The China Mail - Agricultores del desértico sur de California, en el punto de mira por la guerra del agua

USD -
AED 3.672503
AFN 66.489639
ALL 83.872087
AMD 382.480133
ANG 1.789982
AOA 917.0003
ARS 1450.699702
AUD 1.544736
AWG 1.8025
AZN 1.699041
BAM 1.69722
BBD 2.01352
BDT 122.007836
BGN 1.695875
BHD 0.37699
BIF 2949.338748
BMD 1
BND 1.304378
BOB 6.907594
BRL 5.352801
BSD 0.999679
BTN 88.558647
BWP 13.450775
BYN 3.407125
BYR 19600
BZD 2.010578
CAD 1.41299
CDF 2221.00033
CHF 0.80818
CLF 0.024039
CLP 943.050062
CNY 7.12675
CNH 7.12449
COP 3825.88
CRC 502.442792
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.686244
CZK 21.11385
DJF 178.017286
DKK 6.47882
DOP 64.320178
DZD 130.66705
EGP 47.347006
ERN 15
ETB 153.49263
EUR 0.86768
FJD 2.28525
FKP 0.766404
GBP 0.76411
GEL 2.715017
GGP 0.766404
GHS 10.92632
GIP 0.766404
GMD 73.508006
GNF 8677.881382
GTQ 7.6608
GYD 209.15339
HKD 7.775025
HNL 26.286056
HRK 6.539803
HTG 130.827172
HUF 334.998987
IDR 16711
ILS 3.271502
IMP 0.766404
INR 88.66825
IQD 1309.660176
IRR 42112.501218
ISK 126.68026
JEP 0.766404
JMD 160.35857
JOD 0.708975
JPY 153.312971
KES 129.150268
KGS 87.449913
KHR 4012.669762
KMF 428.000238
KPW 900.033283
KRW 1447.954975
KWD 0.307089
KYD 0.833167
KZT 526.13127
LAK 21717.265947
LBP 89523.367365
LKR 304.861328
LRD 182.946302
LSL 17.373217
LTL 2.952741
LVL 0.60489
LYD 5.466197
MAD 9.311066
MDL 17.114592
MGA 4508.159378
MKD 53.394772
MMK 2099.044592
MNT 3585.031206
MOP 8.005051
MRU 39.997917
MUR 45.999832
MVR 15.404961
MWK 1733.486063
MXN 18.63575
MYR 4.183006
MZN 63.960152
NAD 17.373217
NGN 1436.9102
NIO 36.78522
NOK 10.225185
NPR 141.693568
NZD 1.77489
OMR 0.384498
PAB 0.999779
PEN 3.375927
PGK 4.279045
PHP 58.997504
PKR 282.679805
PLN 3.691414
PYG 7081.988268
QAR 3.643566
RON 4.413096
RSD 101.707004
RUB 81.145785
RWF 1452.596867
SAR 3.750613
SBD 8.223823
SCR 13.740107
SDG 600.497654
SEK 9.586485
SGD 1.305415
SHP 0.750259
SLE 23.196085
SLL 20969.499529
SOS 571.349231
SRD 38.503502
STD 20697.981008
STN 21.260533
SVC 8.747304
SYP 11056.895466
SZL 17.359159
THB 32.414498
TJS 9.227278
TMT 3.5
TND 2.959939
TOP 2.342104
TRY 42.117398
TTD 6.773954
TWD 30.971303
TZS 2459.806999
UAH 42.066455
UGX 3491.096532
UYU 39.813947
UZS 11966.746503
VES 227.27225
VND 26315
VUV 122.169446
WST 2.82328
XAF 569.234174
XAG 0.0208
XAU 0.000251
XCD 2.70255
XCG 1.801686
XDR 0.70875
XOF 569.231704
XPF 103.489719
YER 238.491627
ZAR 17.38063
ZMK 9001.224357
ZMW 22.61803
ZWL 321.999592
Agricultores del desértico sur de California, en el punto de mira por la guerra del agua
Agricultores del desértico sur de California, en el punto de mira por la guerra del agua / Foto: © AFP

Agricultores del desértico sur de California, en el punto de mira por la guerra del agua

En medio de dunas, un grupo de pioneros transformaron el desértico Valle Imperial en una meca agrícola en el sur de California gracias a la ingeniería y al río Colorado. Pero tras un siglo de abundancia, una sequía histórica coloca a los agricultores como principal blanco de una guerra por el agua.

