diputados, logró dar un primer paso el viernes cuando aliados y opositores de centroderecha dieron su apoyo a unos 300 artículos de una Ley Ómnibus que incluye cambios económicos ultraliberales y de ajuste que pueden ser ahora eliminados o modificados en la votación "artículo por artículo".

Los diputados deben aprobar o rechazar otras reformas de carácter político --como la declaración de emergencia en seguridad y recortes a la financiación pública de la ciencia y la cultura-- que también fueron objetadas por varios bloques opositores.

En el camino de las negociaciones, el gobierno quitó del proyecto el capítulo fiscal, que incluía moratorias, blanqueo de capitales e impuestos a exportaciones, con el que pretendía una reducción de 5% del déficit público para llevarlo a cero este año, una meta que resolvió cumplir con ajustes por vía ejecutiva.

- "Facultades delegadas" -

El partido de Milei, La Libertad Avanza (LLA), siguió negociando hasta último momento numerosos cambios a la ley, entre ellos reclamados por gobernadores de varias provincias con diputados que les responden políticamente y que demandan la coparticipación de impuestos para financiar sus gastos corrientes.

Otros puntos resistidos son el otorgamiento a Milei de "facultades delegadas" por un año o más, que le permitirían gobernar por decreto y control parlamentario posterior, y una lista de 40 empresas que pretende privatizar total o parcialmente, desde Aerolíneas Argentinas y Correo Argentino hasta medios de comunicación y de transporte público.

La "Ley de Bases y Puntos de Partida par la Libertad de los Argentinos", de obtener la media sanción completa, pasará luego a ser tratada en el Senado, donde LLA posee apenas 8 de las 72 bancas y necesita de un apoyo opositor aún mayor.

El proyecto se complementa con un mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de 366 artículos que dictó Milei para derogar o reformar centenares de normas y leyes, como parte de su plan de desregular y desestatizar al máximo el sistema económico argentino.

Además, en sus primeras medidas, el gobierno devaluó el peso más de 50% y liberó todos los precios de la economía en diciembre, cuando la inflación mensual trepó finalmente a 25% y cerró el año con 211% anual.

El martes, también anunció una subida de 250% en las tarifas de autobuses y trenes del área metropolitana de Buenos Aires, para adecuarlos con los niveles que rigen en la mayoría de las provincias del resto del país.

L.Kwan--ThChM