The China Mail - Gorbachov, el sepulturero de la Unión Soviética

USD -
AED 3.672504
AFN 68.211665
ALL 83.532896
AMD 383.502854
ANG 1.789699
AOA 917.000367
ARS 1324.570877
AUD 1.532567
AWG 1.8025
AZN 1.70397
BAM 1.678726
BBD 2.016566
BDT 121.342432
BGN 1.678755
BHD 0.374147
BIF 2978.069611
BMD 1
BND 1.283464
BOB 6.900991
BRL 5.431804
BSD 0.998755
BTN 87.452899
BWP 13.43805
BYN 3.297455
BYR 19600
BZD 2.00618
CAD 1.37545
CDF 2890.000362
CHF 0.809575
CLF 0.024733
CLP 970.26737
CNY 7.181504
CNH 7.189125
COP 4044.890777
CRC 506.072701
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.644007
CZK 20.983604
DJF 177.846444
DKK 6.411504
DOP 60.99309
DZD 128.915497
EGP 48.172181
ERN 15
ETB 138.586069
EUR 0.858504
FJD 2.252304
FKP 0.743868
GBP 0.744574
GEL 2.703861
GGP 0.743868
GHS 10.536887
GIP 0.743868
GMD 72.503851
GNF 8660.572508
GTQ 7.66319
GYD 208.952405
HKD 7.84995
HNL 26.151667
HRK 6.47204
HTG 130.681087
HUF 339.580388
IDR 16256.1
ILS 3.430695
IMP 0.743868
INR 87.72425
IQD 1308.355865
IRR 42125.000352
ISK 122.830386
JEP 0.743868
JMD 159.9073
JOD 0.70904
JPY 147.641504
KES 128.990172
KGS 87.450384
KHR 4000.686666
KMF 422.150384
KPW 900
KRW 1388.770383
KWD 0.30553
KYD 0.832325
KZT 539.727909
LAK 21608.514656
LBP 89486.545642
LKR 300.373375
LRD 200.248916
LSL 17.702931
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.415218
MAD 9.044505
MDL 16.768379
MGA 4407.536157
MKD 52.817476
MMK 2099.737573
MNT 3594.27935
MOP 8.075018
MRU 39.838634
MUR 45.410378
MVR 15.403739
MWK 1731.857002
MXN 18.579904
MYR 4.240377
MZN 63.960377
NAD 17.702931
NGN 1532.290377
NIO 36.753787
NOK 10.282604
NPR 139.924467
NZD 1.676587
OMR 0.381572
PAB 0.998755
PEN 3.535041
PGK 4.212695
PHP 56.750375
PKR 283.390756
PLN 3.64774
PYG 7480.36565
QAR 3.650401
RON 4.355304
RSD 100.553624
RUB 79.739067
RWF 1444.659028
SAR 3.752762
SBD 8.217066
SCR 14.720484
SDG 600.503676
SEK 9.578804
SGD 1.285404
SHP 0.785843
SLE 23.103667
SLL 20969.503947
SOS 570.790953
SRD 37.279038
STD 20697.981008
STN 21.02914
SVC 8.738681
SYP 13001.8509
SZL 17.696236
THB 32.325038
TJS 9.328183
TMT 3.51
TND 2.928973
TOP 2.342104
TRY 40.795038
TTD 6.779108
TWD 29.907104
TZS 2481.867731
UAH 41.31445
UGX 3563.795545
UYU 40.075533
UZS 12578.000944
VES 128.74775
VND 26225
VUV 119.401493
WST 2.653916
XAF 563.029055
XAG 0.026074
XAU 0.000294
XCD 2.70255
XCG 1.800009
XDR 0.700227
XOF 563.029055
XPF 102.364705
YER 240.450363
ZAR 17.75662
ZMK 9001.203584
ZMW 23.145788
ZWL 321.999592
Gorbachov, el sepulturero de la Unión Soviética
Gorbachov, el sepulturero de la Unión Soviética / Foto: © AFP/Archivos

Gorbachov, el sepulturero de la Unión Soviética

Mijail Gorbachov, muerto este martes a los 91 años, cambió el curso de la historia al desmantelar a la Unión Soviética (URSS), lo que le valió el respeto en Occidente y el desprecio de muchos rusos.

Tamaño del texto:

Al lanzar reformas para lograr la "glasnost" (apertura) y la "perestroika" (reestructuración), Gorbachov desencadenó inadvertidamente las fuerzas que condujeron a la disolución de URSS y su propia expulsión del poder.

Reverenciado en Occidente por defender la libertad y el cambio en una época en la que muchos pensaban que la Guerra Fría no terminaría nunca, Gorbachov se convirtió en una figura odiada por muchos rusos que lo consideraban responsable de la destrucción del otrora poderoso imperio soviético.

Mientras estuvo en el poder, optó muchas veces por la paz en lugar de la confrontación, acelerando el deshielo de los lazos con Occidente gracias a sus estrechas relaciones con líderes como el canciller alemán Helmut Kohl y el presidente estadounidense Ronald Reagan.

Una recordada frase la primera británica Margaret Thatcher resume cómo era visto desde el otro lado de la Cortina de Hierro: "Me gusta Gorbachov. Podemos hacer negocios juntos".