Tamaño del texto:

El Valle Imperial es un tapiz de tonos verdes que, junto con la ciudad de Yuma, en Arizona, produce la mayoría de los vegetales que Estados Unidos consume en invierno, y mueve más de 2.000 millones de dólares anuales en ventas.

La abundancia en esta región seca, que en verano registra temperaturas abrasadoras, sólo es posible gracias al agua que del río Colorado que llega a través de los 130 kilómetros del All-American Canal.

"Sin eso, esto sería un desierto", dice Andrew Leimgruber, cuarta generación de una de las primeras familias en asentarse en el lugar.

El Colorado provee agua a 40 millones de personas de siete estados del oeste estadounidense y a una parte de México. El crecimiento urbano ha aumentado la demanda al tiempo que la sequía, exacerbada por el cambio climático, reduce sus embalses a niveles récord.

"Esto nos ha puesto un blanco en nuestra espalda", dice Leimgruber, mirando sus cultivos de lechugas bañados por rociadores activos durante horas.

El valle tiene derecho a unos 38.200 millones de metros cúbicos de agua, la mayor parte de la cuota de California, y un volumen superior al que reciben Nevada y Arizona juntos.

La disparidad ha generado fricciones entre los estados. Ante la falta de acuerdo, Washington ha intervenido para redefinir las prioridades del oeste y cómo se va distribuir la cada vez más escasa agua del río.

Para los agricultores lo que está en juego es el trabajo de un siglo y la seguridad alimenticia de Estados Unidos. Para las autoridades de estados vecinos, las condiciones de vida de millones de personas que dependen de este suministro.

"No vamos a sacrificar a nuestra comunidad por el desarrollo urbano", advierte Tina Shields, del Distrito de Irrigación del condado Imperial. "Nuestros agricultores están comprometidos con ser parte de la solución, pero no son la solución".

"Cultivamos medio millón de acres por año, esto es crucial para nuestra economía y para nuestra comunidad", agrega. "Deshacerse de nosotros se volvió una especie de solución fácil (...) pero se equivocan al no tomar en cuenta que alimentamos al país".

- "Exportando el agua" -

Atrapados entre médanos y vastas extensiones de tierra seca, los cultivos emergen en el valle como un oasis verde.

Son delimitados por canales a través de los cuales el agua corre. El silencio es interrumpido apenas por rociadores que riegan las plantaciones, así como por los camiones cargando la alfalfa, alimento del ganado.

Estos cultivos ocupan alrededor de 30% del valle. Con varias cosechas al año, consumen buena parte del agua que llega del río.

Parte de la cosecha es exportada: "Lo que algunos ven es que estamos exportando nuestra agua para China", dice un capataz de una hacienda que no quiere identificarse.

Pero Leimgruber afirma que sólo 15% de la producción local sale del país y el resto va al mercado doméstico.

"California es el principal estado productor de lácteos del país, y eso es debido a la capacidad del Valle Imperial para sembrar alfalfa", dice.

"Usamos mucha agua, ¿la utilizamos bien?", cuestiona el agricultor. "Muchos estadounidenses no creen que sea posible ver los estantes vacíos, pero son áreas como esta las que garantizan que el país esté alimentado y creo que eso tiene que ser protegido".

- "Dependemos de esto" -

El condado Imperial es uno de los más pobres de Estados Unidos y la agricultura es una de las principales fuentes de empleo.

Trabajadores rurales, la mayoría latinos, vienen de condados vecinos y de México, a unos 40 kilómetros.

"A pesar de todo, aquí trabajo no ha faltado", dice Ramón Cárdenas, que trabaja en el valle hace tres décadas.

"Nosotros dependemos de esto", comenta señalando a la cuadrilla que avanza velozmente empaquetando lechugas, mientras un corrido mexicano retumba en un parlante.

Cárdenas espera que las cosas no cambien en el valle, que alberga unas 400 haciendas.

Reducir los cultivos o alquilar las tierras para generación de energía solar, una alternativa que algunos propietarios en este desierto han abrazado, dejaría al condado sin empleos y no aprovecharía el máximo potencial de la tierra, dice Leimgruber.

"La gente no entiende cuan productiva es esta tierra", comenta. "No puedes sembrar estos tipos de cultivos en el medio oeste, si fuese posible, ya lo habrían hecho".

Z.Huang--ThChM