The China Mail - Los chimpancés tienen una capacidad excepcional para producir vocalizaciones complejas

USD -
AED 3.673042
AFN 70.194145
ALL 87.342841
AMD 389.04246
ANG 1.80229
AOA 917.000367
ARS 1111.647519
AUD 1.55885
AWG 1.8
AZN 1.70397
BAM 1.738435
BBD 2.017593
BDT 121.453999
BGN 1.73832
BHD 0.376738
BIF 2972.677596
BMD 1
BND 1.297259
BOB 6.907279
BRL 5.648504
BSD 0.999245
BTN 85.280554
BWP 13.549247
BYN 3.271247
BYR 19600
BZD 2.007197
CAD 1.39435
CDF 2872.000362
CHF 0.832049
CLF 0.024361
CLP 934.834955
CNY 7.237304
CNH 7.24022
COP 4237.5
CRC 507.174908
CUC 1
CUP 26.5
CVE 98.250394
CZK 22.179804
DJF 177.937714
DKK 6.632104
DOP 58.79426
DZD 133.028566
EGP 50.592208
ERN 15
ETB 134.071527
EUR 0.888604
FJD 2.269204
FKP 0.751681
GBP 0.751965
GEL 2.74504
GGP 0.751681
GHS 13.15039
GIP 0.751681
GMD 71.503851
GNF 8653.427518
GTQ 7.68865
GYD 209.738061
HKD 7.778675
HNL 25.959394
HRK 6.698104
HTG 130.498912
HUF 359.260388
IDR 16550.45
ILS 3.54625
IMP 0.751681
INR 85.41285
IQD 1310
IRR 42100.000352
ISK 130.610386
JEP 0.751681
JMD 158.834244
JOD 0.709304
JPY 145.377504
KES 129.503801
KGS 87.450384
KHR 4000.177707
KMF 436.503794
KPW 900.000002
KRW 1396.150383
KWD 0.306704
KYD 0.833015
KZT 515.881587
LAK 21610.000349
LBP 89600.000349
LKR 298.663609
LRD 199.848949
LSL 18.250381
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.476032
MAD 9.252504
MDL 17.132267
MGA 4495.979386
MKD 54.675907
MMK 2099.733149
MNT 3573.792034
MOP 8.008568
MRU 39.809854
MUR 45.710378
MVR 15.403739
MWK 1732.640277
MXN 19.43815
MYR 4.297039
MZN 63.903729
NAD 18.250377
NGN 1607.110377
NIO 36.767515
NOK 10.37227
NPR 136.448532
NZD 1.692119
OMR 0.384771
PAB 0.999604
PEN 3.641039
PGK 4.147674
PHP 55.367038
PKR 281.409214
PLN 3.761969
PYG 7988.804478
QAR 3.64075
RON 4.549804
RSD 104.183425
RUB 82.455285
RWF 1436.403216
SAR 3.750872
SBD 8.343881
SCR 14.195211
SDG 600.503676
SEK 9.712185
SGD 1.298104
SHP 0.785843
SLE 22.750371
SLL 20969.483762
SOS 571.060465
SRD 36.702504
STD 20697.981008
SVC 8.746395
SYP 13001.854971
SZL 18.166067
THB 32.960369
TJS 10.345808
TMT 3.51
TND 3.01625
TOP 2.342104
TRY 38.771315
TTD 6.790839
TWD 30.261404
TZS 2695.455151
UAH 41.510951
UGX 3658.552845
UYU 41.785367
UZS 12885.000334
VES 92.71499
VND 25978.5
VUV 121.00339
WST 2.778525
XAF 582.839753
XAG 0.03055
XAU 0.0003
XCD 2.70255
XDR 0.724866
XOF 582.839753
XPF 106.450363
YER 244.450363
ZAR 18.19765
ZMK 9001.203587
ZMW 26.305034
ZWL 321.999592
Los chimpancés tienen una capacidad excepcional para producir vocalizaciones complejas
Los chimpancés tienen una capacidad excepcional para producir vocalizaciones complejas / Foto: © AFP

Los chimpancés tienen una capacidad excepcional para producir vocalizaciones complejas

Los chimpancés tienen una capacidad excepcional para producir vocalizaciones complejas, con cerca de 400 secuencias distintas identificadas por un equipo de científicos en este primate, el más cercano al ser humano

Tamaño del texto:

"No hablan, por supuesto, si se toma como referencia el lenguaje humano", advierte el biólogo evolucionista Cédric Girard Buttoz, principal autor del estudio publicado el lunes en Nature communications biology.

