The China Mail - Los gigantes petroleros del Golfo apuestan por la captura de CO2

USD -
AED 3.67302
AFN 70.776276
ALL 86.345824
AMD 389.460288
ANG 1.80229
AOA 916.999983
ARS 1179.493899
AUD 1.544235
AWG 1.8
AZN 1.696692
BAM 1.722337
BBD 2.017172
BDT 121.386112
BGN 1.722995
BHD 0.376909
BIF 2971.775791
BMD 1
BND 1.287658
BOB 6.918233
BRL 5.6598
BSD 0.999075
BTN 84.275461
BWP 13.565233
BYN 3.269517
BYR 19600
BZD 2.006781
CAD 1.381699
CDF 2870.999848
CHF 0.822399
CLF 0.024584
CLP 943.330089
CNY 7.271602
CNH 7.194585
COP 4284.03
CRC 505.305799
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.102726
CZK 21.99785
DJF 177.90498
DKK 6.58477
DOP 58.790894
DZD 132.441436
EGP 50.681971
ERN 15
ETB 133.372815
EUR 0.882385
FJD 2.24975
FKP 0.753297
GBP 0.75168
GEL 2.740208
GGP 0.753297
GHS 13.886663
GIP 0.753297
GMD 71.502635
GNF 8654.836863
GTQ 7.694069
GYD 209.017657
HKD 7.750055
HNL 25.946017
HRK 6.644499
HTG 130.527057
HUF 355.790234
IDR 16390.2
ILS 3.610799
IMP 0.753297
INR 84.219801
IQD 1308.793096
IRR 42112.507612
ISK 129.630441
JEP 0.753297
JMD 158.460658
JOD 0.709305
JPY 143.822992
KES 129.129683
KGS 87.450344
KHR 4005.988288
KMF 434.499391
KPW 900
KRW 1376.750026
KWD 0.30664
KYD 0.832548
KZT 516.762802
LAK 21609.792612
LBP 89516.181586
LKR 299.27348
LRD 199.815068
LSL 18.29598
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.454626
MAD 9.216943
MDL 17.203998
MGA 4464.796795
MKD 54.232612
MMK 2099.564603
MNT 3572.990228
MOP 7.97543
MRU 39.653032
MUR 45.409437
MVR 15.409802
MWK 1732.376381
MXN 19.618013
MYR 4.203425
MZN 63.999681
NAD 18.29598
NGN 1604.339942
NIO 36.766325
NOK 10.388845
NPR 134.840386
NZD 1.67335
OMR 0.384998
PAB 0.999075
PEN 3.646603
PGK 4.081723
PHP 55.598034
PKR 281.336533
PLN 3.767709
PYG 7985.557659
QAR 3.641671
RON 4.393296
RSD 103.209898
RUB 80.498987
RWF 1414.909075
SAR 3.750535
SBD 8.340429
SCR 14.209063
SDG 600.503701
SEK 9.64403
SGD 1.288755
SHP 0.785843
SLE 22.79025
SLL 20969.483762
SOS 571.000837
SRD 36.850485
STD 20697.981008
SVC 8.742019
SYP 13001.866678
SZL 18.288054
THB 32.874025
TJS 10.390295
TMT 3.5
TND 2.989565
TOP 2.342101
TRY 38.562802
TTD 6.786139
TWD 29.179726
TZS 2685.999946
UAH 41.54172
UGX 3653.736075
UYU 41.92682
UZS 12902.998547
VES 86.73797
VND 25957.5
VUV 121.092427
WST 2.778524
XAF 577.655762
XAG 0.031022
XAU 0.000302
XCD 2.70255
XDR 0.72166
XOF 577.655762
XPF 105.023997
YER 244.649854
ZAR 18.29497
ZMK 9001.201128
ZMW 27.548765
ZWL 321.999592
Los gigantes petroleros del Golfo apuestan por la captura de CO2
Los gigantes petroleros del Golfo apuestan por la captura de CO2 / Foto: © /Archivos

Los gigantes petroleros del Golfo apuestan por la captura de CO2

Criticados por su impacto en el medio ambiente, los países petroleros del Golfo están apostando por las empresas especializadas en la captura de CO2 para reducir sus emisiones y combatir el cambio climático.

