The China Mail - Tecnología de hidrógeno verde podría cambiar el futuro de Costa Rica

USD -
AED 3.67305
AFN 68.773892
ALL 85.1919
AMD 383.844121
ANG 1.789699
AOA 917.000464
ARS 1319.936745
AUD 1.551747
AWG 1.8025
AZN 1.702909
BAM 1.708921
BBD 2.018218
BDT 122.195767
BGN 1.709301
BHD 0.377034
BIF 2979.706852
BMD 1
BND 1.297101
BOB 6.907097
BRL 5.583097
BSD 0.999672
BTN 87.54407
BWP 13.649927
BYN 3.271194
BYR 19600
BZD 2.00782
CAD 1.383805
CDF 2889.999756
CHF 0.812105
CLF 0.02487
CLP 975.649832
CNY 7.1769
CNH 7.20375
COP 4180.25
CRC 505.122436
CUC 1
CUP 26.5
CVE 96.345486
CZK 21.465015
DJF 178.003014
DKK 6.52004
DOP 60.892549
DZD 130.832878
EGP 48.650799
ERN 15
ETB 138.526224
EUR 0.873705
FJD 2.26815
FKP 0.753407
GBP 0.75573
GEL 2.649932
GGP 0.753407
GHS 10.495642
GIP 0.753407
GMD 71.999594
GNF 8671.224797
GTQ 7.676882
GYD 209.126455
HKD 7.85002
HNL 26.261823
HRK 6.582797
HTG 131.169313
HUF 349.488983
IDR 16497
ILS 3.38599
IMP 0.753407
INR 87.607651
IQD 1309.42135
IRR 42112.531123
ISK 124.210267
JEP 0.753407
JMD 159.943729
JOD 0.708974
JPY 149.852501
KES 128.939595
KGS 87.450423
KHR 4004.456192
KMF 431.496346
KPW 899.943686
KRW 1394.6201
KWD 0.30597
KYD 0.832958
KZT 539.837043
LAK 21585.443107
LBP 89567.793093
LKR 302.068634
LRD 200.415037
LSL 18.132856
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.461019
MAD 9.136766
MDL 17.212259
MGA 4526.09275
MKD 53.788855
MMK 2099.176207
MNT 3589.345014
MOP 8.082308
MRU 39.91175
MUR 46.750419
MVR 15.396166
MWK 1733.28382
MXN 18.82255
MYR 4.265023
MZN 63.960351
NAD 18.132856
NGN 1532.679903
NIO 36.785747
NOK 10.287025
NPR 140.070338
NZD 1.692778
OMR 0.384495
PAB 0.999585
PEN 3.56705
PGK 4.146006
PHP 58.340994
PKR 283.754123
PLN 3.732297
PYG 7486.402062
QAR 3.644585
RON 4.4335
RSD 102.334058
RUB 80.125349
RWF 1445.378886
SAR 3.751071
SBD 8.244163
SCR 14.684374
SDG 600.528417
SEK 9.747285
SGD 1.296765
SHP 0.785843
SLE 23.000101
SLL 20969.503947
SOS 571.266301
SRD 36.670248
STD 20697.981008
STN 21.407195
SVC 8.746368
SYP 13001.531245
SZL 18.127963
THB 32.6645
TJS 9.425981
TMT 3.51
TND 2.967063
TOP 2.342103
TRY 40.59448
TTD 6.786518
TWD 29.926504
TZS 2572.506573
UAH 41.696586
UGX 3583.302388
UYU 40.0886
UZS 12586.557155
VES 123.721575
VND 26199
VUV 119.302744
WST 2.758516
XAF 573.151008
XAG 0.027349
XAU 0.000303
XCD 2.70255
XCG 1.80154
XDR 0.69341
XOF 573.151008
XPF 104.204985
YER 240.649974
ZAR 18.11785
ZMK 9001.199399
ZMW 22.965115
ZWL 321.999592
Tecnología de hidrógeno verde podría cambiar el futuro de Costa Rica
Tecnología de hidrógeno verde podría cambiar el futuro de Costa Rica

Tecnología de hidrógeno verde podría cambiar el futuro de Costa Rica

El exastronauta Franklin Chang confía que en 10 años Costa Rica, su país, será distinto. Aspira a que sea mucho más rico y más limpio, gracias al hidrógeno verde que investiga y desarrolla desde 2011.

Tamaño del texto:

"Podemos transformarnos en cinco o diez años. Se necesita un disruptor y el hidrógeno verde puede serlo. Pasó con los aviones, las computadoras, los celulares... En pocos años todo cambió", dijo desde su empresa, Ad Astra Rocket, en Liberia, Guanacaste, donde instaló un sistema que ya produce hidrógeno verde pero a escala reducida.