Pero cuanto más aflojaba las riendas durante su mandato (1985-1991), más era opacado por el enérgico Boris Yeltsin, entonces un comunista en ascenso.

Cuando la URSS colapsó en 1991, Gorbachov ya era irrelevante.

- Vientos de cambio -

Nacido el 2 de marzo de 1931 en una familia de campesinos de la región de Stavropol, al sur de Rusia, Gorbachov creció con las dificultades de la Segunda Guerra Mundial y el gobierno represivo del dictador Joseph Stalin, cuyo régimen condenó a su abuelo a nueve años en un campo de trabajo.

De niño, Gorbachov era brillante y trabajador. A los 16 años recibió la Bandera Roja del Trabajo por ayudar en una cosecha récord, y en 1950 consiguió una codiciada plaza en la universidad estatal de Moscú para estudiar derecho.

Cinco años después, el ambicioso graduado y su joven esposa Raisa volvieron a Stavropol, donde comenzó un rápido ascenso en las filas del Partido Comunista, convirtiéndose en el miembro más joven del Politburó, a los 49 años, en 1979.

Seis años después se hizo cargo del mayor Estado del mundo y de la segunda superpotencia cuando fue elegido secretario general del Partido Comunista en 1985.

A sus 54 años y lleno de ideas frescas, Gorbachov era un sorprendente contraste con los gerontes ideológicos que hasta entonces controlaban el Kremlin.

Su política exterior sacudió el orden mundial. Desactivó el conflicto nuclear entre Estados Unidos y la URSS con acuerdos de desarme, retiró las tropas soviéticas de Afganistán y aflojó las riendas de los países satélites de Europa del Este.

En Rusia, la perestroika y la glasnost provocaron ondas sísmicas. Decenas de miles de presos políticos fueron liberados entre ellos el científico y disidente Andrei Sajarov.

- Fin de una era -

Pero Gorbachov fue acumulando nubarrones. Su intento en 1985 de reprimir el abuso crónico del alcohol fue un desastre, minando el presupuesto del Estado y ganándose el odio de los campesinos amantes del alcohol.

Su estímulo de la libertad aceleró la desintegración del multiétnico imperio soviético.

Desde las repúblicas bálticas hasta el Cáucaso y Asia Central, los movimientos independentistas y las luchas interétnicas sacudieron la aparentemente invencible estructura soviética, mientras que la glasnost trajo una oleada de vergonzosas revelaciones sobre el oscuro pasado de la Unión Soviética.

En 1989, los países de Europa del Este derrocaron a sus gobiernos comunistas y se derribó el Muro de Berlín.

En 1990, Gorbachov fue elegido primer y último presidente de la Unión Soviética, pero en pocos meses tuvo que enfrentarse a una revuelta de los comunistas de línea dura.

Un golpe de Estado de agosto de 1991 fracasó pero fue el desafiante Boris Yeltsin quien se enfrentó a los rebeldes y se convirtió en un héroe nacional, mientras Gorbachov permanecía bajo arresto domiciliario en Crimea.

Poco después, la Unión Soviética desapareció y con ella el poder de Gorbachov.

En un artículo pubicado en 2016 admitió su cuota de responsabilidad en el colapso del mundo soviético.

"Pero mi conciencia está limpia", escribió entonces en un periódico ruso. "Defendí la Unión hasta el final a través de medios políticos".

Enfrentado al ostracismo en Rusia, ganó el Nobel de la Paz en 1990, recorrió el mundo dando conferencias, respaldó causas ambientalistas, y emprendió campañas de recolección de fondos para su fundación, que llegaron a tener ribetes bochornosos como la aparición en un comercial de la cadena Pizza Hut.

- Sentimientos mezclados con Putin -

En 1996 se postuló a la presidencia pero obtuvo apenas el 0,5% de los votos en esas elecciones ganadas por Yeltsin. No obstante mantuvo algo de influencia a través de periódico Novaya Gazeta, del cual era uno de sus dueños.

Mientras Putin se afianzaba en el poder, Gorbachov parecía debatirse entre la preocupación por la represión de las libertades civiles bajo el mandato de ese antiguo agente del KGB y el respeto por el resurgimiento de Rusia en la escena internacional.

Al cumplir 80 años, criticó en 2011, Gorbachov criticó lo que consideraba una "imitación" de la democracia en Rusia.

Pero en 2014 respaldó a Putin en la anexión de la península ucraniana de Crimea y censuró a Occidente por su "euforia y triunfalismo" tras el colapso de la URSS.

Con los años fue reduciendo sus apariciones publicas pero siguió defendiendo las causas que defendió toda la vida.

Fue mordaz cuando Donald Trump anunció en 2018 que Estados Unidos se retiraría del Tratado de Misiles Nucleares de Alcance Intermedio que Gorbachov negoció con Ronald Reagan en 1987.

"Un gran peligro ... se cierne ahora sobre todo lo que hemos conseguido en los años transcurridos desde el final de la Guerra Fría", escribió en el periódico Vedomosti. No obstante se mantuvo esperanzado.

"La política, y no las armas, es la clave para resolver los problemas de seguridad", escribió Gorbachov.

P.Ho--ThChM