The China Mail - Bajo presión de Alemania, la UE flexibiliza la prohibición de los motores de combustión

USD -
AED 3.672503
AFN 66.489639
ALL 83.872087
AMD 382.480133
ANG 1.789982
AOA 917.0003
ARS 1450.699702
AUD 1.544736
AWG 1.8025
AZN 1.699041
BAM 1.69722
BBD 2.01352
BDT 122.007836
BGN 1.695875
BHD 0.37699
BIF 2949.338748
BMD 1
BND 1.304378
BOB 6.907594
BRL 5.352801
BSD 0.999679
BTN 88.558647
BWP 13.450775
BYN 3.407125
BYR 19600
BZD 2.010578
CAD 1.41299
CDF 2221.00033
CHF 0.80818
CLF 0.024039
CLP 943.050062
CNY 7.12675
CNH 7.12449
COP 3825.88
CRC 502.442792
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.686244
CZK 21.11385
DJF 178.017286
DKK 6.47882
DOP 64.320178
DZD 130.66705
EGP 47.347006
ERN 15
ETB 153.49263
EUR 0.86768
FJD 2.28525
FKP 0.766404
GBP 0.76411
GEL 2.715017
GGP 0.766404
GHS 10.92632
GIP 0.766404
GMD 73.508006
GNF 8677.881382
GTQ 7.6608
GYD 209.15339
HKD 7.775025
HNL 26.286056
HRK 6.539803
HTG 130.827172
HUF 334.998987
IDR 16711
ILS 3.271502
IMP 0.766404
INR 88.66825
IQD 1309.660176
IRR 42112.501218
ISK 126.68026
JEP 0.766404
JMD 160.35857
JOD 0.708975
JPY 153.312971
KES 129.150268
KGS 87.449913
KHR 4012.669762
KMF 428.000238
KPW 900.033283
KRW 1447.954975
KWD 0.307089
KYD 0.833167
KZT 526.13127
LAK 21717.265947
LBP 89523.367365
LKR 304.861328
LRD 182.946302
LSL 17.373217
LTL 2.952741
LVL 0.60489
LYD 5.466197
MAD 9.311066
MDL 17.114592
MGA 4508.159378
MKD 53.394772
MMK 2099.044592
MNT 3585.031206
MOP 8.005051
MRU 39.997917
MUR 45.999832
MVR 15.404961
MWK 1733.486063
MXN 18.63575
MYR 4.183006
MZN 63.960152
NAD 17.373217
NGN 1436.9102
NIO 36.78522
NOK 10.225185
NPR 141.693568
NZD 1.77489
OMR 0.384498
PAB 0.999779
PEN 3.375927
PGK 4.279045
PHP 58.997504
PKR 282.679805
PLN 3.691414
PYG 7081.988268
QAR 3.643566
RON 4.413096
RSD 101.707004
RUB 81.145785
RWF 1452.596867
SAR 3.750613
SBD 8.223823
SCR 13.740107
SDG 600.497654
SEK 9.586485
SGD 1.305415
SHP 0.750259
SLE 23.196085
SLL 20969.499529
SOS 571.349231
SRD 38.503502
STD 20697.981008
STN 21.260533
SVC 8.747304
SYP 11056.895466
SZL 17.359159
THB 32.414498
TJS 9.227278
TMT 3.5
TND 2.959939
TOP 2.342104
TRY 42.117398
TTD 6.773954
TWD 30.971303
TZS 2459.806999
UAH 42.066455
UGX 3491.096532
UYU 39.813947
UZS 11966.746503
VES 227.27225
VND 26315
VUV 122.169446
WST 2.82328
XAF 569.234174
XAG 0.0208
XAU 0.000251
XCD 2.70255
XCG 1.801686
XDR 0.70875
XOF 569.231704
XPF 103.489719
YER 238.491627
ZAR 17.38063
ZMK 9001.224357
ZMW 22.61803
ZWL 321.999592
Bajo presión de Alemania, la UE flexibiliza la prohibición de los motores de combustión
Bajo presión de Alemania, la UE flexibiliza la prohibición de los motores de combustión / Foto: © AFP/Archivos

Bajo presión de Alemania, la UE flexibiliza la prohibición de los motores de combustión

La Comisión Europea y Alemania anunciaron el sábado haber llegado a un acuerdo para desbloquear un texto clave del plan climático europeo sobre las emisiones de CO2, gracias a la flexibilización del veto de motores térmicos a partir de 2035.