Chang supo de las bondades del hidrógeno verde en uno de sus siete viajes al espacio (entre 1986 y 2002), como miembro de tripulaciones de NASA. Hoy está inmerso en el desarrollo de esta tecnología, no para transbordadores espaciales, sino para su industrialización.

Según contó a AFP, una de sus principales aplicaciones sería el transporte, sector que abarca 65% del consumo energético de Costa Rica y usa mayormente combustibles fósiles, los cuales son importados en su totalidad por 2.000 millones de dólares anuales, de acuerdo al gobierno.

Chang afirmó que el hidrógeno verde podría independizar al país de su factura petrolera y usarse en el corto plazo en autobuses, camiones, barcos y aviones.

También puede beneficiar la producción de fertilizantes, acero, vidrio y cemento, entre otras industrias, que, según Juan del Valle, director de operaciones de Ad Astra Rocket, no pueden descarbonizarse de otra manera.

- Proceso de producción -

Chang, ingeniero nuclear de 71 años, explicó que "la producción de hidrógeno verde se basa en la descomposición del agua con electricidad producida con energía limpia y renovable (solar, eólica, geotérmica, biomasa). Y en Costa Rica tenemos excedente de agua y electricidad".

"El agua se separa en hidrógeno y oxígeno por electrólisis. El hidrógeno, como gas, es una poderosa fuente de energía, más que la gasolina o una batería. El oxígeno lo liberamos a la atmósfera, pero podría tener otros usos, como tanques para hospitales", expuso.

En Ad Astra Rocket, el hidrógeno verde se genera a través de electricidad producida por unos 40m2 de paneles solares y una turbina de viento. Luego, un electrolizador descompone el agua que llega de un pozo, dijo del Valle, quien no ocultó que, por ahora, el costo económico es alto.

Por esa razón es que actualmente solo se piensa en la industrialización y no en aplicaciones caseras, a diferencia de, por ejemplo, los vehículos eléctricos a batería.

La empresa, que también desarrolló el motor de plasma VASIMR para misiones espaciales, ha recibido apoyo financiero de NASA, así como de empresas privadas, como Toyota, que le facilitó los primeros cuatro automóviles livianos propulsados por hidrogeno verde en Latinoamérica.

También tiene un autobús que donó la ciudad de Connecticut, Estados Unidos, el cual se probó prestando servicio de transporte público en la zona, bajo el nombre Nyuti, palabra indígena chorotega para "estrella".

Todos esos vehículos demoran entre cinco y 15 minutos en cargarse en el dispensador de hidrógeno verde instalado en Ad Astra Rocket, el cual es similar al de cualquier estación de gasolina, mostró Del Valle.

- Posible líder mundial -

La tecnología también es explorada en países latinoamericanos como Colombia y Chile. Empero, Chang afirma que Costa Rica fue pionera y tiene todas las condiciones para ser líder como productor y exportador de una variable determinante para la descarbonización del planeta para 2050, en línea con los Acuerdos de París.

El gobierno costarricense, uno de los pocos con un Plan Nacional de Descarbonización, reconoce el nicho. El presidente Carlos Alvarado firmó en diciembre un decreto para promover "el desarrollo de una economía de hidrógeno verde".

"Las grandes economías no generan mucha electricidad de energías renovables. Les faltan años para eso. En cambio, nuestra matriz eléctrica es 99,8% limpia y renovable, por lo que estamos un paso adelante. Además, tenemos capacidad para producir más", dijo el mandatario en aquel momento.

Mediante un estudio de mercado de 2021, realizado con datos del 2020, la consultora en energía sostenible Hinicio concluyó que Costa Rica podría producir casi seis millones de toneladas de hidrógeno verde anualmente, equivalente al 8,5% de la demanda mundial.

"Se vive una dependencia de los combustibles fósiles que está destruyendo al planeta. Una alternativa es el hidrógeno verde (...) Hay gran demanda en algunos países que quieren descarbonizar sus economías", añadió Alvarado.

Entre ellos están Alemania, Japón, Corea del Sur, Australia y Canadá, entre otros, según Chang.

El viceministro de Ambiente y Energía, Rolando Castro, dijo a la AFP que empresas extranjeras podrían instalarse en el país para producir su hidrógeno verde o bien importarlo (como amoníaco verde, para poder ser trasladado como líquido), en ambos casos, dejando grandes ganancias.

De acuerdo con el estudio de Hinicio, para 2050, esta industria podría generarle al país 221.000 empleos y su Producto Interno Bruto (PIB) podría aumentar anualmente en 484 millones de dólares.

"Tenemos una gran oportunidad de convertirnos en un baluarte (...), porque, además, Costa Rica tiene una marca que tiene que explotar, una marca de país verde y ecológico", cerró Chang.

N.Lo--ThChM