The China Mail - Aunque Tuvalu desaparezca, su primer ministro quiere salvar la identidad del archipiélago

USD -
AED 3.672504
AFN 66.402915
ALL 83.761965
AMD 382.479768
ANG 1.789982
AOA 916.999963
ARS 1450.75024
AUD 1.543246
AWG 1.805
AZN 1.705751
BAM 1.695014
BBD 2.010894
BDT 121.852399
BGN 1.695501
BHD 0.377002
BIF 2945.49189
BMD 1
BND 1.302665
BOB 6.907594
BRL 5.350303
BSD 0.998384
BTN 88.558647
BWP 13.433114
BYN 3.402651
BYR 19600
BZD 2.007947
CAD 1.412355
CDF 2149.999847
CHF 0.80776
CLF 0.024051
CLP 943.503075
CNY 7.11935
CNH 7.126345
COP 3784.2
CRC 501.791804
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.850058
CZK 21.109048
DJF 177.785096
DKK 6.473835
DOP 64.236284
DZD 130.470559
EGP 47.295599
ERN 15
ETB 153.291763
EUR 0.867014
FJD 2.28685
FKP 0.766404
GBP 0.76237
GEL 2.705013
GGP 0.766404
GHS 10.945027
GIP 0.766404
GMD 72.999692
GNF 8666.525113
GTQ 7.6608
GYD 209.15339
HKD 7.774615
HNL 26.251771
HRK 6.531903
HTG 130.6554
HUF 334.943976
IDR 16696.4
ILS 3.26455
IMP 0.766404
INR 88.70705
IQD 1310
IRR 42100.000147
ISK 126.759455
JEP 0.766404
JMD 160.148718
JOD 0.709024
JPY 153.409007
KES 129.1971
KGS 87.450022
KHR 4025.000393
KMF 421.000245
KPW 900.033283
KRW 1456.565008
KWD 0.307037
KYD 0.832073
KZT 525.442751
LAK 21694.999894
LBP 89550.000191
LKR 304.463694
LRD 183.250302
LSL 17.409918
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.46902
MAD 9.334002
MDL 17.092121
MGA 4502.259796
MKD 53.325591
MMK 2099.044592
MNT 3585.031206
MOP 7.994609
MRU 39.945401
MUR 45.910399
MVR 15.404991
MWK 1731.225057
MXN 18.55978
MYR 4.177501
MZN 63.949976
NAD 17.409776
NGN 1437.150263
NIO 36.7374
NOK 10.20723
NPR 141.508755
NZD 1.78071
OMR 0.384493
PAB 0.999779
PEN 3.37875
PGK 4.273464
PHP 59.101002
PKR 280.850359
PLN 3.68449
PYG 7072.751145
QAR 3.6405
RON 4.409499
RSD 101.629224
RUB 81.248559
RWF 1450
SAR 3.75058
SBD 8.230592
SCR 14.861017
SDG 600.499239
SEK 9.57983
SGD 1.304335
SHP 0.750259
SLE 23.201624
SLL 20969.499529
SOS 570.604013
SRD 38.503498
STD 20697.981008
STN 21.232987
SVC 8.735857
SYP 11056.895466
SZL 17.336517
THB 32.380498
TJS 9.227278
TMT 3.51
TND 2.950498
TOP 2.342104
TRY 42.194465
TTD 6.76509
TWD 30.981498
TZS 2462.498387
UAH 42.011587
UGX 3491.096532
UYU 39.813947
UZS 11951.241707
VES 228.19401
VND 26310
VUV 122.169446
WST 2.82328
XAF 568.486781
XAG 0.020626
XAU 0.00025
XCD 2.70255
XCG 1.799344
XDR 0.707015
XOF 568.486781
XPF 103.905843
YER 238.504229
ZAR 17.377896
ZMK 9001.19704
ZMW 22.588431
ZWL 321.999592
Aunque Tuvalu desaparezca, su primer ministro quiere salvar la identidad del archipiélago
Aunque Tuvalu desaparezca, su primer ministro quiere salvar la identidad del archipiélago / Foto: © POOL/AFP/Archivos

Aunque Tuvalu desaparezca, su primer ministro quiere salvar la identidad del archipiélago

La bandera de Tuvalu tiene nueve estrellas amarillas, una por cada una de las islas que integran este minúsculo archipiélago del Pacífico, donde viven 11.000 personas.