Pero los chimpancés sí tienen una capacidad fuera de lo común para combinar una gama reducida de gritos, "doce vocalizaciones simples" en al menos 390 secuencias distintas, según el investigador.

Una especie de sintaxis, que asocia de dos a diez gritos y cuyo significado queda por precisar.

De hecho, el animal podría haber desarrollado la capacidad de combinar sonidos de diferentes maneras para significar cosas distintas.

"Tenemos algunas ideas sobre el significado de ciertas secuencias, una de las cuales está relacionada exclusivamente con la nidificación, y no tiene relación con el sentido de los gritos aislados", explica a la AFP el investigador del instituto de ciencias cognitivas francés, Marc Jeannerod.

El equipo, del que algunos de sus miembros también están afiliados al instituto alemán de antropología evolutiva Max Planck, trabajó sobre la base de unos 5.000 registros realizados a 46 chimpancés adultos salvajes, en la reserva marfileña del parque nacional Tai.

Una estudiante de doctorado, Tatiana Bortolato, registró 800 horas de vocalizaciones durante seis meses, que luego fueron censadas y clasificadas con la ayuda de "codificadores" humanos.

Un método inédito, que podría utilizarse con otros primates como el bonobo o el orangután.

- Bigramas -

Los doce tipos de vocalizaciones en el chimpancé incluyen el muy común "hu", asociado o no a un jadeo o a un gruñido. Es bien conocido por los especialistas, y su significado puede variar según la intensidad.

"El +hu+ vinculado a un grito de alarma es más fuerte que el que está relacionado con el descanso", explica Girard Buttoz, mientras que el "hu" asociado a un jadeo sirve para identificarse entre individuos.

"El repertorio vocal de los chimpancés, que es innato, puede considerarse como limitado", puesto que algunos animales tienen un "vocabulario" mucho más rico, observa el investigador. Pero la especie, que tiene una vida social muy compleja, puede haber encontrado en las secuencias una forma de "generar nuevos sentidos y ampliar así su capacidad de comunicación", prosigue.

El estudio mostró que un tercio de las vocalizaciones son secuencias que combinaban varios de los doce gritos, de los cuales toda la gama se utiliza en un momento u otro.

Estableció también una "noción de orden", ya que algunos gritos se encuentran siempre, o casi, en la misma posición. Estos son un "bigrama", es decir una secuencia que asocia dos gritos.

"Por ejemplo, el +hu+ está casi siempre en primera posición, lo que potencialmente indica una estructura de comunicación recurrente", señala.

Algunos bigramas se reutilizan en secuencias más largas junto a otros cinco o seis gritos, una prueba adicional de una estructura estable de esta sintaxis simiesca.

Queda por entender la relación entre los elementos de estas secuencias, y si algunas son o no generadoras de un nuevo sentido.

Los investigadores observaron variaciones entre las poblaciones de chimpancés según el orden de los gritos, y esto "de manera muy consistente", afirma Girard Buttoz. Lo que implicaría un aprendizaje de estas secuencias vocales dentro del grupo y una flexibilidad en este modo de comunicación.

Ls científicos tendrán que buscar el significado de las secuencias con experimentos de reproducción. "Se graba un sonido y se le hace escuchar al mono en el bosque para estudiar su reacción", explica el investigador.

La tarea será inmensa teniendo en cuenta el número de secuencias identificadas.

B.Chan--ThChM