The China Mail - "Se ha evitado la hambruna", la ONU recauda USD 2.400 millones para el Cuerno de África

USD -
AED 3.673014
AFN 68.999722
ALL 81.999855
AMD 382.590188
ANG 1.790403
AOA 916.999898
ARS 1473.937402
AUD 1.511487
AWG 1.40625
AZN 1.699594
BAM 1.653108
BBD 2.015045
BDT 121.75949
BGN 1.659405
BHD 0.377102
BIF 2942.5
BMD 1
BND 1.279604
BOB 6.913223
BRL 5.311796
BSD 1.000507
BTN 88.102443
BWP 14.232162
BYN 3.389232
BYR 19600
BZD 2.01218
CAD 1.379897
CDF 2823.999938
CHF 0.79285
CLF 0.024392
CLP 956.909894
CNY 7.113399
CNH 7.10815
COP 3893.05
CRC 504.0994
CUC 1
CUP 26.5
CVE 93.874991
CZK 20.622201
DJF 177.719972
DKK 6.3331
DOP 62.249721
DZD 129.389459
EGP 48.181857
ERN 15
ETB 143.204398
EUR 0.848095
FJD 2.266979
FKP 0.731979
GBP 0.737735
GEL 2.700677
GGP 0.731979
GHS 12.270383
GIP 0.731979
GMD 74.000003
GNF 8661.000234
GTQ 7.663765
GYD 209.282472
HKD 7.77765
HNL 26.1604
HRK 6.393804
HTG 130.91032
HUF 330.20999
IDR 16577.4
ILS 3.345115
IMP 0.731979
INR 88.20655
IQD 1310
IRR 42062.500451
ISK 121.459906
JEP 0.731979
JMD 160.535202
JOD 0.709005
JPY 147.959879
KES 129.490979
KGS 87.45029
KHR 4007.000177
KMF 417.999816
KPW 899.981828
KRW 1388.219666
KWD 0.30527
KYD 0.833745
KZT 541.272927
LAK 21644.999766
LBP 89550.000097
LKR 302.221696
LRD 178.249618
LSL 17.349784
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.394971
MAD 9.004993
MDL 16.54305
MGA 4465.000431
MKD 52.008097
MMK 2099.410231
MNT 3597.68587
MOP 8.014944
MRU 39.949117
MUR 45.260238
MVR 15.29823
MWK 1734.863789
MXN 18.361605
MYR 4.195991
MZN 63.899126
NAD 17.349758
NGN 1495.330559
NIO 36.719941
NOK 9.882697
NPR 140.96357
NZD 1.699367
OMR 0.384491
PAB 1.000511
PEN 3.484019
PGK 4.192969
PHP 57.170501
PKR 281.508119
PLN 3.616079
PYG 7123.688292
QAR 3.64075
RON 4.300403
RSD 99.372038
RUB 83.234149
RWF 1444
SAR 3.750631
SBD 8.196859
SCR 15.221734
SDG 601.49143
SEK 9.348501
SGD 1.281804
SHP 0.785843
SLE 23.305277
SLL 20969.503664
SOS 571.501046
SRD 38.136495
STD 20697.981008
STN 20.975
SVC 8.754232
SYP 13001.791617
SZL 17.349963
THB 31.890493
TJS 9.379675
TMT 3.5
TND 2.88875
TOP 2.342098
TRY 41.343101
TTD 6.787254
TWD 30.115305
TZS 2474.999894
UAH 41.284185
UGX 3503.492928
UYU 40.013355
UZS 12349.999874
VES 163.442845
VND 26385
VUV 118.486076
WST 2.647502
XAF 554.439185
XAG 0.023912
XAU 0.000274
XCD 2.70255
XCG 1.803144
XDR 0.689851
XOF 552.999831
XPF 101.625005
YER 239.44958
ZAR 17.36333
ZMK 9001.19797
ZMW 23.577143
ZWL 321.999592
"Se ha evitado la hambruna", la ONU recauda USD 2.400 millones para el Cuerno de África
"Se ha evitado la hambruna", la ONU recauda USD 2.400 millones para el Cuerno de África / Foto: © AFP

"Se ha evitado la hambruna", la ONU recauda USD 2.400 millones para el Cuerno de África

La comunidad internacional se comprometió este miércoles en la ONU a donar 2.400 millones de dólares -de los 7.000 millones requeridos-, para paliar la hambruna en el Cuerno de África provocada por una sequía histórica y los conflictos.

