The China Mail - Una clínica en Sudáfrica rehabilita a pingüinos amenazados

USD -
AED 3.67306
AFN 68.693757
ALL 84.093675
AMD 383.609416
ANG 1.789699
AOA 917.000468
ARS 1363.506001
AUD 1.542995
AWG 1.8025
AZN 1.704511
BAM 1.688261
BBD 2.017186
BDT 121.789947
BGN 1.68972
BHD 0.377006
BIF 2978.583822
BMD 1
BND 1.286352
BOB 6.918608
BRL 5.5355
BSD 0.999072
BTN 87.532694
BWP 14.279179
BYN 3.277498
BYR 19600
BZD 2.006785
CAD 1.377799
CDF 2890.000288
CHF 0.808102
CLF 0.024677
CLP 968.069855
CNY 7.211802
CNH 7.181355
COP 4126.41
CRC 504.792856
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.181576
CZK 21.253698
DJF 177.907067
DKK 6.45279
DOP 60.122143
DZD 130.377891
EGP 48.4185
ERN 15
ETB 138.485157
EUR 0.86463
FJD 2.261497
FKP 0.753073
GBP 0.752515
GEL 2.697911
GGP 0.753073
GHS 10.490561
GIP 0.753073
GMD 72.498384
GNF 8665.740157
GTQ 7.666844
GYD 209.017066
HKD 7.85013
HNL 26.25273
HRK 6.513295
HTG 131.10339
HUF 344.3425
IDR 16372.2
ILS 3.409145
IMP 0.753073
INR 87.647501
IQD 1308.789572
IRR 42112.501804
ISK 123.63997
JEP 0.753073
JMD 159.857398
JOD 0.709002
JPY 147.378498
KES 129.079974
KGS 87.450172
KHR 4006.146037
KMF 427.500575
KPW 900
KRW 1383.629443
KWD 0.30558
KYD 0.832564
KZT 539.856277
LAK 21614.715962
LBP 89516.258513
LKR 300.567556
LRD 200.315934
LSL 17.997618
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.458061
MAD 9.061262
MDL 17.08374
MGA 4432.570546
MKD 53.113158
MMK 2099.091991
MNT 3591.910261
MOP 8.078241
MRU 39.815446
MUR 46.250114
MVR 15.389513
MWK 1732.371145
MXN 18.84904
MYR 4.237498
MZN 63.960173
NAD 17.997618
NGN 1523.460111
NIO 36.763214
NOK 10.267175
NPR 140.051965
NZD 1.689635
OMR 0.384473
PAB 0.999076
PEN 3.579376
PGK 4.209
PHP 57.324003
PKR 283.423725
PLN 3.69697
PYG 7483.145873
QAR 3.643858
RON 4.386903
RSD 101.284033
RUB 79.751691
RWF 1445.182007
SAR 3.75155
SBD 8.264604
SCR 14.687428
SDG 600.503695
SEK 9.666725
SGD 1.28759
SHP 0.785843
SLE 22.999891
SLL 20969.503947
SOS 571.78575
SRD 36.839881
STD 20697.981008
STN 21.148493
SVC 8.741702
SYP 13001.907548
SZL 17.997799
THB 32.413501
TJS 9.416213
TMT 3.51
TND 2.945609
TOP 2.342104
TRY 40.6766
TTD 6.771717
TWD 29.853797
TZS 2505.546019
UAH 41.729091
UGX 3575.405492
UYU 40.173677
UZS 12713.320155
VES 123.49336
VND 26195
VUV 120.586342
WST 2.775485
XAF 566.227006
XAG 0.026793
XAU 0.000297
XCD 2.70255
XCG 1.800557
XDR 0.704965
XOF 566.227006
XPF 102.946127
YER 240.601313
ZAR 18.02155
ZMK 9001.19985
ZMW 22.903485
ZWL 321.999592
Una clínica en Sudáfrica rehabilita a pingüinos amenazados
Una clínica en Sudáfrica rehabilita a pingüinos amenazados / Foto: © AFP

Una clínica en Sudáfrica rehabilita a pingüinos amenazados

Decenas de pingüinos africanos en un estado lamentable, amenazados de extinción por el cambio climático y la actividad humana, son vendados, suturados y puestos de nuevo en pie en una clínica en el sur de Sudáfrica.