Tamaño del texto:

Actualmente, dos de los atolones están a punto de desaparecer bajo las aguas, una consecuencia de la crisis climática, que ya ha provocado daños irreversibles y hará que el país sea inhabitable en las próximas décadas.

¿Qué pasa cuando un país desaparece bajo las aguas y toda su gente tiene que abandonarlo?

"Esta es exactamente la idea detrás de la Rising Nations Initiative (Iniciativa para los Países Emergentes), convencer a los miembros de la ONU de que reconozcan nuestra nación aunque estemos bajo las aguas, porque es nuestra identidad", explica a la AFP el primer ministro Kausea Natano, quien participa en la Asamblea General de la ONU.

Los mensajes de simpatía y las vagas promesas de la comunidad internacional han servido de poco a los países isleños del Pacífico, que se embarcaron el miércoles en un proceso legal formal para mantener su estatus de Estado aunque ocurra lo peor.

El plan pretende reafirmar el compromiso de la comunidad internacional con la soberanía de Tuvalu y otros países isleños, crear un repositorio para el bagaje cultural de las islas, designarlas Patrimonio Mundial de la Unesco y aumentar la financiación para tomar medidas que les ayuden a adaptarse.

La situación ya es desesperante.

Al igual que las denominadas "islas flotantes", que no están directamente conectadas con la tierra debajo, los atolones se sitúan sobre "espejos" de agua dulce, cada vez más permeados por el agua salada de los océanos que aumentan su nivel.

Esto les ha hecho dependientes del agua de lluvia para consumo personal y la agricultura, pero Tuvalu lleva seis meses sin que caiga una gota de agua.

"Tenemos que hacer plantas desalinizadoras, pero son muy caras y consumen ingentes cantidades de electricidad", explica Natano.

Las islas del archipiélago están prácticamente al nivel del océano. El punto más alto tiene apenas de 4,5 metros, pero en otros sitios solo tienen un metro o metro y medio.

Esto hace que las islas estén expuestas a los oleajes que barren los cultivos e impregnan la tierra de sal, explica Natano.

La situación es profundamente injusta: las naciones isleñas del Pacífico son las que menos responsabilidad tienen en el calentamiento de la Tierra, con solo 0,03% de las emisiones globales.

Pero aunque los países más contaminantes del mundo corrijan su curso y cumplan el objetivo del Acuerdo de París para limitar el calentamiento a 1,5 ºC, para los países más vulnerables como las Islas Marshal y Tuvalu será demasiado tarde.

- "Vivimos como una comunidad" -

Natano dice que mucha gente empezó a irse del país -a Nueva Zelanda, Australia o Estados Unidos- después del paso del devastador ciclón Pam en 2015, aunque las oportunidades para la migración siguen siendo limitadas debido a las estrictas políticas migratorias.

"En Tuvalu vivimos como una comunidad", dice Natano, visiblemente emocionado. "Hasta las personas que se van no lo quieren hacer, miran a sus hijos y nietos y ahora tienen que buscar un futuro para ellos".

El país se ha sumado al mecanismo de compensaciones por "pérdidas y daños" que han ofrecido los países ricos, por su contribución histórica y actual a la crisis climática, pero el problema está lejos de estar resuelto.

Natano todavía espera recibir la asistencia que su país necesita para que la gente pueda quedarse en la isla.

Ahora están en plenas negociaciones para definir cómo se puede mantener una identidad separada si tienen que irse a otros países, pero es difícil llevarlo a cabo y representa "el último recurso", asegura.

"Cuando estés en Australia, te convertirás en un australiano, lo mismo en Nueva Zelanda. Nosotros queremos quedarnos en nuestro país, mantener nuestra cultura y nuestras tradiciones y mantener nuestro legado", zanja.

T.Wu--ThChM