Tamaño del texto:

La compañía nacional saudí Aramco, primer exportador de crudo del mundo, y la emiratí ADNOC se están interesando de cerca por esta industria balbuciente y de momento muy costosa.

Las medidas de eliminación de CO2, antaño consideradas como marginales, están consideradas ahora como una herramienta necesaria en la lucha contra el cambio climático por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC),

"Para el sector y también para los países, es imposible alcanzar el objetivo de cero emisiones netas de aquí a 2050" sin la adopción de esa tecnología de captura de dióxido de carbono, explica a AFP el responsable de programas de descarbonización de ADNOC, Musabbeh Al Kaabi.

"Me gustaría ver más energía eólica y solar, pero siendo prácticos y transparentes, eso no resolverá el problema", añade.

Prueba del interés suscitado por esta tecnología fue la participación de numerosas start-up especializadas en una conferencia celebrada la semana pasada en Abu Dabi, capital de Emiratos Árabes Unidos, el país que acogerá a fin de año la próxima reunión de la ONU sobre el clima, la COP28.

"Las alianzas con los sectores del petróleo y el gas nos ayudan a actuar con celeridad" frente a la emergencia climática, abunda Talal Hassan, fundador de la empresa emergente omaní 44.01.

Ganadora del premio Earthshot en Reino Unido, la empresa 44.01 se asoció a ADNOC para lanzar un proyecto piloto consistente en secuestrar CO2 y mantenerlo capturado en una roca muy frecuente en el Golfo, la periodista.

"Con las rocas que hay en la región, podemos potencialmente mineralizar billones de toneladas de CO2", el principal gas causante del calentamiento global, sostiene Talal Hassan.

Además de la captura y el almacenamiento de CO2 producido por instalaciones ya existentes, la tecnología más reciente de captura directa en el aire suscita igualmente el interés de las empresas.

Talal Hassan cree que a las empresas emergentes de este sector les interesa aliarse con las compañías de energías fósiles, ya que "utilizamos en gran medida los mismos equipamientos, las mismas infraestructuras y los mismos recursos". "Eso nos ayudará a subir de escala más rápidamente".

- Debate a la vista en la COP28 -

Muchos expertos advierten no obstante que esta tecnología incipiente no debe sustituir las políticas de salida progresiva de los hidrocarburos.

El responsable de la oenegé Greenpeace para Oriente Medio, Julien Jreissati, calificó incluso de "distracción" la tecnología de captura del CO2.

El debate se anuncia como uno de los principales en la COP28, prevista entre finales de noviembre y diciembre en el emirato de Dubái.

El presidente de la ADNOC, Sultan al Jaber, que pilotará las negociaciones multilaterales, pidió la semana pasada "estudiar seriamente" las técnicas de captura del CO2, y llamó a los gobiernos a alentar al sector a avanzar en esta pista.

Musabbeh Al Kaabi argumenta que los gigantes de los hidrocarburos disponen de los medios técnicos y financieros necesarios para promover esta tecnología útil en la lucha contra el cambio climático.

"El mundo tiene dos opciones: dejar que se encarguen los pequeños actores, o que los grandes actores aceleren la descarbonización", destaca.

En 2016, ADNOC lanzó el primer proyecto comercial de captura de dióxido de carbono en la región, Al Reyadah, capaz de retirar de la atmósfera 800.000 toneladas por año.

- Un clima empresarial propicio -

A su vez, la petrolera saudí Aramco ha invertido en la empresa británica Carbon Clean.

La firma, cuya tecnología ha sido adoptada en 49 proyectos en todo el mundo, desarrollará este año su primer proyecto en Oriente Medio, en Emiratos Árabes Unidos.

"Las empresas de la región son muy favorables a las soluciones consistentes en la captura de carbono", sostiene su CEO, Aniruddha Sharma.

Y esto forma parte de "una tendencia más amplia en la región del Golfo, no sólo en el sector del petróleo y el gas, sino también en el sector del cemento, el aluminio e incluso la gestión de residuos", explica.

E.Lau--ThChM