Tamaño del texto:

Alemania sorprendió a sus socios europeos a principios de marzo al bloquear en el último momento un texto que preveía reducir a cero las emisiones de CO2 de los vehículos nuevos.

Dicho texto, aprobado incluso por la Eurocámara en febrero, imponía así de facto una motorización 100% eléctrica para los coches nuevos vendidos a partir de 2035 en el bloque.

Para justificar este giro, Berlín reclamó a la Comisión una propuesta para abrir el camino a los vehículos que funcionan con carburantes sintéticos.

Esa tecnología, aún en desarrollo, consistiría en producir combustible a partir del CO2 de actividades industriales utilizando electricidad baja en carbono.

El sistema, defendido por algunos fabricantes alemanes e italianos, permitirá prolongar el uso de motores de combustión después de 2035.

Estas últimas semanas, la Comisión ha negociado con Alemania para salir del bloqueo.

"Hemos llegado a un acuerdo con Alemania sobre el uso futuro de los carburantes sintéticos en los coches", anunció este sábado el comisario europeo para el Medio Ambiente, Frans Timmermans, en Twitter.

"Vamos a trabajar a partir de ahora para lograr que se adopte el reglamento de estándares de CO2 para automóviles lo antes posible", añadió.

Por su parte, el ministro alemán de Transportes, Volker Wissing, precisó que "los vehículos equipados con un motor de combustión podrán ser registrados después de 2035 si utilizan exclusivamente carburantes neutros en términos de emisiones de CO2".

La presidencia sueca de la UE indicó poco después que el reglamento sobre las emisiones de CO2 de los coches sería sometido a los embajadores de los 27 países del bloque el lunes en Bruselas, para que el texto sea definitivamente adoptado en una reunión de ministros de Energía el martes.

- Una solución cuestionada por los ecologistas -

Los combustibles sintéticos son cuestionados por oenegés ecologistas que los consideran caros, grandes consumidores de electricidad para su producción y contaminantes, porque no eliminan las emisiones de óxido de nitrógeno (NOx).

"¡Qué enfado! La Comisión cede ante Alemania", protestó la eurodiputada ecologista Karima Delli.

A su vez, el presidente de la comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo, el liberal Pascal Canfin, dijo que el texto no altera "la regla del 100% de coches con emisiones cero en 2035". Eso sí, advirtió que se mostrará vigilante con la neutralidad carbono de los motores térmicos que se autoricen.

Muchos expertos dudan de que esta solución pueda imponerse en el mercado ante los autos eléctricos, cuyo precio debería bajar según las previsiones en los años próximos.

Además, el sector se ha anticipado ampliamente a la normativa europea e invertido masivamente en la fabricación de vehículos eléctricos.

Y aunque los carburantes sintéticos, que aún no existen, resulten funcionar bien, "no jugarán un rol importante a medio plazo en el segmento de los vehículos particulares", declaró Markus Duesmann, presidente de Audi (perteneciente al grupo Volkswagen), al semanario alemán Spiegel.

Debido a su coste, estos carburantes solo tendrán sentido aplicados a coches de lujo "como los Porsche 911 o los Ferrari", abunda Ferdinand Dudenhöffer, experto del Center Automotive Research de Alemania, que no ve en esta modificación "un cambio importante" hacia la transición energética en la UE.

El giro de Berlín se debió a una iniciativa de los liberales del FDP, un pequeño partido que ha perdido cinco elecciones regionales consecutivas.

El FDP espera reafirmarse ante los ecologistas, presentándose como el defensor del automóvil y apostando por la hostilidad de gran parte de la población a la prohibición de los motores de combustión.

Para preservar la unidad de su coalición, el jefe del gobierno alemán, el socialdemócrata Olaf Scholz, prefirió alinearse con la demanda del FDP.

O.Yip--ThChM