Tamaño del texto:

La clínica de la Fundación Sudafricana para la Conservación de las Aves Costeras (SANCCOB) se encuentra en el puerto de Gqeberha (el antiguo Puerto Elizabeth).

El pequeño animal negro y blanco, de movimientos torpes en tierra pero feroz cazador de sardinas en el agua, ocupa un lugar especial en los archivos zoológicos de los especialistas en naturaleza.

La salud del pingüino africano, endémico de Sudáfrica y Namibia, se considera un indicador del estado del ecosistema marino.

Y la conclusión es alarmante ya que en los últimos treinta años, la población de estas aves del tamaño de un peluche se ha hundido, pasando de 50.000 a 10.000 parejas reproductoras.

"El declive de la especie demuestra que hay un grave problema del medioambiente marino, que afecta no solo a las otras especies marinas, sino también a los humanos", explica a la AFP Carl Havemann, de 37 años, responsable de la clínica, al comienzo de una intensa jornada.

En dos semanas, unas cuarenta crías llegaron desde la isla Bird, una reserva natural a unos 60 km de la costa sudafricana que constituye una de las principales colonias de pingüinos africanos.

Otra, muy popular entre los turistas, se encuentra cerca de Ciudad del Cabo, a unos 750 km de allí.

- Crías ahogadas -

En el pasado, los pingüinos cavaban sólidamente sus nidos en el guano, una espesa capa de excrementos acumulada a lo largo del tiempo en las islas costeras.

Pero esta materia orgánica ha sido saqueada para usarla como abono natural y los pingüinos deben arreglárselas con ramas o con las fisuras de las rocas.

En las últimas semanas, fuertes lluvias anegaron los nidos, provocando una matanza entre las crías que, hasta los tres meses, solo están cubiertas de una pelusa gris que no los protege ni del agua ni del frío.

Algunas murieron ahogadas en el interior de los nidos o cuando estos fueron arrastrados por el agua, y otras por hipotermia.

"Los acontecimientos meteorológicos son cada vez más extremos con el cambio climático y tienen evidentemente un impacto en las colonias", lamenta Havemann.

En la unidad de cuidados intensivos, los trabajadores de la clínica se esmeran en tratar a los supervivientes: desinfección de heridas, baños de pies, medicamentos...

Las pequeñas aves se arriman las unas con las otras, con las espaldas encogidas como si todavía sintieran el frío por dentro.

Los que están más en forma empiezan a nadar en una piscina. Pero a los casos desesperados se les aplica la eutanasia.

Un centenar de ejemplares, pequeños y adultos, reciben tratamiento en la clínica de la Fundación para la Salvaguardia de Aves Costeras (SANCCOB).

Las interacciones con los humanos se limitan a lo estrictamente necesario porque el objetivo es que vuelvan al estado salvaje.

Los animales son hidratados por una sonda colocada en su garganta. "Si no nadan, no beben", explica Caitlin van der Merwe, una veterinaria de 25 años con indumentaria de pescador.

Delicadamente susurra palabras tranquilizadoras a uno de los pingüinos que tiene encajado entre sus muslos y que agita furiosamente sus alas. Enfermo de borreliosis, una enfermedad infecciosa causada por bacterias, necesita recibir antibiótico.

Las enfermedades, la sobrepesca y la contaminación por hidrocarburos constituyen las otras grandes amenazas de esta especie.

En la bahía de Gqeberha, que alberga un importante puerto, enormes buques de mercancías se abastecen de carburante en el mar.

En los últimos años se produjeron varios vertidos de hidrocarburos durante estas operaciones de abastecimiento en el mar que dejaron a decenas de pingüinos cubiertos de petróleo.

Según el Ministerio de Medioambiente, el pingüino africano está en riesgo de desaparecer del planeta en la próxima década.

"El océano es tan complejo que si unas piezas desaparecen por aquí y por allá, es el sistema entero el que va a desaparecer", advierte Caitlin van der Merwe.

K.Leung--ThChM