Tamaño del texto:

"Se ha evitado la hambruna" gracias a los esfuerzos de las comunidades locales, las organizaciones humanitarias y el apoyo de los donantes, según la Oficina de Coordinación Humanitaria de la ONU (OCHA).

Más de 32 millones de personas en Etiopía, Kenia y Somalia dependen de ayuda humanitaria para sobrevivir, tras la peor sequía en 40 años provocada por la escasez de lluvias en los últimos cinco años.

La ayuda prometida se destinará a llevar alimentos, agua, cuidados médicos, nutritivos y servicios de protección a las comunidades más afectadas por una combinación de eventos como una sequía histórica, conflictos y crisis económica.

Pero este dinero sigue siendo insuficiente, alertó la ONU, que estima en 7.000 millones de dólares las necesidades de ayuda humanitaria para esta región a lo largo de 2023.

De no lograrlo, "las operaciones de emergencia se paralizarán y la gente morirá", alertó el secretario general de la ONU, Antonio Guterres en la apertura de la misma.

- Precio "desorbitado" -

El Cuerno de África, que abarca una región integrada por Etiopía, Eritrea, Somalia, Yibuti, Kenia y Sudán, es el epicentro de una de las peores emergencias climáticas del mundo, según la ONU.

Sus habitantes "están pagando un precio desorbitado por una crisis climática que no han provocado", sostuvo Guterres.

Solo en el caso de Somalia, la sequía provocó la muerte de 40.000 personas, la mitad menores de cinco años, dijo Guterres que citó datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Desde inicios de 2023, los conflictos armados, las inundaciones y la sequía han desplazado a más de un millón de personas en este país, agravando los riesgos de hambruna, anunciaron el miércoles en Nairobi la agencia para los Refugiados de ONU (HCR) y el Consejo Noruego para los Refugiados (NRC).

En total, de los 17 millones de habitantes de Somalia, más de 3,8 millones están desplazados lo que no hace más que "agravar una situación humanitaria ya de por sí desastrosa con unos 6,7 millones de personas con problemas para satisfacer sus necesidades alimentarias", explicaron estas organizaciones en un comunicado.

Más de medio millón de menores sufren de desnutrición grave, alertan.

- Tras la sequía, inundaciones -

Aunque las recientes lluvias empiezan a paliar una sequía histórica en la región, también están causando inundaciones que han afectado a más de 900.000 personas, según la ONU. Y el fenómeno climático de El Niño puede generar más desplazamientos, muerte y enfermedades a fines de año.

No obstante, llevará años a la región recuperarse de la histórica sequía, por lo que representantes de las onegés, estados y expertos buscan soluciones duraderas para que la gente pueda adaptarse al cambio climático.

"Ahora, más que nunca, a medida que las necesidades humanitarias globales aumentan, nuestra acción no puede limitarse a cubrir las necesidades más inmediatas sino que hay que buscar soluciones adaptadas y evitar un deterioro", dijo el viceprimer ministro del gobierno italiano y canciller, Antonio Tajani, en la conferencia.

"Las promesas de fondos ayudarán a millones de personas, pero debemos trabajar juntos para romper el ciclo de crisis que afecta a muchos estados", dijo por su parte el titular de la cartera de Desarrollo y África del Reino Unido, Andrew Mitchell.

Según un estudio publicado a fines de abril por la red mundial de científicos World Weather Attribution (WWA), la sequía histórica que sufre esta región es una conjunción inédita de falta de lluvias y altas temperaturas que son consecuencia directa de las emisiones de gases que alimentan el calentamiento global.

J.Thompson--ThChM