The China Mail - Una cumbre en París para repensar las finanzas climáticas

USD -
AED 3.672985
AFN 69.000133
ALL 81.999957
AMD 382.590274
ANG 1.790403
AOA 917.000506
ARS 1474.594096
AUD 1.510802
AWG 1.40625
AZN 1.70115
BAM 1.653108
BBD 2.015045
BDT 121.75949
BGN 1.659405
BHD 0.377102
BIF 2942.5
BMD 1
BND 1.279604
BOB 6.913223
BRL 5.305901
BSD 1.000507
BTN 88.102443
BWP 14.232162
BYN 3.389232
BYR 19600
BZD 2.01218
CAD 1.37926
CDF 2824.000255
CHF 0.79286
CLF 0.024358
CLP 955.560135
CNY 7.113403
CNH 7.109005
COP 3894.25
CRC 504.0994
CUC 1
CUP 26.5
CVE 93.874974
CZK 20.626899
DJF 177.719655
DKK 6.333719
DOP 62.25015
DZD 129.389459
EGP 48.203297
ERN 15
ETB 143.196219
EUR 0.84858
FJD 2.267007
FKP 0.731979
GBP 0.738035
GEL 2.685792
GGP 0.731979
GHS 12.269964
GIP 0.731979
GMD 74.000238
GNF 8660.999793
GTQ 7.663765
GYD 209.282472
HKD 7.77791
HNL 26.159677
HRK 6.392498
HTG 130.91032
HUF 330.377948
IDR 16576.5
ILS 3.345115
IMP 0.731979
INR 88.20725
IQD 1310
IRR 42062.50389
ISK 121.50977
JEP 0.731979
JMD 160.535202
JOD 0.709002
JPY 148.036502
KES 129.497197
KGS 87.450178
KHR 4006.999989
KMF 417.999684
KPW 899.981828
KRW 1389.360214
KWD 0.30527
KYD 0.833745
KZT 541.272927
LAK 21645.000112
LBP 89549.999962
LKR 302.221696
LRD 178.249946
LSL 17.349551
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.394992
MAD 9.004991
MDL 16.54305
MGA 4464.999839
MKD 52.008097
MMK 2099.410231
MNT 3597.68587
MOP 8.014944
MRU 39.949117
MUR 45.260266
MVR 15.298559
MWK 1734.863789
MXN 18.37585
MYR 4.20501
MZN 63.89816
NAD 17.349798
NGN 1495.529898
NIO 36.720292
NOK 9.877115
NPR 140.96357
NZD 1.698495
OMR 0.384491
PAB 1.000511
PEN 3.484044
PGK 4.192977
PHP 57.212982
PKR 281.499535
PLN 3.615645
PYG 7123.688292
QAR 3.64075
RON 4.301703
RSD 99.372025
RUB 83.270877
RWF 1444
SAR 3.750631
SBD 8.196859
SCR 15.221734
SDG 601.503279
SEK 9.351945
SGD 1.282205
SHP 0.785843
SLE 23.300955
SLL 20969.503664
SOS 571.500885
SRD 38.136499
STD 20697.981008
STN 20.975
SVC 8.754232
SYP 13001.791617
SZL 17.350254
THB 31.920247
TJS 9.379675
TMT 3.5
TND 2.88875
TOP 2.342098
TRY 41.402403
TTD 6.787254
TWD 30.125803
TZS 2474.99978
UAH 41.284185
UGX 3503.492928
UYU 40.013355
UZS 12350.00012
VES 163.442845
VND 26385
VUV 118.486076
WST 2.647502
XAF 554.439185
XAG 0.023967
XAU 0.000275
XCD 2.70255
XCG 1.803144
XDR 0.689851
XOF 553.000236
XPF 101.625036
YER 239.450024
ZAR 17.350355
ZMK 9001.221989
ZMW 23.577143
ZWL 321.999592
Una cumbre en París para repensar las finanzas climáticas

Una cumbre en París para repensar las finanzas climáticas

Un nuevo paradigma financiero capaz de proteger mejor a los países del Sur contra el calentamiento global y el endeudamiento protagonizará el jueves y viernes una cumbre internacional en París, con mandatarios, directivos de instituciones y expertos climáticos.

