The China Mail - Tormentas y deforestación: las inundaciones amenazan Manila

USD -
AED 3.673024
AFN 67.701997
ALL 84.120616
AMD 376.86036
ANG 1.789699
AOA 917.000255
ARS 1349.868909
AUD 1.54586
AWG 1.8025
AZN 1.69779
BAM 1.687416
BBD 1.988007
BDT 120.374445
BGN 1.687416
BHD 0.374445
BIF 2935.507528
BMD 1
BND 1.278461
BOB 6.803848
BRL 5.538798
BSD 0.984686
BTN 86.116216
BWP 13.508477
BYN 3.222208
BYR 19600
BZD 1.977827
CAD 1.37789
CDF 2889.999948
CHF 0.804385
CLF 0.024446
CLP 958.992278
CNY 7.211802
CNH 7.19325
COP 4123.376903
CRC 497.476382
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.133946
CZK 21.193016
DJF 175.333247
DKK 6.436705
DOP 59.842112
DZD 130.120357
EGP 48.319966
ERN 15
ETB 135.820974
EUR 0.862565
FJD 2.261502
FKP 0.753274
GBP 0.752729
GEL 2.711728
GGP 0.753274
GHS 10.338639
GIP 0.753274
GMD 72.511502
GNF 8539.752383
GTQ 7.557051
GYD 205.99629
HKD 7.84948
HNL 25.874639
HRK 6.5024
HTG 128.898667
HUF 342.675011
IDR 16367.95
ILS 3.41787
IMP 0.753274
INR 87.245499
IQD 1289.849446
IRR 42112.501297
ISK 123.430258
JEP 0.753274
JMD 157.939692
JOD 0.709028
JPY 147.25801
KES 127.207627
KGS 87.449817
KHR 3945.472585
KMF 427.499613
KPW 899.999999
KRW 1389.02997
KWD 0.30527
KYD 0.8205
KZT 534.360036
LAK 21292.437772
LBP 88226.909969
LKR 296.665373
LRD 197.411673
LSL 18.03615
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.379406
MAD 9.016608
MDL 16.955265
MGA 4469.177344
MKD 53.112463
MMK 2099.252476
MNT 3592.88442
MOP 7.960657
MRU 39.275269
MUR 46.750169
MVR 15.396859
MWK 1707.346534
MXN 18.85725
MYR 4.277497
MZN 63.960174
NAD 18.03615
NGN 1533.979799
NIO 36.236573
NOK 10.24231
NPR 137.786118
NZD 1.688277
OMR 0.381882
PAB 0.984599
PEN 3.537207
PGK 4.147362
PHP 57.766043
PKR 279.383202
PLN 3.683004
PYG 7375.005392
QAR 3.580087
RON 4.38866
RSD 101.065528
RUB 79.085813
RWF 1422.285492
SAR 3.751201
SBD 8.264604
SCR 14.458134
SDG 600.433018
SEK 9.65375
SGD 1.28955
SHP 0.785843
SLE 22.99993
SLL 20969.503947
SOS 562.702213
SRD 36.840021
STD 20697.981008
STN 21.138001
SVC 8.615677
SYP 13001.78415
SZL 18.031146
THB 32.524027
TJS 9.289763
TMT 3.51
TND 2.92895
TOP 2.342102
TRY 40.645198
TTD 6.673569
TWD 29.708977
TZS 2491.091842
UAH 41.159484
UGX 3529.614771
UYU 39.558259
UZS 12497.303826
VES 123.49336
VND 26220
VUV 120.586812
WST 2.775482
XAF 565.943661
XAG 0.027001
XAU 0.000297
XCD 2.70255
XCG 1.774557
XDR 0.703852
XOF 565.943661
XPF 102.894612
YER 240.60065
ZAR 18.043019
ZMK 9001.202157
ZMW 22.522756
ZWL 321.999592
Tormentas y deforestación: las inundaciones amenazan Manila
Tormentas y deforestación: las inundaciones amenazan Manila / Foto: © AFP

Tormentas y deforestación: las inundaciones amenazan Manila

Desde su casa en un suburbio de Manila, Rowena Jiménez no puede ver las montañas taladas que rodean la capital filipina. Pero siente el impacto de la deforestación cada vez que su salón queda inundado.

