The China Mail - La ciencia argentina, "en el límite del colapso" por los recortes de fondos de Milei

USD -
AED 3.672945
AFN 71.515562
ALL 86.94961
AMD 389.939958
ANG 1.80229
AOA 915.999667
ARS 1172.9892
AUD 1.560185
AWG 1.8
AZN 1.687821
BAM 1.720875
BBD 2.018575
BDT 121.46782
BGN 1.725883
BHD 0.37691
BIF 2935
BMD 1
BND 1.306209
BOB 6.908081
BRL 5.674401
BSD 0.99974
BTN 84.489457
BWP 13.685938
BYN 3.271726
BYR 19600
BZD 2.008192
CAD 1.37935
CDF 2872.999879
CHF 0.825695
CLF 0.024788
CLP 951.229649
CNY 7.27135
CNH 7.270995
COP 4243.1
CRC 504.973625
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.62505
CZK 22.028021
DJF 177.720538
DKK 6.590695
DOP 58.849845
DZD 132.651987
EGP 50.839498
ERN 15
ETB 131.849601
EUR 0.883015
FJD 2.25945
FKP 0.7464
GBP 0.750775
GEL 2.744963
GGP 0.7464
GHS 14.125014
GIP 0.7464
GMD 71.502639
GNF 8655.000086
GTQ 7.69911
GYD 209.794148
HKD 7.755845
HNL 25.824976
HRK 6.653403
HTG 130.612101
HUF 357.316013
IDR 16554.05
ILS 3.63992
IMP 0.7464
INR 84.561198
IQD 1310
IRR 42112.49408
ISK 128.649713
JEP 0.7464
JMD 158.264519
JOD 0.709199
JPY 143.008025
KES 129.497429
KGS 87.450184
KHR 4001.999982
KMF 434.49611
KPW 899.962286
KRW 1424.74995
KWD 0.306504
KYD 0.833176
KZT 513.046807
LAK 21614.999723
LBP 89600.000276
LKR 299.271004
LRD 199.577898
LSL 18.629585
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.454983
MAD 9.26875
MDL 17.160656
MGA 4509.999741
MKD 54.316596
MMK 2099.391763
MNT 3573.279231
MOP 7.987805
MRU 39.750136
MUR 45.159946
MVR 15.410097
MWK 1735.999892
MXN 19.613201
MYR 4.314499
MZN 64.000264
NAD 18.629738
NGN 1602.529753
NIO 36.697423
NOK 10.402335
NPR 135.187646
NZD 1.68454
OMR 0.384943
PAB 0.99974
PEN 3.6615
PGK 4.030499
PHP 55.780526
PKR 280.898478
PLN 3.78005
PYG 8007.144837
QAR 3.640973
RON 4.395801
RSD 103.43097
RUB 82.013774
RWF 1415
SAR 3.751221
SBD 8.361298
SCR 14.237635
SDG 600.502786
SEK 9.662047
SGD 1.305725
SHP 0.785843
SLE 22.790211
SLL 20969.483762
SOS 571.999643
SRD 36.846978
STD 20697.981008
SVC 8.747487
SYP 13001.4097
SZL 18.630308
THB 33.430038
TJS 10.537222
TMT 3.5
TND 2.96375
TOP 2.342099
TRY 38.52375
TTD 6.771697
TWD 32.047014
TZS 2690.000195
UAH 41.472624
UGX 3662.201104
UYU 42.065716
UZS 12945.00049
VES 86.73797
VND 26005
VUV 120.409409
WST 2.768399
XAF 577.175439
XAG 0.030629
XAU 0.000305
XCD 2.70255
XDR 0.71673
XOF 576.000137
XPF 105.649908
YER 244.950087
ZAR 18.60662
ZMK 9001.201184
ZMW 27.817984
ZWL 321.999592
La ciencia argentina, "en el límite del colapso" por los recortes de fondos de Milei
La ciencia argentina, "en el límite del colapso" por los recortes de fondos de Milei / Foto: © AFP

La ciencia argentina, "en el límite del colapso" por los recortes de fondos de Milei

El biólogo argentino Alejandro Nadra está preocupado porque tuvo que suspender algunos de sus experimentos sobre proteínas para prevenir enfermedades genéticas. El drástico ajuste presupuestario del gobierno de Javier Milei acorrala a la ciencia y abre las puertas a un éxodo de investigadores.

Tamaño del texto:

"Estamos en el límite del colapso", dice Nadra en una entrevista con AFP, rodeado de cajas y tubos de ensayo en el atiborrado escritorio de su laboratorio en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires, cuna de tres premios Nobel en ciencias.