Tamaño del texto:

La anfitriona Francia presenta la "Cumbre para un nuevo pacto financiero mundial" como un laboratorio de ideas, capaz de aglutinar apoyos y dibujar una "hoja de ruta" de cara a otras citas internacionales a corto y medio plazo.

Sobre la mesa están ideas como un gravamen al comercio marítimo, ampliar la capacidad de préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) y los bancos regionales de desarrollo, aliviar la deuda de los países más vulnerables y movilizar mejor al sector privado.

El objetivo es ambicioso: crear músculo financiero para combatir tres crisis interconectadas, como son la lucha contra la pobreza, la descarbonización de la economía y la protección de la biodiversidad, tal como formuló el presidente francés, Emmanuel Macron.

En la cita, precedida el miércoles por la reunión anual del Club de París, estarán representados más de 80 países --Rusia no figura entre ellos porque no fue invitada--, y se esperan más de 40 jefes de Estado y de gobierno.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, su par colombiano, Gustavo Petro, y el cubano, Miguel Díaz-Canel, asistirán a la cumbre, según la organización.

Igualmente se espera al primer ministro chino Li Qiang, a la secretaria del Tesoro de Estados Unidos Janet Yellen, a la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen y a la vicepresidenta del gobierno español Nadia Calviño.

La cita se producirá en un contexto de desconfianza de los países del Sur, que se quejan de que las naciones del Norte dicen no tener dinero para ayudar en la lucha contra el cambio climático y la pobreza, pero sí para apoyar a Ucrania o reflotar bancos norteamericanos.

"Está muy bien hablar de la arquitectura financiera internacional, pero necesitamos plazos, y de momento no los estamos viendo", dijo a AFP Sara Jane Ahmed, consejera financiera del V20, un grupo de 58 países vulnerables, que incluye a once naciones de América Latina y el Caribe, entre ellas Colombia, Costa Rica y Honduras.

"Si empezamos a hacer todo esto en la década de 2030, será mucho más caro y las soluciones serán bastante más difíciles", advirtió.

En el V20 figuran 11 países latinoamericanos y del Caribe, entre ellos Costa Rica, Colombia, Honduras y Nicaragua.

Las necesidades son inmensas. Un grupo de expertos independientes creado por iniciativa de la ONU estimó que para 2030 los países en desarrollo, excluyendo a China, deberán estar invirtiendo más de dos billones de dólares anuales para responder a la crisis climática.

- Tasa al comercio marítimo -

Más específicamente, la presidencia francesa quiere darle "impulso político" a la idea de una tasa internacional a las emisiones de carbono del comercio marítimo, a pocos días de una importante reunión de la Organización Marítima Internacional (OMI).

Según los expertos, dicha tasa podría aportar 20.000 millones de dólares por año.

Los debates abordarán otras iniciativas, como la idea de suspender el pago de la deuda en caso de catástrofe natural, muy defendida por la primera ministra de Barbados, Mia Mottley.

También está sobre la mesa la idea de un gravamen internacional a las transacciones financieras, que tiene muy pocas opciones de concretarse.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), representado por su presidente Ilan Goldfajn, y otras instituciones regionales serán invitadas a aumentar su capacidad de préstamo, después de que el Banco Mundial anunciara que prestará 50.000 millones de dólares más durante la próxima década a los países que lo necesiten.

El nuevo presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, estará en París, al igual que la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva.

Entre la "caja de herramientas" de soluciones posibles, figura precisamente la idea de reciclar 100.000 millones de dólares de derechos especiales de giro, la moneda de reserva del FMI.

- Ambición y realidad -

"El mérito de un acontecimiento de este tipo está en poner muchos asuntos en el centro de las conversaciones internacionales, y en sacarlos de su nicho", dijo a AFP Louis-Nicolas Jandeaux, de la oenegé Oxfam.

No obstante, Jandeaux incidió en "el desfase entre la ambición inicial y la realidad".

Friederike Roder, de Global Citizen, una organización internacional de lucha contra la pobreza extrema, dijo que una señal alentadora en la cita de París sería que los países ricos demuestren que son capaces de cumplir sus promesas.

Entre ellas, la de aportar 100.000 millones de dólares anuales a los países más vulnerables para ayudarlos a recortar emisiones y adaptarse al cambio climático, una cifra que se anunció para 2020 y podría cumplirse este año, con tres de retraso.

Q.Moore--ThChM