Tamaño del texto:

La agricultura de tala y quema, la explotación forestal ilegal, la minería a cielo abierto y el desarrollo causado por el aumento de la población han privado a Filipinas de gran parte de sus frondosos bosques.

En Manila, donde viven más de 13 millones de personas, las zonas de baja altitud a menudo quedan inundadas cuando las tormentas se precipitan sobre la cordillera de Sierra Madre, que se ubica al este de la ciudad y actúa de barrera frente el mal tiempo.

Sin vegetación suficiente para absorber la lluvia, el agua se precipita por sus laderas y los cursos de agua que conducen hasta la metrópolis, convirtiendo algunas zonas en ciénagas causantes de infecciones.

Jimenez, de 49 años, ha perdido la cuenta del número de veces que el río Marikina se desbordó e inundó la planta baja de la casa de dos plantas de su familia, situada a apenas unos bloques del curso fluvial.

"Hay siempre miedo de que pase otra vez", dijo Jimenez, que vive con su marido, su hija pequeña, su hermana, su sobrino y su madre.

"Tu corazón se encoge porque te das cuenta que las cosas por las que trabajaste tan duro para comprar se destruirán otra vez".

Jimenez culpa de su situación a los "abusos" medioambientales en la cuenca alta del río Marikina. Solo un 2,1% de su superficie estaba cubierta de "bosque espeso" en 2015, según un informe del Banco Mundial.

En 2011, dos años después de que un tifón inundara un 80% de la capital y matara a cientos de personas, la zona fue declarada "paisaje protegido" por parte del entonces presidente Benigno Aquino.

Pero por aquel entonces, gran parte de los bosques en la cuenca habían sido talados para dejar espacio a carreteras, estacionamientos, complejos privados y zonas residenciales.

- Tormentas más intensas -

La combinación de la deforestación y las tormentas más intensas causadas por el cambio climático aumentaron el riesgo de inundación en Manila, considera Rex Cruz, experto de gestión de cuencas fluviales en la Universidad de Filipinas.

"La superficie de la cuenca del Marinika se ha modificado en algo que no puede absorber mucha precipitación", dijo. Y la situación empeorará si "se mantiene lo de siempre" en este país, uno de los más vulnerables al cambio climático.

Los datos muestran que la superficie de bosque cerrado en el archipiélago de 30 millones de hectáreas pasó de 2,56 millones en 2003 a 1,93 en 2010. Luego, subió nuevamente a 2,22 millones en 2020.

Proteger los bosques existentes y replantar nuevos se hace complicado por la corrupción y a veces por los conflictos violentos entre los propietarios de la tierra y aquellos que la usan.

Watchdog Global Witness situó a Filipinas como uno de los países más peligrosos para los activistas medioambientales, con 19 asesinatos en 2021 y hasta 270 en la década anterior.

La Fundación Georeserva Masungi pasó años tratando de replantar unas 3.000 hectáreas en la cuenca alta del Marikina, a menos de 30 kilómetros de Manila, pero se encontró con disputas sobre cómo usar la tierra.

El guarda forestal Kuhkan Maas, de 32 años, recibió abusos e incluso disparos por intentar proteger la zona, donde ha plantado miles de árboles en la última década.

"Mi sueño es ver florecer todos estos árboles que hemos plantado y que esta zona antes estéril se convierta en un bosque exuberante", dice, todavía con la cicatriz en el cuello de la bala recibida en 2021.

En Manila, Jimenez recuerda que la casa de su familia nunca se había inundado en los 1980, cuando el río Marikina era de aguas "impolutas", rodeado de granjas, árboles y solo unas familias.

Pero con el desarrollo urbanístico, la casa empezó a inundarse en las década posterior a un ritmo de una o dos veces al año.

La mínima llovizna aterroriza a la madre de Rowena, que padece alzhéimer. "Empaqueta las cosas, las pone en una bolsa de plástico y nos apresura a nosotros", dice Jimenez.

"Es triste saber que la única memoria que le queda es la lluvia y las inundaciones".

D.Wang--ThChM