"Si no cambia algo, es muy cercano el momento en el cual se va a terminar de disgregar todo", advierte.

El presidente "anarcocapitalista" Javier Milei, elegido a fines del año pasado en un contexto de inflación descontrolada (236% en agosto), emprendió inmediatamente una cruzada contra el gasto público.

Entre otras medidas, inició el año congelando los presupuestos de las universidades públicas y la investigación y, aunque hubo actualizaciones posteriores, el gasto real en Ciencia y Tecnología cayó 33% interanual en agosto, según el Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación.

"La gente se está yendo, dejando de aplicar a becas o a cargos docentes porque no puede vivir de esto", dice Nadra.

El investigador, que trabaja también en el desarrollo de biosensores para detectar contaminantes como plomo o arsénico en el agua, explica que "discontinuar una de estas líneas implica que no van a tener aplicación, ni inmediata, ni a largo plazo".

Los salarios (en torno a 1,1 millones de pesos brutos, o alrededor de 1.100 dólares al cambio oficial) perdieron en junio entre 25% y 30% en términos reales respecto al año pasado, según un reporte de septiembre de la red de institutos de ciencia RAICYT.

- "Reducción drástica" -

"Es la primera vez que tenemos subsidios ganados y otorgados por los cuales no recibimos un peso y no solo que no lo recibimos, sino que nos dicen 'no lo van a recibir'", cuenta a la AFP la bióloga Edith Kordon, desde el laboratorio que dirige en el IFIBYNE, un instituto estatal dedicado a la fisiología animal, la biología molecular y las neurociencias.

Kordon y su equipo estudian semejanzas y diferencias entre lo que ocurre en la glándula mamaria normal y el tumor de mama, para encontrar mecanismos que permitan prevenir o curar el cáncer de mama.

"Es poca la plata que necesita un sistema científico para funcionar bien", destaca Kordon.

El exministro del área Lino Barañao (2007-2018) señaló recientemente que mientras Argentina invierte el 0,31% de su PBI en ciencias, Brasil dedica el 1,21%, Estados Unidos, el 3,45%, y Corea del Sur, el 4,9%.

En Argentina, la ejecución del presupuesto en ciencia y tecnología cayó, en términos reales, un 51% interanual a junio, de acuerdo a la RAICYT.

"Nunca en la historia reciente de Argentina hubo una reducción tan drástica del presupuesto" científico, afirmó Barañao al diario La Nación.

La inversión estatal es la que permitió, por ejemplo, el desarrollo del trigo transgénico resistente a la sequía por parte de Raquel Chan, investigadora del Conicet, principal organismo científico argentino, con cientos de investigadores laureados.

Una de ellas, Florencia Cayrol, acaba de obtener el Global Research Award 2024 por su trabajo sobre hormonas tiroideas en terapias oncológicas.

Una ley de 2021 fija un aumento escalonado del presupuesto científico hasta alcanzar el 1% del PBI, pero este año la norma no se está cumpliendo y el gobierno propuso derogarla en 2025.

"Uno piensa en el colapso como una gran hecatombe y en realidad ya está sucediendo", dijo Kordon.

- "Peligroso precipicio" -

La semana pasada el gobierno ajustó en poco más de 100.000 dólares la partida para el Conicet, una cifra que uno de sus investigadores, el físico Jorge Aliaga, consideró "irrelevante" para la necesidad del sector. "No cambia nada", dijo a AFP.

En marzo, un grupo de 68 nobeles científicos manifestaron en una carta pública su preocupación por "cómo el sistema argentino de ciencia y tecnología se acerca a un peligroso precipicio".

Al justificar los recortes, Milei apuntó contra "los supuestos científicos e intelectuales, que creen que tener una titulación académica los vuelve seres superiores".

"Si tan útiles creen que son sus investigaciones, los invito a salir al mercado como cualquier hijo del vecino, investiguen, publiquen un libro y vean si la gente le interesa o no, en lugar de esconderse canallescamente detrás de la fuerza coactiva del Estado", expresó.

"Lo que dijo es una burrada", sostuvo Alejandro Nadra, "históricamente todos los desarrollos tecnológicos estuvieron completamente o en gran medida apalancados por el Estado".

El apoyo estatal permitió desde el desarrollo de vacunas hasta el de antibióticos, como el descubrimiento de la penicilina por Alexander Fleming en el siglo pasado.

O.Tse--ThChM