The China Mail - Congreso de Costa Rica archiva el Acuerdo de Escazú sobre medioambiente

USD -
AED 3.672975
AFN 71.500934
ALL 86.604905
AMD 389.279726
ANG 1.80229
AOA 914.999901
ARS 1144.728698
AUD 1.55643
AWG 1.8025
AZN 1.70093
BAM 1.72067
BBD 2.019048
BDT 121.496602
BGN 1.730755
BHD 0.376941
BIF 2933.5
BMD 1
BND 1.291083
BOB 6.910295
BRL 5.744904
BSD 1.000022
BTN 84.710644
BWP 13.559277
BYN 3.27258
BYR 19600
BZD 2.008666
CAD 1.38385
CDF 2874.999669
CHF 0.8236
CLF 0.024666
CLP 946.529951
CNY 7.22535
CNH 7.228035
COP 4297.75
CRC 506.081869
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.39745
CZK 22.011997
DJF 177.71985
DKK 6.600204
DOP 58.904372
DZD 132.831925
EGP 50.616702
ERN 15
ETB 132.650026
EUR 0.884285
FJD 2.263502
FKP 0.748092
GBP 0.752389
GEL 2.755037
GGP 0.748092
GHS 13.350385
GIP 0.748092
GMD 71.499252
GNF 8655.496166
GTQ 7.693661
GYD 209.209328
HKD 7.761885
HNL 25.903383
HRK 6.665505
HTG 130.69969
HUF 357.455025
IDR 16506.7
ILS 3.585195
IMP 0.748092
INR 84.82165
IQD 1310
IRR 42112.497863
ISK 129.569687
JEP 0.748092
JMD 158.694409
JOD 0.709202
JPY 143.761991
KES 129.249505
KGS 87.45037
KHR 4003.290617
KMF 433.506916
KPW 899.977045
KRW 1398.250448
KWD 0.30678
KYD 0.8333
KZT 514.510701
LAK 21624.808084
LBP 89598.835086
LKR 299.390713
LRD 199.99736
LSL 18.289183
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.459024
MAD 9.216381
MDL 17.094491
MGA 4445.00008
MKD 54.455336
MMK 2099.476264
MNT 3576.208671
MOP 7.993577
MRU 39.616417
MUR 45.439713
MVR 15.410292
MWK 1733.996736
MXN 19.589008
MYR 4.239015
MZN 63.926049
NAD 18.29039
NGN 1607.590433
NIO 36.793309
NOK 10.36751
NPR 135.53703
NZD 1.682694
OMR 0.38502
PAB 1.000031
PEN 3.6544
PGK 4.030085
PHP 55.550333
PKR 281.368849
PLN 3.779743
PYG 7991.90604
QAR 3.645449
RON 4.528699
RSD 103.134417
RUB 80.612283
RWF 1436.521448
SAR 3.750791
SBD 8.350849
SCR 14.213391
SDG 600.496896
SEK 9.66131
SGD 1.293801
SHP 0.785843
SLE 22.730038
SLL 20969.483762
SOS 571.45371
SRD 36.818956
STD 20697.981008
SVC 8.749395
SYP 13001.645496
SZL 18.27948
THB 32.89805
TJS 10.374858
TMT 3.51
TND 2.981502
TOP 2.342101
TRY 38.63292
TTD 6.786178
TWD 30.405701
TZS 2690.99981
UAH 41.438877
UGX 3658.997933
UYU 41.868649
UZS 12924.999848
VES 91.098215
VND 25962.5
VUV 120.667614
WST 2.663993
XAF 577.139891
XAG 0.030816
XAU 0.000297
XCD 2.702549
XDR 0.718649
XOF 576.000314
XPF 104.929283
YER 244.50406
ZAR 18.260345
ZMK 9001.200902
ZMW 26.724384
ZWL 321.999592
Congreso de Costa Rica archiva el Acuerdo de Escazú sobre medioambiente
Congreso de Costa Rica archiva el Acuerdo de Escazú sobre medioambiente / Foto: © AFP/Archivos

Congreso de Costa Rica archiva el Acuerdo de Escazú sobre medioambiente

El Congreso de Costa Rica votó este miércoles por mandar al archivo el Acuerdo de Escazú sobre medioambiente, a pesar de que el país fue, junto a Chile, el promotor de este emblemático convenio latinoamericano.

Tamaño del texto:

El plazo para aprobar el proyecto finalizaba este 1 de febrero tras un plazo de cuatro años de trámite sin avances y fue rechazada una propuesta de prorrogar la discusión por otros cuatro años.

Con 41 votos en contra, 11 a favor y una ausencia, la Asamblea Legislativa enterró el proyecto en el archivo, lo que provocó la desazón en los diputados que buscaban que Costa Rica aprobara el Acuerdo.

"Así pasamos de ser un país a la vanguardia en materia ambiental a uno que no llega ni a aprobar un Acuerdo internacional de derechos mínimos", indicó el diputado Jonathan Acuña, del izquierdista Frente Amplio, en las redes sociales.

La diputada social cristiana Melina Ajoy argumentó su voto en contra "atendiendo las consideraciones del sector productivo, así como de diversos organismos técnicos, que indican que el instrumento [el convenio latinoamericano] puede resultar un condicionante para el desarrollo", dijo en Twitter.

Ahora depende del Ejecutivo volver a proponerlo a debate legislativo, aunque el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, comentó nada más asumir el poder en mayo de 2022 que no está entre sus prioridades.

El acuerdo, que lleva el nombre del municipio costarricense donde se cerró la negociación en 2018, garantiza el acceso a la información en materia ambiental, el derecho de participación ciudadana en decisiones que afectan al medioambiente y la protección para los defensores de la naturaleza.

Ya fue ratificado por 14 países: Antigua y Barbuda, Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, México, Nicaragua, Panamá, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas y Uruguay.

U.Feng--ThChM